Actualidad

El PP reitera su compromiso con reformar la financiación autonómica, pero sin concretar plazos

La primera jornada de la interparlamentaria popular la protagonizan los guiños a Bonig como candidata, la financiación autonómica y críticas al desafío catalán

El PP-CV ha revivido viejos tiempos de esplendor con la celebración de la reunión de la Interparlamentaria Popular, que están congregando este fin de semana a la mayoría de diputados populares en las distintas cámaras, así como buena parte de los miembros del gobierno español. Si el viernes el protagonismo lo adquirieron la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, la secretaria general del PP, y ministra de Defensa, María Dolores De Cospedal, y ministro de Hacienda, Cristobal Montoro. Los tres, al que coordinador general del PP, Fernando Martínez Maíllo, no dudaron en hacer guiños a la presidenta regional, Isabel Bonig, hecho que fue destacado por los asistentes como un gesto a su candidatura a las elecciones autonómicas de 2019.

Tanto la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, como el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, reiteraron su compromiso con la reforma del sistema  financiación autonómica, si bien, no se concretado plazos concretos. Eso sí, según el ministro “será cuanto antes”.

La vicepresidenta ha señalado este viernes que «ha llegado el momento de poner encima de la mesa el debate de la financiación autonómica y de la financiación local» y ha asegurado que se llegará a un acuerdo sobre el modelo «si tenemos un compromiso entre partidos políticos y entre las distintas administraciones», porque «es una tarea de todos».

Sáenz de Santamaría ha señalado que el PP ha «sabido demostrar con un dialogo muy intenso que puede sacar adelante proyectos» y ha citado como ejemplo los Presupuestos Generales del Estado, «fruto de una negociación muy intensa con partidos muy distintos».

Asimismo, ha recalcado que se ha «abierto un dialogo territorial muy amplio, que se inició en la Conferencia de Presidentes, en la que se llegó a un muy importante número de acuerdos, en tema de muy diferente calado, pero siendo muy conscientes de que todos tenemos competencias que muchas veces concurren al mismo asunto». «Todos tenemos que ser capaces de marcarnos hitos de política general y cada uno ponerlos en común para sacarlos adelante», ha dicho.

La vicepresidenta  ha instado a debatir sobre la financiación para «entre todos decidir cómo hacer sostenible y cómo ampliar el estado de bienestar». Según ha explicado, «nuestro compromiso era nombrar grupo de expertos que presentara informe. Se ha presentado y en estos meses nos corresponde trabajar muy intensamente para lograr el acuerdo que queremos todos», ha manifestado.

En la misma línea, el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha reafirmado la apuesta del Gobierno para sacar adelante la reforma de la financiación autonómica y que se haga «cuanto antes» porque «el primero que tiene prisa» es el propio Ejecutivo, aunque ha indicado que es necesario un acuerdo, que «no se consigue a base de hacer tirones, a base de hacer declaraciones públicas todo el día o a base de llorar».

De esta manera, Montoro ha querido dar un compromiso al Consell respecto a la financiación al asegurar que «vamos a hacerlo, es una prioridad de todos, entendemos y valoramos que es una prioridad de la Comunidad Valenciana, vamos a estar en esa tarea de aquí a final de año»,  si bien, ha advertido que no será fácil, pues, “el Gobierno está en minoría y esa reforma tiene que hacerla con otras formaciones, con los gobiernos autonómicos, especialmente con el PSOE, que gobierna en siete comunidades, porque las propuestas no pueden nacer solo del Gobierno».

Según ha indicado, lo que hay que hacer es, de manera constructiva, «poner todas las cartas sobre la mesa, concretar propuestas sobre la mesa, identificarlas en la realidad diferente de nuestras comunidades y a partir de ahí promover un nuevo sistema de financiación».

Referencias al proceso catalán

El otro gran asunto de la Interparlamentaria Popular fue el proceso independentista catalán respecto al cual todos los participantes mostraron su rechazo y la actitud contraria al mismo por parte del Gobierno.  Especialmente, fueron tajantes el coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, y la propia secretaria general, María Dolores De Cospedal, y la propia vicepresidenta.

Martínez-Maillo además se refirió a la polémica con el gobierno catalán por los atentados terroristas. Según ha asegurado que hay que «desterrar actitudes de prepotencia y soberbia» cuando los medios de comunicación publican informaciones, en el ejercicio de la transparencia, como las relacionadas con el presunto informe de la CIA sobre la alerta de un atentado en Barcelona, y tras las declaraciones del conseller de Interior de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Forn, ha incidido: «Los únicos culpables de los ataques terroristas son los que asesinaron».

Por su parte, Sáenz de Santamaría ha afirmado que la Generalitat de Cataluña está «planteando claramente un desafío hacia el modelo de convivencia y democrático» con el referéndum secesionista, por lo que ha considerado que «merece una respuesta del conjunto de las instituciones del Estado que esté a la altura de las circunstancias», y ha advertido de que «el día que firmen lo que habrán firmado, será que salen de la democracia y la democracia actuará con todas sus armas».

Alabanzas a Rajoy

Por su parte, la secretaria general del PP-CV, Eva Ortiz, ha asegurado que los valencianos “necesitan al PP más que nunca. La Comunitat Valenciana sigue en pie gracias al gobioerno de Mariano Rajoy, porque gracias al Gobierno de España hay inversiones y hay financiación. No por Puig ni por Oltra, por Rajoy”. En su opinión, “gracias a herramientas como el FLA, inversiones en carreteras, corredor, puertos y aeropuertos, y con muchos millones en políticas de dependencia, empleo, vivienda o industria”.

Eva Ortiz ha subrayado que la Comunitat “es una parte esencial de España, leal, trabajadora y solidaria, y que en estos tiempos necesita un gobierno en España que nos ayude, que nos estimule y que nos proteja. Necesita al gobierno que preside Mariano Rajoy”, ya que  “frente a las afrentas de sectarios y radicales -ha continuado- España tiene un gobierno fuerte, centrado, y que va a garantizar la unidad de España y la igualdad de todos los españoles. Porque España solo puede afrontar los retos que le esperan unida, con un gobierno sensato y con un partido moderado y con sentido común como es el PP”.

De igual manera, ha puesto de relieve que el PPCV “suma y aporta y es parte esencial del PP” y ha explicado que con esta interparlamentaria “el partido sólo tiene un objetivo: ser el mejor equipo para los ciudadanos, aprender unos de otros, ayudarnos y servir mejor a la sociedad”.