CiudadesValencia

Valencia acogerá un centro de referencia sobre alimentación sostenible

Ribó anuncia que la primera fase del Parque central estará inaugurada para fallas de 2018

La ciudad de Valencia será la sede de un centro internacional de observación, estudio e investigación sobre soberanía alimentaria, “un espacio de referencia –en palabras del alcalde Joan Ribó– para impulsar la mejora de los hábitos alimentarios en las ciudades, hacia un modelo saludable, sostenible y ecológico”.

“Este centro dará continuidad a la política avanzada, con proyección internacional que hemos desarrollado en el Ayuntamiento y que, ahora hace un año, la FAO reconoció nombrando València, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible. Y en el marco del cual se celebrará en octubre una cumbre de responsables municipales comprometidos con la alimentación sostenible que, en un futuro, será objeto de estudio en el mencionado centro”.

Este ha sido el primero de los anuncios que el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha lanzado durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Ciudad. Entre las propuestas que el gobierno municipal plantea para el próximo año destacan la elaboración de la Ley de Capitalidad para otorgar a Valencia un régimen de financiación especial o la creación de un Plan de Vivienda para garantizar todo el mundo el derecho a la vivienda.

El alcalde ha abierto el debate con el mensaje de que Valencia está en marcha, activa y que, por fin, recupera el dinamismo gracias al esfuerzo de toda su población y con el apoyo del Ayuntamiento, en su alocución se hará eco de algunos datos que así lo demuestran así como de noticias esperadas por la ciudadanía como por ejemplo la apertura de la primera fase del Parque Central o del inicio de obras del aparcamiento del Mercado Central.

“Y estos proyectos no son fruto de una reflexión personal, sino el resultado de una reflexión colectiva de todo el Govern de la Nau, un equipo que escucha a la ciudadanía y cree en la participación, que dialoga y actúa en todos los barrios», ha afirmado Joan Ribó.

Primera fase parque central

De igual manera, Ribó ha anunciado que la primera fase del Parque Central, la que da al barrio de Russafa, se abrirá para los vecinos y vecinas antes de las próximas Fallas. Lo ha anunciado hoy el alcalde Joan Ribó, durante su intervención en el Debate del Estado de la Ciudad, en el que se ha hecho eco de su apuesta “de hacer de València una ciudad cómoda, amable, donde la gente salga a gusto de su casa para relacionarse, una ciudad de plazas y parques”.

Ribó ha explicado que una de las estrategias del Govern de la Nau “es recuperar y ampliar el espacio público para la ciudadanía en parques y jardines”. Por lo que respeta al Parque Central, ha recordado que ya están terminados los proyectos de las naves de Ribes que se dedicarán a actividades culturales y a la Universidad Popular.

“Pero hay más parques y jardines en proceso de ejecución y en proyecto, como por ejemplo, el Parque Lineal, el de las esculturas de la IVAM y todos aquellos que han sido pedidos por la ciudadanía y cuentan con partidas de los presupuestos participativos, como es el caso del parque de la ermita de Orriols”, ha manifestado el alcalde que ha relacionado la gestión de estos espacios verdes con las políticas de movilidad, de espacio público y de urbanismo.

Entre los proyectos urbanísticos desarrollados para transformar plazas en espacios públicos, Joan Ribó ha remarcado el de la conversión de la plaza de la Reina en zona de peatones. “Está en marcha ya la redacción del proyecto para hacerla y también para modernizar el parking”, ha aclarado el alcalde que también ha hablado “de la costosa inversión del aparcamiento, adquirido sin finalizar, en la plaza de Bruges, que quería ser una faraónica estación de metro de la inacabada línea T2”.

El alcalde ha explicado “que este aparcamiento fundamental para el Mercado Central tenía un diseño surrealista, puesto que disponía de salida de coches pero no de entrada”, y dirigiéndose a los ediles populares les ha manifestado “que no sufran, porque el Govern el Nau arreglará sus líos”. De hecho, ha anunciado, “de aquí pocas semanas se licitarán las obras y les anuncio que muy previsiblemente en primavera empiezarán a entrar las máquinas”.

Respecto a los anuncios que Ribó ha hecho en su segundo Debate del Estado de la Ciudad como alcalde, celebrado aproximadamente en el ecuador de su mandato, también hay que destacar la organización de un proceso participativo, con arquitectos y urbanistas, para encontrar la mejor solución para la plaza del Ajuntament “que tiene que dejar de ser una gran rotonda y pasar a ser un espacio para el disfrute de la ciudadanía, como ocurre con las plazas mayores de casi todas las grandes ciudades europeas”.

A este respeto el alcalde ha recordado que el último domingo de cada mes el equipo de gobierno cierra al tránsito la plaza del Ajuntament para realizar distintas actividades. Y “el éxito, siempre está asegurado. Porque la gente tiene deseo de plaza, pero plaza de verdad, de pueblo, de un lugar de esparcimiento y convivencia como por ejemplo también lo es la Marina de València”.

Al hablar de Marina, Joan Ribó ha afirmado que finalizará en 2017 con un balance positivo de ingresos frente a gastos, siempre que dejemos de lado la deuda heredada del pasado, y ha aprovechado para reivindicar, de nuevo, “su condonación por parte del Estado de igual forma que se hizo con las inversiones de las olimpiadas de Barcelona o las inversiones de la Expo de Sevilla o de Zaragoza”.

Críticas de la oposición

Desde la oposición más allá de los anuncios realizados por el alcalde se ha aprovechado para la criticar la gestión municipal. Así, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha reprochado tanto al alcalde como a los portavoces intervinientes que “estamos escuchando una versión lírica de la ciudad pero muy alejada de la realidad”.

Giner ha hablado de desgobierno y ha asegurado que el Ayuntamiento era “rehén de la Generalitat. Este tripartito ha traído descoordinación, inacción, cainismo y populismo”. En su opinión, l os resultados en transparencia los ha calificado de “pésimos” y ha mentado casos de lo que ha calificado como “enchufismo”. También ha a mostrado sus discrepancias han sido el de la prohibición de aparcamiento en el carril-bus, además de señalar que “la calidad del turismo no es la deseada y la rentabilidad del sector está por debajo de la media de España.”

Por su parte, el  portavoz del grupo popular, Eusebio Monzó, ha   acusado al Govern de la Nau de “apropiarse de los logros económicos del gobierno del Partido Popular”. Ha criticado el contenido del discurso pronunciado por Joan Ribo por poco realista, y al propio alcalde por no desvelar “cuál es su ideología”

También se ha referido a la “gran mentira del tema social, del que se ha despreocupado”, y ha hablado de autocomplacencia y demagogia en el Govern de la Nau. Ya en el terreno de la concreción se ha referido al “caos circulatorio” y al “aumento de la mendicidad en las calles”.

Además, ha acusado al Govern de la Nau de “ahuyentar a los inversores”, de haberse olvidado del Veles e Vents como emblema de València Ciutat Refugi y de no crear más  plazas de Policía Local, entre otros asuntos. Igualmente ha hablado de la reprobación de Fuset por la Junta Central Fallera y ha criticado con dureza a Grezzi por sus twits.