ActualidadComunitatSociedad

Oltra ‘optimista’ con su gestión social al ‘desbloquear’ la gestión de la dependencia

La vicepresidenta asegura haber rebajado la lista de espera de de 45.000 a 27.905 personas, y aumentar el número de evaluadores, que han pasado de 18 a 450 profesionales

La vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha aprovecha su turno de guardia al frente del Consell para hacer balance de gestión de su responsabilidad en el gobierno, y especialmente, lo referente a la gestión de la dependencia, uno de sus caballos de batalla cuando estuvo en la oposición. Y hizo con un balance ciertamente triunfalista, aunque reconoció que «queda mucho por hacer». En su opinión, sus dos años al frente de las políticas sociales del Consell han permitido “desbloquear” la gestión de la dependencia, que se  encontraba en una situación de “caos” donde “hemos llegado a resolver expedientes de 2007”.

Oltra ha calificado los datos de balance como  «muy positivos», ya que “se ha rebajado la lista de espera de 45.000 a 27.905 personas”, aunque ha apuntado que «queda mucho por hacer». Según ha explicado, en estos dos años, se han atendido a 58.219 personas, y se  ha incorporado desde el inicio de la legislatura un total de 30.425 nuevos beneficiaros al sistema de atención a la dependencia, lo que supone incorporar de media «más de 40 personas al día».

Estos datos, en su opinión, son “el resultado del plan de impulso para la resolución de expedientes diseñado por la Conselleria a principios de 2016″. Según la vicepresidenta, las políticas para rescatar personas «están empezando a dar sus frutos y nos acercan al reto que nos propusimos al inicio de legislatura de resolver 1.200 expedientes al mes para poder acabar con el tapón heredado del antiguo gobierno de 45.000 personas pendientes de entrar en el sistema».

En este sentido, ha explicado que en 2015 «se resolvieron una media de 1.087 expedientes al mes en el gobierno del Botànic, mientras que en 2016 fueron 1.300 y de enero a julio de este año sumaron una media mensual de 1.182». Estos datos permiten que, de manera global, haya 30.425 nuevos beneficiarios incorporados desde el 1 de julio de 2015 al sistema de atención a la dependencia. Así, 6.525 corresponden al ejercicio de 2015, 15.620 al ejercicio de 2016 y 8.280 a los siete primeros meses de 2017.

La vicepresidenta ha resaltado que, en dos años el Gòvern del Botánic ha incrementado esta cifra en un 38’6%, alcanzando los 58.219 beneficiarios atendidos a través de un servicio o prestación. De ellos, 18.763 corresponden a la provincia de Alicante, 6.684 a Castellón y 32.772 a la de Valencia.

De igual manera, ha destacado el incremento que se ha producido en el número de solicitudes presentadas a lo largo de estos dos años, con un total de 29.622. Cabe destacar el aumento registrado durante el primer semestre de este año con 13.630 nuevas solicitudes, cantidad que cuadruplica las recibidas durante el mismo periodo de tiempo del año pasado, y que supone el 46% de las presentadas desde julio de 2015.

Incremento de los evaluadores

Oltra ha atribuido estos resultados, en parte, a los cambios producidos en los últimos 24 meses en la gestión del sistema de atención a la dependencia que han permitido la agilización en la tramitación de los expedientes y los buenos resultados que se están produciendo.

En este sentido, según ha explicado, ha sido vital, el reforzamiento tanto los servicios de dependencia de la Conselleria con nuevos empleados públicos, como también los servicios municipales con un importante incremento presupuestario para crear una red profesional que permita a los ayuntamientos asumir la valoración y tramitación de expedientes con el objetivo de “favorecer la proximidad a las personas”.

Dicho cambio, según la vicepresidenta, ha permitido que la Comunitat Valenciana haya pasado de tener 145 municipios con puntos de valoración y atención a la dependencia a financiados por la Conselleria, a 243. Así, en la provincia de Alicante se ha pasado de 47 a 70 puntos de atención, en Castellón de 23 a 39 y en la de Valencia, de 75 a 134.

De esta manera, se han superado las restricciones económicas y obstaculados encontrados en el camino del Consell. Según Oltra, «así, de forma gradual y con el incremento presupuestario que se ha destinado a los servicios sociales municipales, de los 18 valoradores para toda la Comunitat Valenciana que había con el gobierno del PP, se pasa a cerca de 450 profesionales de los servicios sociales municipales, acreditados con una formación impartida en las tres provincias por personal de la conselleria a través de la EVES»,  .

Irresponsabilidad del Gobierno central

Por otra parte, la vicepresidenta ha denunciado la «irresponsabilidad» del Gobierno central por la escasa financiación para la atención a la dependencia en la Comunitat Valenciana y que «nos obliga a compensar la falta de aportación estatal y que, paralelamente, ocasiona desigualdades en el desarrollo del sistema según comunidades autónomas», ha dicho.

Así, la cantidad destinada a financiar las inversiones derivadas del sistema de atención a las personas en situación de dependencia por parte de la Conselleria en 2016 se incrementó en un 14’5% respecto al total de aportación autonómica del año 2015, que fue de 541.047.043 euros. Esta cifra se sitúa a la baja en los años anteriores, siendo de 429.522.406 euros en 2014 y de 419.619.358 euros en 2013.