Alfas del PiCiudades

Los campos de voluntariado fomentan la conservación del patrimonio de l’Alfàs

Han participado en procesos de excavaciones arqueológicas, y en la limpieza del fondo marino, donde han extraído 36 bolsas de desechos

Los 18 jóvenes, de 19 y 23 años, integrantes del X Campo de Trabajo Internacional “Villa Romana de l’Albir”, centrado en el conjunto arqueológico de la playa, aprovechan su tiempo de ocio para participar, junto a cuatro monitores, en actividades tan variadas como la limpieza de fondos marinos, en colaboración con la asociación Cuidemos el Albir, o visitas a lugares de interés como el Parc Natural de Serra Gelada o el Faro de l’Albir. Los campos de trabajo están promovidos por el IVAJ, Institut Valencià de la Joventut, en colaboración con el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi , y destacan por su eficacia a la hora de difundir  el cuidado y conocimiento del patrimonio, ha destacado Isabel Muñoz, potenciando al mismo tiempo la convivencia entre los voluntarios, jóvenes estudiantes procedentes de diferentes países, en esta edición de España, Armenia, Serbia y Francia en concreto.

También han tenido estos jóvenes la oportunidad de visitar el faro de l’Albir, el único faro cultural de la Comunidad Valenciana, que esta noche acogerá un concierto gratuito de música de cámara a las 20.00 horas.

Recordar que en esta edición se está excavando un área del yacimiento de l’Albir en la que han sido localizadas dos habitaciones de época tardoantigua, según nos explicaba la arqueóloga municipal, Carolina Frías, y que además de la limpieza y excavación de restos inmuebles, los jóvenes participan en labores de documentación, trabajos topográficos, y en el tratamiento de objetos exhumados,con el apoyo de un equipo técnico formado por arqueólogos y geólogos.

De esta manera, los jóvenes seleccionados en el Campo de Trabajo de la Villa Romana, centrado en el conjunto arqueológico de l’Albir, aprenden in situ, teniendo la oportunidad de excavar en un yacimiento arqueológico de una gran riqueza patrimonial y científica, guiados por un equipo de profesionales, y por otra parte, participan en actividades de ocio vinculadas con la conservación medioambiental, como visitas guiadas, deportes relacionados con la naturaleza o el buceo y limpieza de fondos marinos, ha destacado la concejal de juventud del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Isabel Muñoz.

En este sentido, los voluntarios han participado, en colaboración con la asociación Cuidemos el Albir, en la limpieza de fondos marinos, extrayendo 36 bolsas de desechos, fundamentalmente poliestileno y plásticos, una acción destinada a la educación medioambiental y a concienciar de la cantidad de basura que pueden acumular los fondos y sus consecuencias para la fauna.