Fomento licita los estudios de la pasante de Valencia y la doble plataforma con Castellón
Se trata de dos licitaciones de 1,2 millones de euros y supone el entierro del tercer carril defendido por el anterior Consell
Se cumplió la previsión. Tal y como el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este sábado en Valencia. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes dos nuevas licitaciones vinculadas al proyecto del Corredor Mediterráneo como son el nuevo estudio informativo del nuevo eje pasante norte-sur de la red arterial ferroviaria de Valencia, y el estudio informativo relativo a la implantación de doble plataforma en el tramo del Corredor Mediterráneo comprendido entre Valencia y Castellón.
Se trata de dos licitaciones vinculadas entre sí, y esenciales en la construcción del tren alta velocidad en el Corredor Mediterráneo, que están vinculadas entre sí, y tendrá un coste de licitación conjunto de 1,2 millones euros, y un plazo de ejecución total de 24 meses para cada proyecto.
Entierro del tercer carril
Estas licitaciones, según fuentes consultadas por este diario, y suponen el entierro casi definitivo del invento del tercer carril, promovido por el anterior Consell, pues, la redacción del estudio informativo del tramo de alta velocidad ferroviaria entre Valencia y Castellón supondrá una alta velocidad de cuatro carriles a velocidad máxima para mercancías y pasajeros.
Hay recordar que el tercer carril fue una propuesta del anterior gobierno valenciano, cuyos miembros quedan ahora en entredicho, ante la decisión de la anterior ministra de Fomento, Ana Pastor, de no invertir en el Corredor Mediterráneo por falta de recursos económicos. Sin embargo, dicha propuesta desde la llegada del actual ministro que desechada ante los problemas generados en la circulación de trenes.
Túnel pasante de Valencia
La primera licitación consiste en la redacción del estudio informativo del nuevo eje pasante norte-sur de la red arterial ferroviaria de Valencia, según el ministerio de Fomento, “se elemento esencial en el desarrollo de la integración ferroviaria en Valencia”, que tendrá un presupuesto de licitación de 551.481,70 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución total de 24 meses. Comprende la redacción del estudio informativo, así como el apoyo a la realización de los trámites de información pública y de audiencia previstos en la legislación vigente. El estudio será objeto de la correspondiente evaluación de impacto ambiental.
En la actualidad, las vías ferroviarias acceden a las estaciones de Valencia por el sur y no disponen de continuidad directa hacia el norte, por lo que todas las circulaciones pasantes del Corredor Mediterráneo deben hacer una inversión de marcha, con la consiguiente pérdida de tiempo y limitación de capacidad y funcionalidad de la propia estación.
El estudio definirá un nuevo eje ferroviario que discurra a través del centro urbano de Valencia en dirección sur-norte, desde la futura estación Central de Valencia hasta el entorno del límite de los términos municipales de Alboraya y Meliana, seleccionando la alternativa técnica más adecuada. El tramo, de unos 9 km de longitud, discurrirá en túnel en su mayor parte y conectará tanto con la actual línea Valencia-Tarragona, como con el futuro tramo de alta velocidad entre Valencia y Castellón.
En consecuencia, está previsto que el túnel pueda ser utilizado tanto por servicios de alta velocidad como por servicios de cercanías, por lo que se incorporará la implantación de estaciones de cercanías en su recorrido.
El túnel conectará por el sur con la futura estación de Valencia, actuación enmarcada en la operación de remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de Valencia, por lo que ambas actuaciones deben coordinarse. La previsión de inversión futura, según la licitación, será de a unos 880 millones de euros.
Alta velocidad ferroviaria entre Valencia y Castellón
Por otra parte, también licitado la redacción el nuevo estudio informativo de línea de alta velocidad entre Valencia y Castellón, relativo a la implantación de doble plataforma en el tramo del Corredor Mediterráneo comprendido entre Valencia y Castellón.
El contrato, que tiene un presupuesto de licitación de 655.154,50 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución total de 24 meses, y comprende la redacción del estudio informativo, así como el apoyo a la realización de los trámites de información pública y de audiencia previstos en la legislación vigente. El estudio será objeto de la correspondiente evaluación de impacto ambiental.
El objetivo es la redacción de un estudio que defina las distintas opciones de trazado que pueden plantearse para una conexión ferroviaria de alta velocidad entre Valencia y Castellón, un tramo de unos 62 kilómetros de longitud, a fin de seleccionar la opción óptima.
Se trata de definir una nueva plataforma de doble vía adicional a la ya existente, en la que se están desarrollando en la actualidad las obras para la implantación del tercer carril. El trazado conectará al sur con el final del futuro túnel pasante norte-sur de Valencia, terminando por el norte en la estación de Castellón.
La nueva infraestructura permitirá segregar los tráficos de alta velocidad del resto de tráficos que discurren por el tramo (cercanías, regionales y mercancías), incrementando la capacidad de la infraestructura y permitiendo la mejora general de las condiciones de explotación. Su presupuesto futuro de construcción ascenderá a unos 1.170 millones de euros.
Esta actuación, junto con la construcción del túnel pasante en Valencia, logrará reducir el tiempo de viaje entre Barcelona y Valencia a 2 horas, desde Barcelona hasta Alicante a 3 horas y hasta Castellón a 1 hora y 35 minutos, permitiendo así servicios competitivos para los trenes de mercancías, más eficientes y ágiles, al incorporar un nuevo trazado.