Ximo Puig vence las primarias del PSPV al candidato ‘sanchista’ Rafa García
El secretario general revalida su liderazgo en el partido obteniendo el 56,7% de los votos frente al 42,3% del alcalde de Burjassot
Ximo Puig continuará siendo el secretario general del PSPV-PSOE al vencer en las primarias de los socialistas valencianos a su rival, el alcalde de Burjassot, y candidato ‘sanchista’, Rafa García, al obtener el 56,7% de los votos, donde únicamente no han votado unos 5.000 militantes, habiéndose registrado una participación del 71,8%.
Así, ha quedado reflejado durante todo el escrutinio iniciado en la sede de Blanquerías pasadas las 20 horas, donde en todo momento el president de la Generalitat, y secretario general se ha situado por encima de su rival, si bien, no consiguió superar la barrera deseada del 60% de los votos.
A las 21 horas, una hora después de finalizar las votaciones, el triunfo de Puig era un hecho, y la clave era si se situaba por encima del 60% de los votos. Al final no lo consiguió, y se 56,7% de los votos y un total de 7.447 apoyos a su favor, mientras que García obtenía el 42,3% y 5.557 votos, con una participación del 71,8%, es decir, 13.154 votos de un censo total de 18.216 afiliados.
Por ciudades, Puig se imponía en tres de las cuatro grandes ciudades de la Comunitat Valenciana, mientras que el primer edil de Burjassot ganaba en Castellón. Así, en Alicante se imponía Ximo Puig con 444 votos frente a Rafa García con 249, y en Elche sucedía lo mismo, aunque únicamente con un voto de diferencia sobre García, 212 a 211.
En cuanto a la ciudad de Valencia, feudo teóricamente dominado por el sector sanchista, y por el secretario federal de organización, José Luis Ábalos, el jefe del Consell vencía por 529 votos a su favor al candidato sanchista, que obtuvo 454. Una victoria muy valorada ene el entorno del president, pues, como reconocía un histórico dirigente, hacia años que no se ganaba al sector de Ábalos en la ciudad de Valencia.
De igual manera, sucedía en Torrent, Orihuela, Gandia y en su feudo, Morella, donde obtenía 79 votos frente a los dos de Rafa García.
Por el contario, en la ciudad de Castellón, teóricamente más próxima a Puig sucedía lo contrario, y Rafa García se imponía con 151 votos a favor frente a los 132 de Puig. En Burjassot, donde es alcalde obtenía una amplia victoria por 134 a 11 votos.
A nivel provincial, Ximo Puig, ha conseguido la victoria en las tres provincias, incluida, Valencia, donde aún es secretario provincial, José Luis Ábalos, obteniendo el jefe del Consell 3.979 votos (54,1%9 frente a los 3.317 de García (45,1%).
Por su parte, en Alicante Puig obtuvo 2.397 votos (57,13%) frente a 1.755 de Garcia (41,83%), y en la provincia de Castellón, en cuya capital ganó el primer edil de Burjassot, a nivel provincial Puig obtuvo 1.071 votos frente a los 485 del otro candidato, siendo el resultado más próximo al 60% deseado.
García reconoce la derrota
El alcalde de Burjassot, Rafa García, reconoció la victoria del líder del PSPV pasadas la 21,30 horas, mostrando su “disposición” a trabajar por conseguir el “mejor proyecto para 2019”. Y es que, aunque no consiguió la victoria, los ‘sanchistas’ habían conseguido su segundo objetivo demostrar al líder del PSPV que tenían un amplio porcentaje de apoyo.
García insistió en que «ahora toca trabaja por realizar las mejores aportaciones a las ponencias del congreso para tener el mejor proyecto posible».
«Ejecutiva sin cuotas»
Por su parte, el president de la Generalitat, Ximo Puig, mostró su “satisfacción” por la victoria obtenida, destacando la participación de la militancia, asegurando su intención de “incorporar algunas de las ideas de la otra candidatura que se pueden perfectamente asumir”.
Puig considera que la militancia ha demostrado su “madurez” a saber separar procesos, y apostar por un proyecto de “izquierdas, feminista, federal y valencianistas”. Además, negó que se tratara de una victoria sobre Pedro Sánchez, que ya le llamó para felicitarlo, “sino victoria del PSPV sobre PSPV”.
De igual manera, anunció que esta victoria debe ser el inicio de la electoral de 2019, y aseguró que, en esta ocasión, “no habrá cuotas, igual que hizo Pedro Sánchez voy a tener la misma libertad”.
Así, Puig daba un nuevo golpe de mando en el PSPV demostrando que lo que sucedió en el proceso federal, donde perdió su candidata, Susana Díaz, fue circunstancial, demostrandosu control sobre la organización. Fuentes próximas al president aseguraron que este resultado «es clave para el futuro de partido», en concreto, la victoria en la ciudad de Valencia, donde, por primera vez, se imponían los fieles a Puig sobre el entorno de Ábalos.