EconomíaTurismo y Gastronomía

Turisme inicia una nueva campaña para contagiar a los valencianos el valor de la hospitalidad

Pretende potenciar los valores de la acogida hacia los turistas en toda la sociedad valenciana

La Agencia Valenciana de Turisme ha presentado este jueves una nueva campaña de comunicación sobre la Hospitalidad de la Comunitat Valenciana orientada a contagiar  los valores de acogida y hospitalidad asociados al carácter mediterráneo que define a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana.

Así, lo ha explicado el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, que ha explicado que la campaña “está dirigida a profesionales directa o indirectamente relacionados con el turismo y al conjunto de la sociedad valenciana, para promover la Hospitalidad y buena atención al turista que visita la Comunitat Valenciana”, y ha recordado que “somos una tierra abierta, amable y acogedora hacia todos aquellos que la visitan”.

Colomer ha explicado que la Campaña de Hospitalidad “se compone de acciones de divulgación, de sensibilización, de concienciación, pero también de formación” y en esta línea ha recordado que a través de la Red de CdTs “tenemos más de 200 acciones formativas, porque no solo se trata de divulgar, sino también de formar desde la base en los valores de la hospitalidad”.

Para el secretario autonómico “la hospitalidad es una actitud colectiva y transversal” y ha explicado que “pretendemos mostrar la hospitalidad en esta campaña como un elemento diferencial de nuestra oferta que tiene retorno económico, porque la hospitalidad también es una ventaja competitiva que contribuye a  posicionarnos en este mundo global”.

En esta línea, ha apuntado que “la hospitalidad es también autenticidad” y ha reivindicado la idea de “ser más valencianos, más mediterráneos y más hospitalarios para seguir posicionándonos más y mejor en un mundo global que castigará la rutina”. Por ello, ha señalado que “debemos ser genuinos y auténticos, impulsando nuestra hospitalidad y carácter acogedor”, y ha hecho hincapié en que “si la hospitalidad necesitara una capital, los valencianos pujaríamos por esa capitalidad”.

De esta forma se pretende también contribuir a la excelencia y al incremento de la calidad de la oferta turística de la Comunitat Valenciana y al reconocimiento de la profesión ligada al turismo, como actores clave de un sector muy relevante en el conjunto de la actividad económica de la Comunitat Valenciana.

Esta acción se desarrolla en el marco de las líneas de actuación en las que incidirá la futura nueva Ley de Turismo, el Ocio y la Hospitalidad, y servirá de difusión y de imagen de campañas de formación, sensibilización y concienciación sobre la relevancia del turismo para el conjunto de la sociedad.

Creatividad de la campaña

La creatividad de la campaña parte del concepto de contagio desde un punto de vista positivo, como una acción que contribuye a que las personas que disfrutan de la Comunitat Valenciana se sientan acogidos y bien recibidos, que a su vez permita que esos visitantes quieran volver y hablen bien de la Comunitat allá donde vayan, que amplíen el contagio. De esta forma los profesionales, la población en general y los propios turistas se convierten en Embajadores de Hospitalidad, prescriptores activos de la Comunitat Valenciana.

La campaña también incide en la calidad del servicio, en la cultura del detalle, y en gestos insignificantes pero que sumados hacen que la experiencia del turista sea más satisfactoria, una sonrisa, un “Bienvenidos”, etc. Y lo hace también de forma abierta e inclusiva, a todos los colectivos y sin barreras, porque una sociedad Hospitalaria como la valenciana es acogedora con todos, sin importar de dónde vengan o con quién vengan, ni como sean.

La adjudicataria de la creatividad de la campaña fue la agencia de publicidad valenciana Estimado José Alfredo, por un importe de 120.880 euros más IVA. La campaña se emitirá a partir de septiembre en medios de comunicación de ámbito autonómico, provincial y local de la Comunitat Valenciana, con un presupuesto de licitación de 1.125.000 euros más IVA,  para 2017 y 2018, con posibilidad de prórroga.

Soportes

La campaña cuenta con spots que se emitirán en TV y redes sociales, además de cuatro vídeos de un minuto aproximadamente sobre áreas profesionales: hostelería, alojamiento, servicios e información turística, además de un vídeo para presentaciones, RRSS y acciones formativas.

La gráfica para medios escritos tradicionales y online cuenta con visuales que representan a un gran número de profesiones turísticas o indirectamente relacionadas con el turismo, recepcionista de hotel, botones, socorrista, taxista, personal de información turística, policía, servicios de limpieza urbana, guía de turismo, profesionales de hostelería, camarera y cocinero, enólogo, propietarios de alojamientos rurales, estudiantes de turismo, un ciudadano de la Comunitat y turistas.

Asimismo, se ha elaborado un distintivo para establecimientos turísticos, comercios, taxis, etc., con el fin de promover los valores de acogida y amabilidad en dichos espacios. Un distintivo que, con el mensaje Soy Embajadora de Hospitalidad o Sóc Ambaixador d’Hospitalitat, quiere hacer partícipe a los profesionales y a la sociedad de la importancia de un trato de calidad y satisfactorio que contribuya a que los turistas recomienden la Comunitat Valenciana entre sus familiares y amigos.

Además, se ha diseñado un site de campaña, contagiahospitalitat.com en el que además de mostrarse las piezas de la campaña, se incluirán experiencias de profesionales del sector y de la población en general que podrá sumarse con el hashtag #contagiaCV.