ActualidadAlicanteInfraestructuras

Adif, Consell y Alicante sellan un nuevo pacto para urbanizar el entorno de la estación

Se prevé el soterramiento de las vías, la creación de un barrio en los terrenos y se aparca la estación intermodal a la disponibilidad económica

Al igual que paso con las obras del entorno ferroviario de Valencia, las de Alicante también han sido desbloqueadas. Así, ha sucedido en el transcurso del consejo de administración de la sociedad Alta Velocidad Alicante Nodo de Transporte (Avan), donde e l alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri, el presidente de Adif, Juan Bravo Rivera, y consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador,    han acordado elaborar un nuevo convenio que garantizará la viabilidad de la operación, mediante el cual Adif  asume la deuda bancaria de la sociedad, de 60 millones de euros, y la titularidad de las obras realizadas

La sociedad Avant se constituyó en el año 2003 con la participación del Grupo Fomento (actualmente Adif y Renfe) con un 50%, y del Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat, cada uno de ellos con un 25%, para la remodelación de la red arterial ferroviaria de la ciudad de Alicante, como consecuencia de la llegada de la Alta Velocidad.

Durante el encuentro se ha dado el primer paso para dar continuidad al proyecto y fijar las bases del nuevo convenio que dan cumplimiento a la propuesta realizada desde el primer momento por la Generalitat para que Adif asumiera la deuda bancaria de la sociedad, de 60 millones de euros, y la titularidad de las obras realizadas.

Por otra parte, los diferentes participantes de la sociedad, en función de su participación, aportarán financiación para el futuro desarrollo urbanístico de la zona y el Ayuntamiento tramitará el planeamiento que después deberá tramitar la Generalitat.

Así, los tres socios aportarán cerca de unos 50 millones para acometer esas obras. Con esa suma, que se ha programado en varias anualidades para el periodo 2021-2024, se debe impulsar la construcción de nuevo barrio sobre las vías de Renfe que conecte San Blas, Ciudad de Asis y Benalúa. En ese desarrollo se incluirán unos 220.00 metros cuadrados de techo edificable (entre 1.000 y 1.200 viviendas) y un gran parque central que dará continuidad desde la vía parque hasta la avenida de Salamanca.

Los tres socios tendrán esperar a recuperar la inversión con las plusvalías   que se prevé obtener con la venta de esos futuros inmuebles y sus respectivos bajos comerciales. Si se cubre el desembolso previsto y quedan excedentes, se destinarán al desarrollo de la estación intermodal y al soterramiento del tramo de playa de vías todavía en superficie, junto a la avenida de Salamanca.

Por su parte, el diseño de ese futuro barrio queda ahora en manos del Ayuntamiento y de Avant, que trabajan ya en las modificaciones de la Operación Integrada número II aprobada en 2014 tras las exigencias introducidas por la Generalitat.

Satisfacción del Consell

Salvador ha valorado positivamente el «intenso trabajo y esfuerzo realizado por las administraciones para desbloquear y garantizar la situación de la Sociedad Avant», ya que, se ha conseguido alcanzar un acuerdo entre Generalitat, Ayuntamiento de Alicante y Adif que «permite dar una solución y una continuación al proyecto de integración urbana del ferrocarril en la ciudad».

La  consellera ha querido destacar «el compromiso firme que la Generalitat mantiene con este proyecto para la ciudad y para el conjunto de la provincia de Alicante». Una cuestión que, según ha explicado, «ha quedado demostrado en su implicación para desbloquear el proyecto y se visibiliza en el esfuerzo económico que ya ha hecho la Generalitat con el cumplimiento del convenio anterior y con el pago de los 50 millones de euros que le correspondía».

Además, ha apuntado que «el compromiso de la Generalitat por la provincia de Alicante en estos dos últimos años se ha demostrado también en el impulso de proyectos importantes para la ciudad y la provincia como el próximo reinicio de las obras del túnel de la Serra Grossa, la reanudación de las obras de vía parque o la modernización de la Línea 9 entre Benidorm y Dénia».