EconomíaValencia

Valencia quiere convertir su estación marítima en un centro de startups

El proyecto será gestionado con la Asociación Valenciana de Startups y prevé albergar unas 300 empresas de este sector

La antigua Estación Marítima de València, un edificio de aproximadamente 7.000 metros cuadrados que estaba condenado a la demolición, podrá acoger en un espacio único hasta a 300 startups ya consolidadas y contribuirá a que la Marina de Valencia sea una referencia nacional e internacional en una nueva economía emergente y basada en la innovación, según ha informado este jueves la alcaldesa en funciones y responsable del área de Desarrollo Económico Sostenible, Sandra Gómez, durante su visita a la antigua Estación Marítima, acompañada por el director de estrategia de la Marina de Valencia, Ramón Marrades.

El  edificio, según ha explicado, será acondicionado con cargo a la iniciativa privada y se optará por un sistema de concesión administrativa para ponerlo  en valor y ser, junto al proyecto del Alinghi y el de Mejora del Espacio Público, uno de los símbolos del despegue de la Marina de Valencia.

En este sentido, desde la concejalía, se está trabajando con la Asociación  Valenciana de Startups, que preside Raúl Martín, en el desarrollo de un proyecto globa que permita la estación marítima pueda acoger a startups ya consolidadas  que llevan  unos años de recorrido y que entendemos que es positivo que se referencien  en un único espacio, como ocurre en otras ciudades. Así, la antigua estación marítima será debidamente acondicionado con cargo a la iniciativa privada para acoger a esas empresas startups que, tras la fase de incubación, se encuentren ya en un avanzado estado de desarrollo.

De esta manera, en su opinión,  se pretende beneficiar al sector, en primer lugar  por la búsqueda de sinergias: “En  segundo lugar por la búsqueda de proyectos comunes de colaboración  y, en tercero  y más importante, porque puede ayudar a consolidar un ecosistema que facilite la llegada de nuevas inversiones”.

La concejala ha añadido que “a día de hoy la dispersión era un hándicap para el sector de las startups .Tenemos empresas fuertes, empresas de éxito, pero se encuentran dispersas por todo la ciudad, y una de sus principales reivindicaciones era que las administraciones  les ayudáramos a buscar un espacio único en el que poder  ubicarse todas ellas y poder aprovechar las ventajas  que eso conlleva”, ha asegurado Sandra Gómez. “Creemos que la Marina de València es ese espacio, y gracias al trabajo que se ha desarrollado y a las negociaciones  que se han llevado a término podemos decir que a la Estación Marítima puede albergar este proyecto que sobre todo vendrá liderado por la propia Asociación Valenciana de Startups, que apenas lleva un año constituida  y que engloba y representa a todas estas empresa emergentes.”

Según la explicado la alcaldesa en funciones, Sandra Gómez, “es voluntad tanto del Consorcio como del Ayuntamiento situar y referenciar la Marina de València como un polo de innovación y de referencia para el desarrollo de nuevos sectores económicos emergentes, y tenemos que aprovechar todos los espacios porque queremos que la Marina sea  una referencia en la nueva economía y en el desarrollo de estos nuevos sectores”.

De igual manera, la teniente alcalde ha insistido en el objetivo del Govern de la Nau “de que  Valencia diversifique su actividad económica a través del desarrollo de nuevos sectores  que nos ayuden a tener un crecimiento de mayor valor añadido, más sostenible y que genere empleo de calidad. Por eso queremos apostar por la innovación  y por estas nuevas empresas, que no son el futuro sino que son el presente”. Sandra Gómez ha manifestado que “aquellas ciudades que sepan situarse como referentes en el desarrollo de nuevos sectores  creemos que obtendrán una gran ventaja a medio y largo plazo. Estamos convencidos de que iniciativas como esta nos harán sentirnos muy satisfechos dentro de muy pocos años, porque asientan las bases y los pilares de un nuevo sector que va a ser uno de los principales motores económicos de España, y esperamos que València  pueda realizar una importante aportación para ello».

Despegue Marina de Valencia

Por su parte, el director de estrategia de la Marina de Valencia, Ramón Marrades, ha señalado que “desde la Marina de Valencia seguimos implementando el Plan Estratégico que presentamos en marzo pasado, y esta es una pieza fundamental porque supone el aprovechamiento de una infraestructura  que incomprensiblemente estaba condenada a la demolición. Nosotros lo que estamos intentando  construir desde aquí es un distrito innovador con una doble vertiente: la actuación productiva para traer aquí a las empresas  más innovadoras que  contribuyan a difundir los aspectos positivos de la innovación  alrededor de los Poblados Marítimos, y llevar a cabo una acción de mejora del espacio público y de la apropiación ciudadana de ese espacio”.

Marrades ha añadido que “la gente  está creyéndose cada vez más que este es un espacio suyo, y queremos contribuir a ello con  muchas pequeñas acciones que irán subiendo de escala”.