El Consell ´satisfecho´ en Ademuz por cumplir el 75% de sus objetivos
Asegura “haber cumplido” con 147 de los 187 compromisos asumidos desde 2015, aunque la mayoría de leyes aún no se han aprobado, y Bonig le pide que oiga a la sociedad
Como suele ser tradicional desde que el Consell del Botànic llegó al gobierno, un fin de semana cada seis meses todos los miembros del gobierno valenciano se reúnen de forma intensiva para evaluar políticas realizadas y ponerse nuevos objetivos cada vez en un sitio de la Comunitat. Tras los encuentros de Morella, Torrevieja y Sagunt, en esta ocasión le tocó el turno al Rincón de Ademuz, allí el ejecutivo durante la sesión de trabajo de este sábado evaluó el trabajo realizado y el cumplimiento de objetivo respecto a anteriores seminarios, y resultado, en su opinión, no puede ser mejor, al asegura “haber cumplido” con 147 de los 187 compromisos asumidos desde 2015 en los distintos seminarios celebrados, lo que supone el 75% de los objetivos marcados, aunque eso sí muchos estas iniciativas aún no han llegado a la ciudadanía.
En este caso, se encontrarían buena parte de los proyectos y anteproyectos de ley, en tramitación parlamentaria o administrativa según proceda, que el ejecutivo ya ha ultimado, pero que aún no estarían en vigor a no haber sido aprobados por Les Corts. Otro caso sería la reapertura de la televisión autonómica, según ejecutivo ya ejecutado, pero que, aún no emite, algo de lo que el Consell se desentiende, y remite al consell rector elegido por el parlamento.
Por departamentos, los que más han trabajado son Presidencia , Vicepresidencia e Inclusión y Vivienda, Obras Públicas y Ordenación del Territorio y Hacienda y Modelo productivo, todas ellas, con más objetivos previstos en su conjunto, y más realizados. En el lado contrario, se situaría Agricultura que todavía tiene siete compromisos en fase de ejecución del seminario de Morella, donde se marcó 12 objetivos y solo alcanzó cinco. La mayoría eran leyes
Por su parte, Economía Sostenible es el departamento con menor grado de mestizaje en funcionamiento, y donde las diferencias entre socialistas y Compromís continúan sin solucionarse. Incluso se han llegado a presentar proyectos legislativos sin el conocimiento de una de las dos partes. De hecho, ha sido uno de los departamentos con menos objetivos en todos los seminarios, y la mayoría centrados en programas procedentes o inspirados en el pasado, como el Avalem Joves, que es la versión actualizada del anterior Salari Jove. Precisamente, en el área de empleo de este departamento continua sin resolverse la reforma en profundidad del SERVEF, ni el desarrollo de nuevas políticas activas de empleo, tal y como establecía el Pacte del Botànic, y que Podem ha denunciado, ya que no se ha aportado nada nuevo, y algunos de pocos ciudadanos con plaza que quedaban intentan marcha del SERVEF.
Asignaturas pendientes
En cuanto a los objetivos no cumplidos, según el balance del seminario, aún están en ejecución el proyecto de Ley de reforma del Régimen Local Valenciana de 2010, previsto para el segundo trimestre de 2017, el decreto del reglamento del voluntariado de Protección Civil y la creación de unidades de Asuntos Europeos en las consellerias, programado para 2018.
De igual manera, está pendiente el concurso para la adjudicación de 31 licencias de radiodifusión en FM el decreto que aprueba el reglamento del Centro de Coordinación de Emergencias y el tercer plan integral de Familias, Infancia y Adolescencia también están por cumplir. También está en ejecución la firma de un Pacto valenciano para la atención integral a personas con trastorno mental grave, la creación de un red de atención social integral a mujeres víctimas de violencia machista o el plan de choque para agilizar la tramitación de expedientes de personas dependientes.
Otros asuntos pendientes son actualización del inventario de bienes patrimoniales procedentes de la participación del accionariado de empresas, el anteproyecto de la nueva Ley de Ordenación y gestión de la Función Pública, la Ley del Mecenazgo, el Mapa de Enseñanzas Musicales, el decreto de Inclusión Educativa, la Ley de comercio sostenible, la Ley de espacios protegidos o el Plan Integral de Residuos.
“Oir el grito de la sociedad”
Por su parte, la portavoz del PP-CV, Isabel Bonig, no está muy de acuerdo con la valoración del Consell, pues, en su opinión, “falta gestión, porque no trabajan”. En su opinión, “aquí no caben vacaciones. No se sabe muy bien para qué se han vuelto todos a ir a otro retiro espiritual además de para pasar juntos un fin de semana por cuarta vez, en esta ocasión a Ademúz. Menos vacaciones y más gestión”.
Bonig ha pedio al gobierno bipartito que “espero que el Consell pueda oír este fin de semana en Ademúz a esa sociedad que no chillará, ni les insultará pero que reclama libertad y menos sectarismo. Hoy, en pleno siglo XXI, el PP es el único partido que está defendiendo en esta Comunitat la libertad con mayúsculas frente a los atropellos de los gobiernos progresistas”.
De igual manera, la dirigente popular ha centrado sus criticas en la vicepresidenta del Gonsell, Mónica Oltra, a la que ha acusado de “irse a salvar al mundo pero huya de la Comunitat. Tiene un problema de menores en esta ciudad y todavía está por venir y dar la cara ante los segorbinos. La culpa no la tiene el PP o Rajoy sino la consellera responsable de esa gestión durante dos años a quien la Fiscalía le afea su mala gestión en Monteolivete, centro público cien por cien”.
La popular ha calificado como vergonzoso que “Oltra, para tapar sus vergüenzas y su falta de gestión, haya usado el centro de menores de Segorbe acusándolo de tener a los niños en malas condiciones. En realidad ahora se está demostrando que no saben gestionar porque es fácil ponerse detrás de la pancarta pero muy difícil gestionar. Son muy buenos a la hora de predicar y dar lecciones, pero cuando hay que trabajar la izquierda, salvo honrosas excepciones, no quiere, no tiene ganas. Por eso apenas van a los municipios, porque no les gusta trabajar. Esto de repartir y gestionar el presupuesto es complicado y hay que trabajar”.