COEPA reaparece con un manifiesto contra la creación de una ‘tasa turística´ en la Comunitat
Presentan un manifiesto con 20 puntos contrarios a la ‘tasa turística’ firmado también por la CEV y las principales asociaciones turísticas de las tres provincias
La sede de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA) ha reunido este jueves, según informa la organización empresarial alicantina, a representantes de diferentes organizaciones empresariales en una reunión en la que se ha firmado un manifiesto con 20 puntos en el que se oponen a la aplicación de una ‘tasa turística’ en la Comunitat Valenciana.

La reunión de trabajo, según informa fuentes de COEPA, ha contado con miembros de Cepyme, Facpyme, Hosbec, la Asociación de Campings de Alicante, APHA, la Asociación de Hoteles Alicante Sur, APHEA y la propia COEPA. Además, según la entidad empresarial, el documento cuenta también con el respaldo de la propia Confederación Empresarial Valenciana (CEV), y las asociaciones de empresarios turísticos de Valencia y Castellón, así como de la Cámara de Comercio de Alicante.
De esta manera, según el comunicado, los empresarios alicantinos “consideran esta tasa un impuesto más que añadir a la gran presión fiscal que sufren las empresas y ciudadanos valencianos”. Así, han recalcado que “no es una tasa turística, sino que únicamente grava al alojamiento hotelero y el reglado y que fomenta la economía sumergida”.
Los asistentes también “se han mostrado preocupados por las consecuencias en el consumo complementario de los turistas que puede tener este impuesto, además de recalcar que la región valenciana es la que menor ratio de gasto por turista tiene”.
Según el manifiesto difundido COEPA, “dicha tasa restará competitividad a la Comunitat Valenciana frente a otros destinos nacionales competidores como puede ser Andalucía, Murcia y Canarias donde no existe ningún tipo de impuesto de estas características. A este hecho, hay que sumar que tanto Turquía como Egipto han vuelto al mercado y quieren recuperar al público europeo”, reza.
El documento presentado destaca el agravio comparativo que supone poner esta tasa y no imponer otras a otro tipo de actividades que también producen daño medioambiental, además de tener dudas sobre la finalidad de dicho impuesto.