Alicante aprueba varios proyectos mejora ambiental y eficiencia energética por 1,5 millones
Se aprobado dos proyectos de mejorar de medio ambiente en el Tossal y el Barranco de las Ovejas, y de eficiencia energética en Las Cigarreras
La junta de gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha dado este martes el visto bueno a dos convocatorias de procedimientos abiertos en el ámbito de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) para contratar las obras del proyecto de adecuación del espacio forestal degradado en El Tossal y la mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público en el área de Las Cigarreras. Además, también ha aprobado el acondicionamiento de las zonas verdes de la margen izquierda del Barranco de las Ovejas. Todas estas actuaciones tienen un coste de 1,5 millones de euros.
El proyecto para la mejora del espacio forestal del Tossal pretende la realización de los trabajos necesarios para la adecuación de la ladera sur del Tossal, en el sector entre las calles Escultor Bañuls y Ronda del Castillo. Esta ladera supone una frontera entre las áreas deportivas y culturales repartidas por el Tossal, y los barrios inferiores de Campoamor y Carolinas Bajas. Con la propuesta planteada se busca crear una serie de recorridos que inviten a explorar la posibilidad de adentrarse sin temor hasta convertirlo en zona habitual de paso entre las instalaciones superiores y los barrios inferiores. El plazo de ejecución de la obra será de cuatro meses y un tipo de licitación de casi 400.000 euros.
Por otro lado, el proyecto de mejora de la eficiencia energética en el alumbrado público en el área de Las Cigarreras consiste en la sustitución de las luminarias de las zonas de Carolinas Bajas, San Antón, Conjunto fábrica de tabacos-Plaza de Toros y el Castillo Santa Barbara, por luminarias tipo LED con mayor rendimiento energético y luminotécnico, instalándose además un sistema de gestión vía GPRS que hará más eficiente la gestión diaria del alumbrado en términos de mantenimiento posterior. Con ello se pretende ahorrar en el consumo de energía eléctrica en el alumbrado público, así como el índice de reproducción cromática del alumbrado, mejorando la percepción y el confort visual de los ciudadanos en esta zona.
Respecto a la instalación del alumbrado ornamental del Castillo Santa Barbara, se pretenden reducir el consumo de energía eléctrica, tanto desde un punto de vista económico como, fundamentalmente, medioambiental, se facilitará el mantenimiento, ya que la instalación presenta grandes dificultades de acceso en determinadas zonas, y, además, poner en valor el monumento, permitiendo que se puedan realizar diferentes escenas con cambios de colores, realzando así el baluarte defensivo de las murallas del Castillo. Este proyecto prevé unperiodo de ejecución de cuatro meses, y un coste de 900.000 euros.
Por último, la junta de gobierno ha aprobado el proyecto de mejoras en zonas verdes de la margen izquierda del Barranco de las Ovejas, que incorpora la actuación en el suelo urbano y calificado como Zona Verde del sector Cross y la zona de servidumbre de la Autovía de acceso al Puerto que incluiría, según la Concejalía de Urbanismo, la parte final de paseo Escritor Joan Fuster, zona verde del Sector Cross, taludes del barranco, situados entre la calle Panamá y los muros cajeros del cauce, situados fuera del suelo urbano y bosquete de pinos colindante con la Autovía de acceso al Puerto, zona verde del Sector Cross. El presupuesto de licitación es de casi 200.000 euros y el plazo de ejecución de dos meses.