Cosco se interesa por la ZAL y sus opciones como polo de atracción de empresas
Aurelio Martínez alerta al consejo del puerto que la falta de mano de obra por vacaciones provoca el desvío de 11 barcos
El presidente de la Autoridad portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, se reunió este jueves con el director de la naviera china Cosco Shipping Ports Limited, Kim Chan, que visitó este jueves las instalaciones del Puerto de Valencia, interesándose por la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), así como por Parc Sagunt, reuniéndose tras la visita con el president de la Generalitat, Ximo Puig, en la que también participó el CEO de Noatum Ports and Marine, Douglas Schultz; el consejero de Noatum Container Terminal Valencia, Máximo Buch; y el propio presidente del puerto..
Así, lo ha anunciado Aurelio Martínez a los medios de comunicación, tras el Consejo de Administración de la APV, que, según ha explicado, se interesó por la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del recinto portuario que consideró como «un emplazamiento magnífico para las posibilidades de atracción de empresas que pueda traer la naviera dentro del puerto».
Martínez ha comentado que la naviera china, que recientemente compró el 51% de Noatum Ports por 203,5 millones, visitó la ZAL y le pareció «una ubicación maravillosa porque está al lado del Puerto», y según ha explicado «pensó que era un emplazamiento magnífico para las posibilidades de atracción de empresa que pueda traer Cosco dentro del puerto».
En este sentido, el presidente de la APV ha avanzado que la compañía le pidió «juntar parcelas» en la ZAL porque las empresas que atraerán son «muy grandes» y «necesitarían mayor superficie», y en su opinión, las impresiones y expectativas de futuro que les manifestaron fueron «las mejores» porque, además, mostraron su compromiso de «quedarse aquí, desarrollar esta zona y ser prácticamente nuestro embajador en china», ha subrayado.
Martínez ha admitido que Cosco no precisó inversiones concretas, ha remarcado que su presencia en el puerto de València va a potenciar «sustancialmente los tráficos». A pesar de ello, aseguró ser muy optimista entre la relación de Cosco con la APV: «mi impresión es que va a ser fundamental para el desarrollo futuro del puerto. Nos dijo varias veces que vinculaban sus proyecto a nosotros y creo que vamos a tener posibilidades de colaboración bastante elevadas», ha destacado para subrayar que la
Además, durante la visita la APV entregó al director de la naviera un documento sobre Parc Sagunt II y le trasladó que el Consell «se lo había tomado como una prioridad» por lo que estimaban que en dos años «podría estar operativa» esta segunda fase «si se hace con toda la celeridad posible».
Desvío de barcos por falta de mano de obra
Por otra parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha alertado al consejo de administración que la falta de acuerdo entre empresas y estibadores para las sustituciones de verano por las vacaciones ha generado que unos 20 barcos diarios queden paralizados en el Puerto de València ante la falta de personal para descargar la mercancía.
Martínez, ha explicado que «las tensiones» entre empresas y estibadores “han generando el desvío de once barcos y que las navieras puedan dejar de confiar en el recinto portuario de Valencia, pues, en dos días un total de once barcos hayan decidido desviarse a Barcelona, Sagunto o Castellón”, y ha advertido de que de continuar las desavenencias se trasladará una imagen a las navieras de que el Puerto de València «no es fiable».
Según ha señalado, en las últimas semanas esta situación ha provocado que unos 20 barcos diarios no hayan podido descargar su mercancía y se hayan registrado colas de hasta dos días de retraso, lo que ha provocado que un total de once barcos se hayan desviado hacia otras instalaciones portuarias como Castellón, Barcelona o Sagunto.
Terminal de cruceros
Por otro lado, el consejo de administración ha pospuesto para octubre la aprobación del pliego de condiciones para la construcción y explotación de la nueva terminal de cruceros en el Puerto de Valencia por diferencias técnicas con Puertos del Estado.
En este sentido, ha señalado que Puertos del Estado considera que ciertos aspectos de la propuesta de la APV «no quedan bien clarificados», por lo que se han dado de plazo todo el mes de septiembre para «unificar criterios» con el objetivo de que se apruebe en el Consejo de Administración de octubre.
Martínez ha recordado que el pliego prevé una inversión privada para la construcción y gestión de la terminal y la APV se compromete a aportar hasta ocho millones o el 50% de la inversión total del operador.
Plan de empresa
En otro orden de asuntos, el Consejo de Administración de la APV ha aprobado su Plan de Empresa 2018 que contempla el Plan de Inversiones 2017-2021 que prevé invertir 63,1 millones de euros en el año 2018 y 275 millones de euros en el periodo 2018-2021.
En concreto, entre las principales partidas para 2018 son 5,5 millones para actuaciones en materia de accesibilidad ferroviaria en el puerto de Valencia, de las que 3 millones irán a la remodelación de la terminal ferroviaria del Muelle Príncipe Felipe y su adaptación a ancho UIC; 10,34 millones para generación y acondicionamiento de nuevos atraques y superficies en el puerto de Valencia, de los que 6,34 millones son para la mejora del calado de los muelles Príncipe Felipe y Transversal de Costa y el drágado de las dársenas Príncipe Felipe y Levante; 750.000 euros para el nuevo acceso por carretera al puerto de Gandia y 4,3 millones para la generación y acondicionamiento de nuevos atraques y superficies en el puerto de Sagunto.
Asimismo, se destinarán 7,6 millones a actuaciones en materia de accesibilidad ferroviaria fuera de la zona de servicio, de los que 3,8 millones son para mejoras en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza, 2,8 millones para el acceso ferroviario al puerto de Sagunto y un millón de euros para el desarrollo de la terminal Fuente de San Luis.
Inversiones 2019-21
En cuanto a las previsiones para el periodo 2019-2021, el Plan de Empresa de la APV contempla destinar 44,4 millones de euros para actuaciones en materia de accesibilidad ferroviaria al puerto de Valencia; 10,5 millones para la terminal de cruceros del puerto de Valencia y 6,8 millones para obras en el puerto de Gandia.
De igual manera, recoge 38,6 millones para actuaciones en materia de accesibilidad ferroviaria fuera de la zona de servicio, de los que 9,6 millones son para mejoras en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza; 20 millones para el acceso ferroviario a Sagunto y 9 millones de euros para el desarrollo de la terminal Fuente de San Luis.