El Consell pide a Montoro eliminar la tasa de reposición para contratar más policías
Puig apuesta por consolidar el espacio de cooperación y colaboración entre las policías para optimizar recursos y mejorar la seguridad
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha exigido al Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que suprima las limitaciones a la contratación de policías locales para que estos cuerpos puedan incrementar sus efectivos. Por ello, le ha instado a que “atienda en los presupuestos de 2018 a la necesidad de reposición de funcionariado, para recuperar todo el terreno perdido en el empleo en funciones tan básicas y fundamentales como la seguridad».
Así, se ha manifestado tras la reunión extraordinaria del Gabinete Técnico de Coordinación de Policías Locales, que ha tenido lugar en el Palau de la Generalitat, y en la que también ha participado el director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencia, José María Ángel.
Puig ha destacado la importancia de reforzar la formación policial, la coordinación entre cuerpos de seguridad y la autoprotección de los agentes como medidas para prevenir posibles ataques terroristas, al tiempo que ha subrayado «el compromiso de la Generalitat con la lucha antiterrorista y antiyihadista».
El jefe del Consell ha remarcado que la Generalitat, que tiene competencias en la coordinación de los cuerpos de seguridad locales, quiere consolidar el «espacio de cooperación y colaboración entre las policías, sobre todo en el ámbito preventivo contra el terrorismo para tener la mayor eficacia posible».
Asismismo, ha hecho un llamamiento a tomar acciones más allá de las de carácter policial, trabajando «las sinergias y la transversalidad entre los ayuntamientos y la Generalitat en todo lo referido al desarrollo de medidas preventivas de carácter social y educativo».
Más formación y seguridad para los agentes
Entre los puntos tratados en la reunión para actuar a corto plazo se encuentra el aumento del plan de cursos de formación contra el terrorismo previstos por el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe) para 2017, ya que, según el president, «la formación contra el terrorismo es básica, y vamos a intentar aumentar exponencialmente los cursos y los contenidos».
Además, la Generalitat ha instado a los ayuntamientos a convocar trimestralmente las juntas de seguridad para la elaboración de planes de trabajo, buscar fórmulas de relación con la comunidad musulmana y de coordinación con los servicios sociales y de juventud o elaborar mapas de riesgos potenciales en los términos municipales. El jefe del Ejecutivo valenciano ha incidido en que no solo deben convocarse como respuesta a eventos concretos, sino de forma periódica, para «poner la sobre la mesa todos los recursos, visiones y capacidades».
Otra de las medidas planteadas es el aumento de la prevención y la autoprotección de los agentes, extendiendo el uso del chaleco antibalas y anticorte, superando las patrullas unipersonales y analizando las zonas más sensibles de cada municipio.
Por otra parte, el president ha puesto de relieve la necesidad de «luchar contra los episodios de racismo y xenofobia que se han producido contra la comunidad musulmana en los últimos días» y ha llamado a «entender la convivencia como un espacio común». «Esta es una sociedad que quiere vivir en libertad, paz, cohesión e igualdad, atendiendo a las diferentes maneras de pensar, que está radicalmente en contra de la intolerancia y el fanatismo», ha apostillado el president.
Puig también ha comunicado que va a proponer al delegado de Gobierno en la Comunitat la convocatoria de la Junta Autonómica de Seguridad, para «plantear, con una visualización clara, el combate común contra el terrorismo», en el que, ha asegurado, «no hay ningún departamentalismo».