ActualidadFinanciación Autonómica

Unidad entorno al nuevo modelo de financiación, pero la oposición duda de la quita de la deuda

El PP-CV evitar respaldar la quita de la deuda, mientras que Ciudadanos la avala pero no la ve viable

La unidad absoluta entorno al nuevo modelo de financiación reivindicado por toda la sociedad valenciana empieza a resquebrajarse por el ámbito político, y especialmente, por los grupos de la oposición.  Así, se desprende de la reunión de la comisión mixta extraordinaria mantenida este lunes entre el president de la Generalitat, Ximo Puig, la vicepresidenta, Mónica Oltra, el experto por parte de la Generalitat, y director del IVE, Francisco Pérez, con los representantes de los distintos grupos parlamentarios. En ella se ha mantenido el respaldo unánime al nuevo modelo de financiación, en la necesidad de más recursos y en la reestructuración de la deuda, si bien, los grupos de la oposición han expresado serias dudas sobre la viabilidad de la quita de la deuda.

Desde el Consell, Puig y Oltra han coincidido en destacar el alto nivel de coincidencia entre el documento pactado por los expertos y las reivindicaciones de la Comunitat Valenciana, destacando el acto nivel de consenso  alcanzado en el 90% de los planteamientos, pues, plantea  acabar con el controvertido statu quo, pero han lamentado que no incluya  la condonación de la deuda que, según ambos dirigentes, “no es consecuencia de una mala gestión sino de una infrafinanciación”.

En este sentido, el jefe del Consell ha incidido en la importancia de que «continúe el calendario previsto» para alcanzar antes de final de año el acuerdo por un nuevo modelo de financiación, tal y como se consensuó en la Conferencia de Presidentes del pasado febrero,  “defoma que que acabe 2017 con nuevo sistema de financiación más justo para todos”.

Puig ha lamentado que la insuficiencia financiera a la que apunta el informe, valorada en 16.000 millones de euros anuales, se haya agravado durante la crisis y haya llevado a que las comunidades autónomas no puedan cumplir con normalidad una serie de competencias hasta el punto de hacer «inviable el autogobierno».

Sobre la nueva etapa de negociaciones políticas que ahora se inicia, el president ha explicado que hay «una dinámica diversa, que es la territorial» y otra «partidaria, la del propio Congreso de los Diputados», y ha incidido en que «ambas deben confluir» para que haya «igualdad entre los ciudadanos de España». Por ello, ha instado a los grupos políticos y a la sociedad valenciana a mantener la unidad de acción entre todos como ha sucedido en el último año.

Dudas oposición

Sin embargo, las palabras del jefe del Consell no han tenido mucha incidencia en los grupos de la oposición que han mostrado algunas dudas sobre la cuestión de la quita y el planteamiento adoptado por el experto.  Todos los portavoces  asistentes, es decir,  Rubén Ibañez (PP-CV), Antonio Woodward (Ciudadanos), Fabiola Meco (Podemos), Fran Ferri (Compromís) y José Muñoz (PSPV), mantiene la unidad en torno a la necesidad de un nuevo modelo de financiación, y de más recursos económicos, incluso a favor de una reestructuración de la deuda, pero la condonación no sucedió lo mismo.

Desde Ciudadanos, se respalda la iniciativa, aunque no se ve viable. Su portavoz económico, Antonio Woodward ha considerado “necesaria una reestructuración para que la Comunitat Valenciana no eche el cierre por problemas financieros” y ha explicado que “una quita de la deuda sería inviable si se trata de hacer un nuevo parche al sistema para que recaiga de nuevo sobre los ciudadanos”.  En su opinión, “es necesario un consenso unánime, claro y transparente de todas las partes implicadas y no solo de la Comunitat Valenciana”.

Por su parte, el portavoz popular, Rubén Ibañez, ha evitado pronunciarse en torno a la quita, y ha aprovechado para acusar al resto de partidos de haber perdido el tiempo, pues, en su opinión, “ las directrices del documento de expertos son las mismas que el Consell del PP planteó en 2013,  y se han perdido cuatro años, pero entonces estábamos solos y ahora estamos todos de acuerdo».

Por el contrario, Fabiola Meco (Podemos), Fran Ferri (Compromís) y José Muñoz (PSPV) han defendido la quita asegurando que “no se trata de una deuda por mala gestión  sino por infrafinanciación”, por lo que “es justo que se condone”, y han respondido al PP-CV que “no ha habido acuerdo antes porque el Gobierno no ha hecho nada desde 2014”.