La Comunitat es la peor de España financiada por habitante, según Fedea
Según el informe de liquidación de 2015, recibe 728 euros menos por habitante que Cantabria la autonomía mejor financiada
El problema de financiación de la Comunitat Valenciana es cada vez más eficiente, y cada vez más informes lo demuestran. Este lunes así lo puso de manifiesto el informe sobre La liquidación de 2015 del sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común, elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). Según el mismo, la Comunitat Valenciana, es la autonomía con peor financiación por habitante de España.
Según el estudio, la Comunitat con una financiación por habitante de 2.178 euros recibe cerca de 728 de euros por habitantes menos que Cantabria, la comunidad mejor financiada que recibe 2.906, situándose a la cola de la financiación autonómica por habitante, tras Murcia y Andalucía, que unos ingresos per cápita de de 2.236 y 2.272, respectivamente. A continuación, se sitúan Madrid y Cataluña con 2.308 y 2.308, la cuarta y quinta autonomía con peor financiación por habitante.
Según FEDEA, los datos de 2015, publicados este lunes, son «de especial interés», ya que éste podría ser el año base del nuevo sistema de financiación que se ha comenzado a negociar si éste se pudiera en marcha en 2018.
Este informe calcula la financiación definitiva de 2015 a competencias homogéneas e igual esfuerzo fiscal y se introducen algunos ajustes a las cifras oficiales para hacerlas más comparables entre las autonomías. Dicha liquidación de 2015 se practica y se paga en 2017, pues, es en ese momento cuando se dispone de toda la información necesaria para hacer algunos de los cálculos que exige el sistema.
En este sentido, apunta que si la media es cien por habitante, la Comunitat Valenciana se situaría la más baja de la tabla, por debajo de la media en la financiación de sus competencias siendo la que menos recibiría con un 92,5. También, estaría por debajo de la media Murcia (95,0), Andalucía (96,5), Madrid (98,0) y Cataluña (98,2).
Por el contrario, Cantabria recibió 123,4 en 2015, 2,1 puntos más que el año anterior, seguida de La Rioja que se financió con 120,8, un punto menos que en 2014. Les siguen como mejor financiadas Extremadura (114,4), Baleares (108,4), Castilla y León (106,8), Aragón (105,4), Asturias (104,8), Galicia (104,6), Canarias (102,9) y Castilla-La Mancha (100,3). Todas estas comunidades, según Fedea, se situarían por encima de la media en la financiación de sus competencias
Al analizar los cambios en la financiación efectiva por las competencias homogéneas ajustada por habitante en 2015 y 2014, Fedea constata que donde más subió fue en Canarias, con 4,3 puntos más, y Cantabria, con 2,1, mientras que donde más descendió fue en Andalucía, un 1,7.
De igual manera, aprecia que las variaciones interanuales en las posiciones relativas de las distintas comunidades han sido generalmente menores y se deben en buena parte a la entrada o salida de algunas de ellas del Fondo de Cooperación.
La excepción es Canarias, que gana más de cuatro puntos de financiación relativa por habitante ajustado como resultado del cambio acordado en el tratamiento de su Régimen Económico y Fiscal (REF). Dicho acuerdo, según Fedea, recogido en una disposición final de los Presupuestos Generales del Estado para 2017, permite el acceso de esta comunidad al Fondo de Competitividad aunque minorando en un 57 % en 2017 (y en un 30 % en 2018) su ganancia neta por esta vía.
El volumen total de la financiación definitiva regional experimentó en 2015 un aumento muy significativo, con un crecimiento del 6,9 % en relación a 2014, según esta Fundación.
El análisis de los flujos de caja del sistema de financiación revela que esta situación favorable se ha mantenido hasta el año en curso, con tasas de crecimiento de los recursos sujetos a liquidación del 9,5 % en 2016 y del 7 % en 2017. De cara al próximo año, la previsión de crecimiento de esta variable es del 4%, concluye el informe.