Alianza entre la Generalitat y la Marina para reivindicar el Tren de la Costa y la liberación de la AP-7
Puig se reúne con el equipo de gobierno de Dénia para abordar las necesidades de municipio
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha garantizado al Ayuntamiento de Dénia que la Administración autonómica reafirma la «alianza efectiva» existente con este y otros municipios de la comarca para reivindicar, junto con el consistorio de Dénia, «cuestiones fundamentales para el desarrollo de la Marina Alta como son el Tren de la Costa, la liberación de la AP-7 o aspectos relacionados con la regresión de la costa y las políticas que deben ejecutarse desde la Confederación Hidrográfica»,
Puig ha realizado estas declaraciones tras reunirse con el equipo de gobierno local de Dénia, donde ha expresado el compromiso del Consell con la comarca de la Marina Alta.
Durante el encuentro se ha abordado también la situación de la atención sanitaria en la comarca de la Marina Alta, y, en este sentido, el jefe del Consell ha defendido que la posición de la administración autonómica pasa por «atender el deseo mayoritario de la población de que finalmente vuelva al servicio de prestación pública» y ha avanzado que en los próximos meses habrá «decisiones definitivas» a este respecto.
Puig ha asegurado que, hasta que eso ocurra, la Generalitat garantizará la mejor asistencia sanitaria posible tanto para los residentes en la comarca como para los visitantes de esta, ya que «tenemos la obligación de que el servicio público sanitario sea un servicio de calidad, lo preste quien lo preste».
De igual manera, ha resaltado además el carácter «absolutamente municipalista» del Gobierno valenciano y ha explicado que ha trasladado al Ayuntamiento de Dénia los distintos programas que próximamente la Generalitat pondrá a disposición de las entidades locales, entre los que destaca una nueva propuesta de ayudas colaborativas relacionadas con el patrimonio cultural y la movilidad, cuyos fondos serán compartidos con la Unión Europea.
Asimismo, ha recordado que «por primera vez, se ha impulsado el Fondo de Cooperación Local y se están promoviendo también programas absolutamente dirigidos a la decisión directa de los ayuntamientos».
Durante la reunión, también, se han estudiado proyectos que se llevarán a cabo en el medio y largo plazo, como infraestructuras educativas para el municipio y cuestiones relacionadas con el alcantarillado del municipio.