El hotel es la forma de alojamiento turístico más usada en la ciudad de Valencia
Una encuesta del ayuntamiento dice que el 62% de los turistas de Valencia se alojan en hoteles, y sólo el 17% lo hacen en apartamentos turísticos
La concejala de Desarrollo Económico Sostenible, Sandra Gómez, ha explicado que con el objetivo de “definir” el perfil de los visitantes que se alojan en apartamentos turísticos y realizar un diagnóstico con el que dar respuesta efectiva a este fenómemo, desde la Delegación de Turismo se ha llevado a cabo una encuesta a turistas que visitaron nuestra ciudad entre abril y mayo de 2017.
Según ha explicado la responsable del área de Turismo, este trabajo forma parte del Estudio de Dimensionamiento de la Oferta de Viviendas de Uso Turístico que está desarrollando desde su delegación con el objetivo de elaborar un plan de medidas de ordenación y regulación urbanística. Gómez ha precisado que se han realizado 3.195 encuestas que suponen, para un universo de 1.907.547 turistas anuales (datos Fundación Turismo València de 2016), un nivel de confianza del 99 por ciento.
Los cuestionarios se realizaron en cuatro idiomas y en once barrios (El Mercat, El Carme, La Seu, Sant Francesc, La Xerea, La Gran Vía, Arrancapins, Sant Pau, Ciutat de les Arts i les Ciències, Cabanyal-Canyamelar y Malvarrosa) que se encuentran en los seis distritos con mayor afluencia turística. Así en Ciutat Vella se realizaron 1.692; en L’Eixample, 17; en Extramurs, 22; en Campanar, 43; en Quatre Carreres, 1.122 y en Poblats Marítims, 291.
El resultado fue que la mayoría de los encuestados se aloja en hoteles, con un porcentaje del 62%, mientras que sólo un 17% opta por viviendas y apartamentos turísticos. Un 13% se instala en viviendas familiares o de amigos, un 6 por ciento en hostales, un 2% en albergues y otro tanto en camping.
Perfil del apartamento turístico
A partir de esta segunda muestra, la encuesta continúa con las 527 personas encuestadas que están en apartamentos turísticos, lo que para un universo de 163.700 viajeros alojados en esta modalidad (datos de la Encuesta de Ocupación de Apartamentos del INE, 2016) ofrece un nivel de confianza del 98%. Así, el perfil de este turista es hombre/mujer de 35-65 años, el 58% tienen estudios universitarios, el 43,2% ingresa entre 1000-2000 euros y el 32%, entre 2000-3000.
En cuanto a la procedencia, el 70% son internacionales y provienen en un 21% de Reino Unido, en un 18,4% de Italia y en un 16,8% de Holanda. El 29,9% restante llega de Madrid (42%) y Barcelona (10%). En cuanto al número de noches que pasan en la ciudad, suelen pasar entre cuatro (27,8%) y tres noches (25,1%) mientras que la estancia media en hoteles,a fecha de mayo de 2017, fue de 2,18. Asimimo, en su mayoría estas viviendas son alquiladas por dos personas (37%) o cuatro (22,3%) o tres (19,3%).
De igual manera, de la encuesta se desprende que los visitantes que se alojan en apartamentos turísticos tienen una clara motivación cultural. Así, entre las actividades que desarrollan los turistas, el 95% se decanta por visitar monumentos; el 90%, por la Ciudad de las Artes y las Ciencias; el 75% ir a la playa; el 42% visita el Bioparc y otro tanto L’Albufera, entre las opciones más destacadas. Además, para desarrollar estas actividades, el 40,8% tiene previsto gastarse entre 30 y 100 euros al día sin contar alojamiento, mientras que el 38,%, entre 60 y 100 euros.
Otro de los datos reveladores de esta encuesta es la localización de las estancias. Así, refleja que la gran mayoría de las estancias se produce en el centro turístico de la ciudad (55,4%) con mayor incidencia en el barrio de La Seu (23,1%), El Carme (15,7%), El Mercat (8,2%) y Sant Francesc (8,4%). Los otros barrios fuera del centro donde se ubican estas viviendas son Ruzzafa con un 10,8% y La Malvarrosa con un 6,8%.