Actualidad

El Gobierno desbloquea las obras de la línea ferroviaria entre Valencia y Zaragoza

Salvador anuncia que el Consell estará vigilante para que se cumplan los compromisos adquiridos para que las obras estén ejecutadas en 2021

Compromiso cumplido. El presidente de ADIF, Juan Bravo, ha presidido este miércoles  en Madrid la constitución de la comisión de seguimiento del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, tal y como había comprometido para dar un impulso a esta línea en colaboración con todas las instituciones directamente afectadas por el corredor, lo que supone el desbloqueo de las obras de modernización de la línea ferroviaria entre Valencia y Zaragoza.

La comisión a cuya constitución han asistido la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana, María José Salvador, y el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, está formada por  representantes de la Generalitat Valenciana, el Gobierno de Aragón, Adif, Renfe, la Autoridad Portuaria de Valencia, la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y la CEOE de Aragón. A

La comisión de seguimiento tiene entre sus principales objetivos la evaluación del estado y avance de los diferentes proyectos, así como poner en común y detectar nuevas actuaciones que se puedan llevar a cabo en la línea para potenciar este eje y optimizar el estado de la infraestructura para atraer nuevos tráficos de mercancías y aumentar las prestaciones de calidad para los viajeros.

De este modo, se da cumplimiento a otro de los compromisos anunciados por el Ministerio de Fomento en el marco del conjunto de actuaciones de mejora integral de la infraestructura y las instalaciones, que contribuirán a impulsar el proyecto de potenciación de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto-Valencia como eje estratégico de este Corredor, y que prevé una inversión de 335 millones de euros hasta 2021, de los que 13,6 se han previsto para 2017.

El Consell, vigilante

Durante la reunión, la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha pedido al Ministerio de Fomento «celeridad y cumplimiento» después de la presentación del plan de acción y del calendario de inversiones que se ha presentado en la comisión de seguimiento del proyecto del Corredor Cantábrico-Mediterráneo.

Salvador ha valorado de forma positiva que «por primera vez se están desbloqueando las actuaciones y se ha presentado una planificación cuando hace cuatro meses no había nada hecho ni un proyecto encima de la mesa», por ello ha destacado «la implicación y trabajo conjunto de la Generalitat, Puerto de Valencia y empresarios para reivindicar la necesidad de esta infraestructura».

De igual manera, ha asegurado que desde el Gobierno valenciano estarán «vigilantes para que se cumplan los compromisos adquiridos con una inversión que ronda los 386 millones de euros y que va a suponer la mejora, la modernización y la electrificación de esta línea con la ejecución de las obras hasta mediados del año 2021, con una mejora progresiva y cualitativa de la circulación de mercancías y pasajeros en la línea València-Teruel-Zaragoza».

La consellera también ha pedido en la reunión que se acelere la firma del convenio con el Puerto de Valencia que está pendiente ya que es la autoridad portuaria valenciana la que «con sus fondos de accesibilidad, va a hacer una aportación de casi 60 millones de euros», y ha subrayado que la mejora en el tránsito mercancías debe ir acompañada también de un incremento de calidad para el transporte de pasajeros. «No hay que obviar la importancia de la línea C5 entre València y Caudiel, así como del trayecto València-Zaragoza para pasajeros», ha apuntado.

Plan de acción y calendario de inversiones

En este sentido, durante la comision se ha presentado el plan integral para la mejora de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto-Valencia, y el calendario de inversiones. Según el mismo, al que ha tenido acceso Mediterráneo Press, contempla una serie de actuaciones alguna de las cuales ya se han realizado, como son las obras para la supresión de ocho Limitaciones Temporales de Velocidad (LTV) en el tramo Teruel-Barracas, concluidas el pasado 28 de junio y que se completarán con otro proyecto ya planificado para la eliminación de otras cuatro LTV entre Teruel y Zaragoza.

Asimismo, destaca la puesta en servicio, el pasado 4 de julio, del sistema tren-tierra entre Teruel y Caminreal. Actualmente, se está trabajando en la implantación de este sistema entre Caminreal y la Bifurcación Teruel (Zaragoza), con la previsión de finalizar los trabajos a finales de 2017 para su puesta en servicio durante 2018, una vez realizadas las validaciones técnicas necesarias.

Además, este verano está previsto finalizar la actuación del traslado de la visualización del trayecto Caminreal-Bifurcación Teruel del puesto de mando de Valencia-Fuente San Luis a Zaragoza Portillo. Esta actuación permitirá, una vez puesto en servicio el tren-tierra, que toda la línea pueda estar telemandada.

De este modo, toda la línea estará equipada con este sistema de comunicaciones, lo que comportará importantes mejoras en las condiciones de explotación, ya que aumentará la disponibilidad de la infraestructura al permitir la circulación de trenes las 24 horas del día, incrementará la seguridad y reducirá los costes de transporte y el tiempo de respuesta en caso de incidencia.

Por otro lado, Adif, en virtud del convenio firmado con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), está redactando los proyectos para la creación de apartaderos para trenes de mercancías de 750 metros en las estaciones de Estivella, Jérica, Barracas, Puebla de Valverde, Teruel, Ferreruela y Cariñena. La previsión es finalizar la redacción de los proyectos a finales de 2017 y licitar las obras, con una inversión estimada de 13,6 M€, durante el primer semestre de 2018.

También se han inspeccionado estructuras entre Teruel y Sagunt para identificar su capacidad portante. En alguna de las ellas se debe actuar para aumentar la carga por eje de 20 a 22,5 toneladas. Se están redactando los proyectos con la previsión de finalizar los trabajos en 2018. Con esta actuación, toda la línea quedará homogénea en cuanto a la carga máxima por eje (22,5 toneladas), lo que potenciará el tráfico de mercancías.

A este proyecto, junto a otras actuaciones que se acaben definiendo en renovación y adecuación de terraplenes, desmontes, obras de fábrica, estructuras y vía, se consignarán 48,4 millones de euros del Fondo de  Accesibilidad, objeto de nuevos convenios con la Autoridad Portuaria de Valencia, lo que permitirá aumentar las prestaciones para las circulaciones de mercancías.

Otra de las actuaciones destacadas del plan es la electrificación a 25 kw y la construcción de subestaciones. Estos trabajos se ejecutarán en dos fases, el trayecto Sagunto-Teruel y el tramo Teruel-Zaragoza. La licitación para la redacción de estos proyectos está prevista, respectivamente, entre finales de 2017 y primer semestre de 2018.

Por último, en el apartado de instalaciones de seguridad y comunicaciones se ha previsto la adecuación de la red de cableado y los sistemas de protección para la nueva electrificación.