Morera asiste al veinte aniversario de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE)
El president de Les Corts ha moderado un debate sobre la Europa ciudadana en el seminario de laCALRE, que se celebra en Oviedo
El president de Les Corts, Enric Morera, ha participado este lunes en el Seminario de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE), que se celebraen la ciudad de Oviedo con motivo del 20 aniversario de la fundación de este organismo, presidido en la actualidad por Juan Pablo Durán, también presidente del Parlamento de Andalucía.
La capital asturiana ha sido la elegida para esta celebración ya que el 7 de octubre de 1997 fue la fecha de la declaración de Oviedo con la que se fundó la conferencia.
En el seminario participarán representantes de parlamentos regionales de toda Europa y con motivo de este 20 aniversario lo que se pretende es continuar trabajando en el proyecto europeo para ampliar el diálogo respecto a los retos que tiene por delante la unión europea, así como aportar nuevos puntos de vista que refuercen sus objetivos estratégicos. Por este motivo, el seminario tiene por título Papel de las regiones en la Europa en Transición.
En la primera jornada del seminario de CALRE se procederá a la lectura del manifiesto conmemorativo del 20 aniversario de este organismo que se aprobó en la reunión del Comité permanente celebrado hace un par de semanas en la ciudad de Bruselas y que leerá el Presidente de la Junta General del Principado de Asturias, Pedro Sanjurjo.
El president de les Corts, y también presidente de la Conferencia de Presidentes y Presidentas de Parlamentos Autonómicos (COPREPA), Enric Morera, ha sido el encargado de moderar la segunda sesión del seminario bajo el título Una Europa ciudadana. Los procesos bottom-up Y la futura unión europea, en la que han intervenido el director general adjunto de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea, Francisco Fonseca; el consejero de la Presidencia y representante de Asturias en el Comité de la Regiones, Guillermo Martínez y el director de los servicios jurídicos y registro del Comité de la Regiones, Pedro Cervilla.
El resto de sesiones de este seminario abordan cuestiones como la construcción europea de las regiones, cómo tratar el euroescepticismo y la eurofobia, cómo potenciar la marca europea, la creación de un nuevo eje europeo y las perspectivas de futuro de la unión.
Además de los representantes de los parlamentos regionales de toda Europa, también han participado en la primera jornada del seminario el presidente electo del Comité Europeo de la Regiones, Karl-Heinz Lambert y la presidenta del Congreso del Consejo de Europa, Gudrum Mosler-Törnström.