ActualidadAlicanteCiudadesDiputación Alicante

La Diputación de Alicante impulsa un plan de 15 millones con inversiones en agua, carreteras, turismo y medio ambiente

César Sánchez que, tras este plan, la Diputación habrá invertido más de 87 millones en los municipios alicantinos

Un total de 15 millones de euros y más de 80 actuaciones son las principales cifras del nuevo plan de inversiones impulsado por la Diputación de Alicante con el que pretende vertebrar territorialmente la provincia y ofrecer nuevas oportunidades a todos los municipios.  Así,  el presidente del Gobierno Provincial, César Sánchez, ha presentado este martes el Plan Vertebra, que contempla la ejecución de actuaciones financieramente sostenibles por parte de la institución en cuatro grandes ejes; conectividad, mediante obras en carreteras y caminos que mejoren la accesibilidad y los desplazamientos entre los núcleos urbanos, agua, medio ambiente y sostenilibidad y, finalmente, turismo.

Desde la Diputación de Alicante, según ha explicado, “queremos dar oportunidades a todas las comarcas de la provincia, apostando por nuestro territorio a través de inversiones estratégicas que contribuyan al dinamismo de nuestros municipios y a que la gente viva mejor, ya lo haga en un pequeño pueblo o en una gran ciudad”, y ha desmentido que con este plan se demuestra que los municipios alicantinos no están en desventaja a los de Valencia y Castellón por no participar en el Fondo de Cooperación Municipal.

Sánchez ha indicado que “este plan tiene una vocación, que es llegar a todos los rincones de la provincia con proyectos, muchos de ellos supramunicipales y estratégicos que no saldrían adelante sin la ayuda de la Diputación. La tarea que tiene esta institución es la de construir provincia, vertebrar y hacer posible que sea un lugar amable donde vivir, mejorando las conexiones, principalmente entre interior y costa, trabajando para optimizar las infraestructuras de agua, para ser más competitivos desde el punto de vista turístico y sin olvidar algo tan importante como es seguir luchando contra el cambio climático”.

Por un lado, el Plan, que será sometido a votación en el pleno extraordinario del próximo 26 de julio, contempla una partida de 4,5 millones de euros para la ejecución de 13 proyectos, 8 en caminos supramunicipales y 5 en carreteras de la red viaria provincial, relacionados con la conectividad. Con ello, según el presidente provincial, “queremos mejorar la movilidad y accesibilidad entre los municipios de la provincia, favoreciendo de esta forma que la gente pueda vivir en los pueblos pequeños y desplazarse a otros municipios en el menor tiempo posible”.

Desde el Área de Ciclo Hídrico, por su parte, se invertirán 4,1 millones de euros para la ejecución de infraestructuras de agua en las diferentes comarcas, especialmente en aquellas con más problemas hídricos. En total, se contemplan 19 actuaciones con el objetivo de aumentar los recursos y hacer más eficiente la gestión del agua – mejora y aumento de las redes de distribución en alta, reparación de redes con pérdidas, aumento de la capacidad de almacenamiento, etc.-. En este caso, destacan obras como la interconexión de Alcalalí, Xaló y Llíber con las grandes conducciones de Benigembla-Benissa y Valle de Laguar-Calpe, en la Marina Alta, o la mejora de las redes de agua, saneamiento y evacuación de pluviales en Los Montesinos, Dolores, Rafal, San Fulgencio, Jacarilla, Orihuela, Bigastro, Almoradí y Redován, en la Vega Baja.

En materia de medio ambiente y sostenibilidad, contempla tres grandes ejes: la eficiencia energética con 43 proyectos en otros tantos municipios y una partida de 2,4 millones de euros; la reforestación, que contará con un millón de euros, y, finalmente, la financiación de un gran y emblemático proyecto como es la adecuación medioambiental del entorno del pantano de Elche, que contará con otro millón de euros.

En el caso de turismo, principal motor económico de la provincia, se han definido 11 proyectos distribuidos geográficamente por todo el territorio que tienen como denominador común la puesta en valor del patrimonio cultural y de aquellos espacios urbanos y naturales más atractivos, tanto en destinos turísticos de costa como de interior, facilitando así su promoción, conocimiento, señalización y disfrute. Con dos millones de euros, este apartado incluye actuaciones como el Centro de Interpretación de la Ruta de los Castillos en Villena, el Centro de Interpretación de la Huerta de la Vega Baja, el Parque de la Sequia Mare de Benidorm, la restauración y puesta en valor del Azud y la Casamata de Mutxamel, la ampliación del Museo Escolar de Pusol en Elche, los planes de señalización de Petrer y Muro d’Alcoi y las rutas o sendas naturales del Riu Girona y del Serpis.

El presidente ha explicado que ha mantenido esta mañana una reunión con los diferentes grupos políticos de la corporación para avanzarles los detalles de este proyecto, que mañana se debatirá en Comisión Informativa. En este sentido, ha destacado que espera contar con el respaldo de la oposición. “Vamos a trabajar para conseguir el consenso porque este Gobierno tiene vocación de alcanzar acuerdos, tal y como se ha demostrado a lo largo de esta legislatura en otros proyectos como los Planes de Obras o el PFS para lluvias”, ha indicado Sánchez, quien ha insistido en que “para nosotros es importante poner en marcha iniciativas con decisiones compartidas”.

87,5 millones de euros de inversión en los municipios

Los 15 millones de euros con los que está dotado este programa extraordinario de inversiones, procedentes del superávit, se suman a los 24 millones que contempla el Plan Financieramente Sostenible para la reposición de infraestructuras dañadas por los últimos temporales de lluvia, a cuya convocatoria se han presentado más de 300 peticiones de ayuntamientos de la provincia. “Estamos hablando de que a los más de 48,5 millones de euros recogidos en el presupuesto ordinario de la Diputación para 2017 dirigidos exclusivamente a colaborar con los ayuntamientos se incorporan cerca de 40 millones procedentes del remanente de tesorería lo que nos convierte, sin lugar a dudas, en el motor inversor de la provincia de Alicante”, ha indicado el presidente, quien ha resaltado, a su vez, la repercusión que este tipo de actuaciones tiene en el mantenimiento y la creación de empleo en nuestra provincia.

El presidente   ha mantenido este martes una reunión con los diferentes grupos políticos de la corporación para avanzarles los detalles de este proyecto, que se debatirá el miércoles en comisión informativa, ya que   espera contar con el respaldo de la oposición: “vamos a trabajar para conseguir el consenso porque este Gobierno tiene vocación de alcanzar acuerdos, tal y como se ha demostrado a lo largo de esta legislatura en otros proyectos como los Planes de Obras o el PFS para lluvias”, ha indicado Sánchez, quien ha insistido en que “para nosotros es importante poner en marcha iniciativas con decisiones compartidas”.