ActualidadAutoridad Portuaria de ValenciaValencia

El ayuntamiento insiste en reclamar a la APV la cesión definitiva de los terrenos de Marina

El primer año de gestión del consorcio por el nuevo equipo gestor permitió situar el consorcio rozar el saldo positivo al únicamente tener 196.073 euros de pérdidas

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha vuelto de sus vacaciones  con ganas de plantar batalla  en defensa de los intereses de la ciudad. Este miércoles le ha tocado el turno a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) a quién le ha exigido la cesión definitiva de los terrenos del puerto. En su opinión, “no tiene sentido que los terrenos del puerto estén cedidos temporalmente y no pasen definitivamente a pertenecer a la ciudad como sería razonable”.

Ribó ha realizado estas declaraciones durante la presentación del balance de gestión la Marina de Valencia, acompañado por el director general del Consorcio Valencia 2007, Vicent Llorens, ya que, según ha explicado, alrededor del 30-40% de los gastos del Consorcio son tasas que se pagan al puerto, que depende del Ministerio de Fomento, y que, lastran al final las cuentas de la entidad.

En este sentido, según ha señalado, la Marina, ha incrementado sus ingresos en 1,46 millones de euros en los primeros doce meses de la nueva gestión, que se inició en abril de 2017, situándose al borde de la rentabilidad, ya que en un años las pérdidas se han reducido en un año a 196.073 euros frente 1,62 millones de hace un año, con lo que se está aproximando a conseguir un saldo positivo.

Así, Ribó ha explicado que los ingresos pasaron de 4.243.757€ entre mayo de 2015 y abril de 2016 a 5.706.749€ en el mismo periodo del año siguiente, gracias a la nueva gestión realizada en la concesiones de  la marina deportiva, del aparcamiento del edificio Veles e Vents y de los acontecimientos. Por el contrario, los gastos se han mantenido prácticamente constantes, pasando de los 5.869.276€ entre mayo del 2015 a abril de 2016 a los 5.902.822€ del mismo periodo del año siguiente,  es decir, una diferencia negativa de 196.073 euros.

Dichos gastos contantes, en parte son las tasas por el uso de las instalaciones portuarias, que, en opinión del primer edil, debería suprimirse al tratarse de una zona de interés general de uso ciudadano. Para conseguirlo, ha anunciado reuniones con todas las administraciones del Consorci, que incluye Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno estatal: “el lunes 28 de agosto solicitaremos oficialmente al Gobierno del Estado la convocatoria de las reuniones correspondientes”, ha dicho el alcalde.

En dichas reuniones, se pretende desde el equipo de gobierno municipal solicitar la titularidad definitiva de los terrenos de puerto como sucede en otras ciudades, pues, “o tiene sentido que los terrenos del puerto estén cedidos temporalmente y no pasen definitivamente a pertenecer a la ciudad como sería razonable”,

Asimismo, el alcalde ha anunciado que “se está trabajando en un borrador para que la Marina sea declarada de Interés General”. El alcalde ha subrayado los tres grandes pilares de la Marina, como epicentro de la náutica (popular e industrial), punto de desarrollo económico y de innovación, y nexo fundamental de conexión entre la ciudad y la mar.

En este sentido, el director general de La Marina,  Vicent Llorens, ha asegurado que “sería una desgracia que no llegaran las administraciones a un acuerdo para hacer viable la Marina, hacerla socialmente de la ciudad y para que contribuya a la generación de ocupación y de economía”.

Clúster empresas náuticas y amarres

Llorens ha explicado que la zona de La Marina se está convirtiendo en uno de los principales clúster de empresas náuticas de España, tras la incorporación de 15 nuevas empresas al polígono a partir de abril de 2018, con lo que esta zona “será la mayor concentración empresarial náutica del país”.

De igual manera, ha explicado que Julio de 2017 ha marcado el record de ocupación de la Marina deportiva en cifra de pernoctaciones, con 21.028 barcos, lo que supone el 80% de ocupación.

En cuanto al periodo de mayo de 2016 a abril 2017, el Consorcio ha incrementado la tasa de ocupación de amarres así como de los negocios náuticos instalados y ha realizado la concesión de la Base del Team Germany como un espacio para empresas Fintech, patrocinado por Bankia, y gestionado por Innsomnia, y de digitalización de la industria tradicional.

Además, con el objetivo de reconectar con la ciudad y la ciudadanía, el Consorcio Valencia 2007 realizó en ese mismo periodo una intervención de seguridad en el Tinglado 2 para garantizar sus usos públicos e inició un diálogo con los agentes sociales y vecinales. Se ha redactado también un plan de mejora del espacio público que incluye la racionalización del aparcamiento en superficie, y se han definido de manera participativa con el vecindario los nombres de las plazas y calles de la Marina.

Nuevas licitaciones y regata TP52 en 2018

Respecto a los próximos planes, el Consorcio tiene previsto licitar la gestión de la Marina deportiva y el varador industrial, que pretende ser el espacio más grande de la Comunidad Valenciana de estas características, y la concesión de la Estación Marítima como un espacio para empresas tecnológicas en vías de consolidación.

Además, la Marina acogerá en septiembre de 2018 la prestigiosa regata TP 52 y pse ondrá en marcha la Base de la Innovación y la Creatividad en el edificio del Alinghi. El Ayuntamiento licitará también la parcela terciaria para construir un edificio de servicios, oficinas y hotelero.

Espacios de uso públicos y Docks

El Consorcio Valencia 2007 también continuará con la mejora del espacio público con la rehabilitación completa del Tinglado 2, la racionalización del aparcamiento en superficie y la construcción de un skate park.

Además, se está rehabilitando la antiguo pérgola modernista del puerto y acogerá un ciclo de conciertos de las bandas del marítimo. También en 2018 verán la luz los planes de uso de Docks y los Tinglados 4 y 5 ya libres de la estructura temporal de los boxes de Formula 1 destinados a usos culturales y de innovación.

La estrategia de espacio público se concreta con la mejora de los accesos ciclistas y a pie, mediante la corrección de barreras arquitectónicas, actualizando la señalización, definiendo claramente los itinerarios y dando continuidad al paseo por la dársena interior. Además, se renovarán los aparcabicicletas y se mejorará la definición del trazado ciclista interior borrado por la Formula 1.

Actividades décimo aniversario

La Marina de Valencia celebra su décimo aniversario el fin de semana del 16 y 17 de septiembre, con un amplio programa de actividades náuticas, gastronómicas y culturales abiertas a la ciudadanía. Así se realizará una jornada de puertas abiertas a cargo de la Escuela Municipal de Vela y el Campeonato de España de Radio Control.

Las tradiciones también estarán presentes con una exhibición de la modalidad pesquera “Carro Valencià”, un concurso de pesca de altura y una exhibición de vela latina. Por otro lado, se efectuará una jornada de limpieza de fondos marinos que reunirá a 300 buzos aproximadamente y otros acontecimientos culturales, como conciertos de música en colaboración con la Diputación y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, donde actuarán Marlango, Mediterranean Roots o la Banda Municipal de València.