EconomíaTurismo y Gastronomía

Turismo crea un plan contra el intrusismo con las policías locales de los municipios turísticos

La Comunitat recibe cerca de 3,9 millones de turistas internacionales hasta junio, la mitad de su previsión para el año

La Agencia Valenciana del Turismo ha puesto en marcha un proyecto piloto de control de la oferta ilegal y competencia desleal en la comercialización de apartamentos turísticos con la ayuda de los ayuntamientos y la Policía Local.

Dicho plan se ejecutará mediante protocolos de actuación con diferentes corporaciones municipales de las tres provincias para involucrar a los agentes locales en la lucha contra el intrusismo.  Gandia ha sido el primer municipio turístico que se ha adherido a este proyecto piloto en la Comunitat Valenciana, que paulatinamente se extenderá este verano a otros municipios como Valencia, Peñíscola, Castellón, Alfaz del Pi, Torrevieja y Alicante.

Según ha explicado, el secretario autonómico, Francesc Colomer,  “la idea es extenderlo a toda la Comunitat, manteniendo así nuestro empeño de implicar a todas las administraciones en un problema al que debemos hacer frente desde todas las vías posibles”, ya que “el intrusismo es una constante preocupación de nuestro sector turístico, por lo que necesitamos una estrategia global para combatirlo”. En esta línea, ha indicado que “queremos que el espacio municipal se implique más contra el fraude y el intrusismo”.

Cabe apuntar que 2016 fueron un total de cerca de 12.000 nuevas viviendas turísticas de las tres provincias las que se dieron de alta en el Registro, 6.400 más que las registradas en 2015 (6.493) y cuadruplicando las de 2014 (3.799). Hay que destacar que en los últimos cuatro años, asciende hasta un total de 30.109 las altas de viviendas turísticas realizadas en la Comunitat Valenciana

La implicación de los ayuntamientos, según ha explicado, es fundamental para tener un rendimiento más eficiente a nivel municipal, a través de la aportación de la Policía Local, que  se centrará en el marco de sus competencias municipales y consistirá en recabar información con el fin de identificar viviendas vacacionales que no publiciten el número de inscripción en el registro de empresas, establecimientos y profesiones turísticas.

De igual manera se vigilará los canales de comercialización y de publicidad de dichas viviendas, así como modelos de contrato, modalidades de pago y fianzas, entre otros.  El objetivo es legalizar el máximo de viviendas turísticas detectadas. Hay que resaltar que recientemente y tras un proceso de diálogo y colaboración, se ha producido la regularización voluntaria de cuatro plataformas de Internet que comercializan viviendas turísticas, éstas son Booking, Muchosol, Only-apartments y fotoalquiler.

Este proyecto con los ayuntamientos surgió de la última Comisión sobre el Intrusismo en el sector turístico, celebrada el pasado 6 de julio en el CdT de Valencia, donde se realizó un balance de las actuaciones previstas para la “Campaña frente al intrusismo” de la Agència Valenciana del Turisme para 2017.

3,9 turistas extranjeros hasta junio

Por otro lado, la Comunitat Valenciana ha incrementado en un 18,4% interanual la llegada de turistas extranjeros durante el primer semestre de 2017, con un total de 3.893.936 de visitantes internacionales hasta junio, según el informe elaborado por la Agència Valenciana del Turisme a partir de los resultados de la encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), que ha publicado este lunes el INE.

Cabe destacar que, solo en el mes de junio, el crecimiento asciende al 19,7% interanual, con un total de 873.848 turistas extranjeros. Una subida muy por encima de la media nacional, situada en un 11,6% con respecto al mismo mes del año anterior.

Ante estos datos, Francesc Colomer ha resaltado que «este indicador sobre llegadas de turistas internacionales es fundamental para el incremento de la rentabilidad del sector, por el impacto que su gasto en destino tiene sobre la economía valenciana y la creación de empleo», al tiempo que ha apuntado que «afianza la puesta en marcha de productos turísticos diferentes, más centrados en vivir experiencias singulares y ligados a la cultura, la gastronomía, etc».

Según  ha señalado, «esto supone un logro en nuestra capacidad para diversificar la oferta y atraer nuevos públicos, así como un reconocimiento al esfuerzo de un sector que es fundamental para la economía valenciana».

En este contexto, ha querido recordar que, según las previsiones de su departamento, la Comunitat Valenciana recibirá este verano cerca de 4 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento cercano al 10% frente a la temporada estival de 2016. Además, está previsto que estos realicen un gasto total superior a los 4.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 12% frente al mismo periodo de 2016.

Siguiendo esta dinámica, para el conjunto de 2017, Colomer ha indicado que «la Comunitat Valenciana espera alcanzar los 8,5 millones de turistas extranjeros, registrando un nuevo récord histórico al superar los 7,8 millones del año pasado».