La APV generó un impacto económico de 2.352 millones de euros en la Comunitat en 2015
Los tres puertos de la APV generaron 36.978 empleos y unos ingresos para las arcas del Estado de 50,6 millones de euros
Los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) generaron en 2015 unos 36.978 empleos en la Comunitat Valenciana, el 2,05% del total de los puesto de trabajo de la región, y, lo que equivale al 2,50% del total del Valor Añadido Bruto de la autonomía.
Así consta en los resultados del estudio de Impacto Económico de los puertos de la Autoridad Portuaria de Valencia en 2015, elaborado por la Universidad Politécnica de Valencia, en colaboración con de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), cuyo presidente Aurelio Martínez, lo ha presentado este lunes en un acto en el Edificio del Reloj, junto al presidente de Puertos del Estado, José Llorca, y al presidente de la Generalitat, Ximo Puig. El acto ha contado también con la presencia del presidente de la CEV, Salvador Navarro, el presidente de la Cámara de Valencia, José Vicente Morata, y los responsables de las principales empresas de la APV, como el presidente de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda.
El estudio, dirigido por María Luisa Martí Silva, se basa en datos del ejercicio de 2015 y en encuestas elaboradas a unas 780 empresas del ámbito portuario, y revela que 2 de cada 100 empleos de la Comunitat están relacionadas con alguna empresa, institución u organismo público vinculado a la actividad portuaria.
De igual manera, apunta que las empresas relacionadas con los puertos gestionados por la APV tuvieron un impacto en sus beneficios empresariales en 2015 de 780 millones, de los que 544 fueron de impacto directo, 28 millones indirecto y 208 millones, inducido.
Impacto Económico
El informe, que no incluye los efectos económicos del sector cruceros, concluye que el valor añadido bruto generado por los tres puertos gestionados por la APV asciende a 2.352 millones de euros, el 2,49% del total de la Comunitat.
Esta cifra surge de los 723,45 millones de euros generados por la actividad inicial de Valenciaport y por el impacto económico que su actividad propicia en las empresas de la comunidad portuaria, una actividad que implica una suma de valor de 1.629 millones de euros, entre directo, indirecto e inducido.
Por sectores económicos, cabe destacar el impacto en sectores como transporte y comunicaciones, que representa el 19,11% del total; construcción, que alcanza el 14,96%; inmobiliaria y servicios a empresas, con el 14,91%; y comercio y reparación, con el 13,40%. Todos ellos son sectores sobre los que la industria portuaria tiene una gran influencia, debido a su fuerte dependencia para asegurarse un correcto funcionamiento.
Impacto en el empleo
Por lo que respecta al empleo, las empresas relacionadas con Valenciaport han generado 36.978 empleos, cifra que representa el 2,04% sobre el total de puestos de trabajo de la Comunitat Valenciana y que muestra la importancia que tiene Valenciaport como factor generador de puestos de trabajo en la Comunitat. En concreto, en la actualidad, trabajan en Valenciaport 7.667 trabajadores, entre operarios y prestadores de servicio. Los tres puertos (Valencia, Sagunto y Gandía) generan, además, otros 29.311 puestos de empleo entre directos, indirectos e inducidos.
Por sectores, el principal efecto se produce en el de transportes y comunicaciones que, con 13.564 empleos, supone el 11,79% del total de trabajadores de este sector en la Comunidad Valenciana. Asimismo, las rentas salariales brutas generadas por la actividad de Valenciaport asciende a 1.194 millones de euros, un 2,25% de las rentas salariales de la Comunitat Valenciana.
Impacto fiscal y beneficios empresariales
Las empresas relacionadas con la actividad portuaria desarrollada por Valenciaport obtuvieron unos beneficios empresariales de 780 millones de euros, de los cuales 544 millones de euros fueron impactos directos, 28 millones de euros se correspondieron al impacto indirecto y 208 millones de euros fueron generados de manera inducida.
En cuanto a los ingresos fiscales, el estudio concluye que los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia generan unos ingresos para las arcas del Estado de 50,6 millones de euros, de las cuales 22,4 millones de euros son generados de manera inducida, 25,6 millones de euros son de efecto indirecto y 2,6 millones son impuestos de efecto directo.
Priorizar inversiones
El president de la Generalitat, Ximo Puig, durante su intervención ha reclamado a la Administración del Estado que priorice el desarrollo de infraestructuras «necesarias», como el Corredor Mediterráneo, para poder aprovechar el «gran potencial» que proporciona a la Comunitat Valenciana su ubicación en el centro del Mediterráneo y la convierte en la segunda autonomía española en volumen de exportación.
En este sentido, según Puig, «el Corredor Mediterráneo no es una exigencia, sino una realidad efectiva de pérdida de competitividad cada día que pasa», y también ha reivindicado de nuevo la vía Sagunto-Teruel para comunicar el arco mediterráneo con el puerto seco de Zaragoza.
De igual manera, ha apelado a la implicación del sector público en la ejecución de infraestructuras que vertebren las comunicaciones, puesto que el puerto es «parte del Estado emprendedor» y es este quien «invierte realmente en el territorio».