Actualidad

44.000 valencianos han adquirido sus medicinas en otras autonomías

A través de la receta electrónica interoperable los valencianos pueden adquirir sus medicinas en farmacias de otras comunidades incorporadas al proyecto

Un total de 44.185 valencianos y valencianas han podido adquirir sus medicamentos en otras comunidades autónomas a las que se han desplazado en vacaciones o por motivos laborales desde la incorporación de la Comunitat Valenciana al sistema interoperable de receta electrónica del Sistema Nacional de Salud (RESNS) el pasado mes de febrero.

Desde entonces, y hasta el pasado 15 de agosto, un total de 24.787 personas de la Comunitat Valenciana se han beneficiado de este sistema al adquirir sus medicinas en farmacias de Castilla La Mancha (el 56,1%), 11.069 en Aragón (el 25,05%) y 3.328 en Castilla y León (7,53%). 2.698 valencianos y valencianas han recogido sus fármacos en boticas de Galicia (6,11%), 714 en farmacias de Navarra (1,62%), 713 en Extremadura (1,61%), 488 en Canarias (1,10%), y 388 en La Rioja (0,88%).

Estas son, junto a la Comunitat Valenciana, las nueve autonomías que se han adherido hasta la fecha a este proyecto. La valenciana fue la quinta autonomía (después de Canarias, Extremadura, Navarra y Castilla-La Mancha) en sumarse el pasado mes de febrero a esta iniciativa del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El grueso de esas recetas se han dispensado en los meses de verano. Concretamente, el 51,5% en las dos primeras semanas del mes de agosto y el 41,25% en julio. Sólo el 4,3% se dispensaron en el mes de junio y el 1,9% en mayo, mientras que los meses anteriores la cifra es inferior al 1%.

Según la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón,«gracias a la interoperabilidad de receta electrónica, la Comunitat Valenciana genera recetas que se pueden dispensar en otra comunidad autónoma y también puede recibir y efectuar las dispensaciones de recetas electrónicas generadas en otra comunidad, siempre que esa comunidad esté ya adherida al proyecto de interoperabilidad».

Así, las 2.358 oficinas de farmacia valencianas han dispensado también la medicación prescrita en otras comunidades autónomas sin necesidad de que el ciudadano o ciudadana haya tenido ya que presentar una receta en papel. En concreto, entre los meses de febrero y agosto, 18.232 ciudadanos y ciudadanas de otras autonomías han recogido sus medicinas en boticas de la Comunitat.

El 40,4% de esas recetas electrónicas fueron prescritas en Aragón (7.380), el 23,3% en Castilla La Mancha (4.256), el 11,3% en Navarra (2.065), el 9,3% en Castilla y León (1.704), el 5,59% en La Rioja (1.019), el 4,8% en Galicia (876), el 3,35% en Extremadura (612) y el 1,76% restante en Canarias (320).

«Gracias a la interoperabilidad de la receta electrónica mejoramos la calidad del servicio a la ciudadanía, que ya no se ve obligada a presentar una receta manual o acudir a uno de nuestros centros sanitarios para que le realicen la prescripción, lo que lógicamente consumía recursos sanitarios y generaba un inconveniente a la persona que necesitaba un fármaco. Y lo mismo pasaba con los valencianos y valencianas cuando se encontraban en otra comunidad autónoma», ha explicado Montón.

Con la interoperabilidad, los pacientes pueden ir con su tarjeta SIP a la farmacia y sólo con este gesto puede recoger su medicación, independientemente de la comunidad autónoma en la que le hayan realizado la prescripción, ya que el sistema permite intercambiar la información y que el farmacéutico o farmacéutica acceda con la lectura de la tarjeta SIP al listado de productos dispensables de cada paciente. Al mismo tiempo, el sistema de receta electrónica informa automáticamente a la comunidad autónoma de prescripción de los productos y envases que han sido retirados para que se descuenten en las siguientes dispensaciones.

La Comunitat Valenciana tiene implantada la receta electrónica en el 100% de sus centros de salud, consultorios, hospitales y oficinas de farmacia. Además, es la autonomía española con un mayor porcentaje de eRecetas (99%), seguida de Galicia (97,80%) y Cataluña (97,56%).

El proyecto de interoperabilidad de receta electrónica en el SNS se implantó el pasado mes de febrero en la Comunitat Valenciana. La medida se ha conseguido gracias a la colaboración con los Colegios Oficiales de Farmacia de la Comunitat Valenciana, que han adaptado sus sistemas de información para hacer posible la interoperabilidad de la receta electrónica.