CiudadesValencia

Valencia aprueba establecer un diálogo con las empresas contra la pobreza energética

El pleno del ayuntamiento aprueba el vallado de Tarongers para lucha contra el botellón y también

Dentro del programa de lucha contra la pobreza energética, el Pleno del Ayuntamiento se ha comprometido este jueves en establecer un proceso de diálogo con todas las compañías eléctricas para garantizar que ninguna persona en situación de vulnerabilidad será castigada además con una interrupción en el suministro.

Cerca de un tercio de las personas de la ciudad de València se encuentra en un umbral de exclusión, con independencia de la edad, el sexo, el origen, el nivel de formación y el estado. Por eso, el Ayuntamiento, como administración más cercana a la ciudadanía y realmente comprometida en la mejora de la calidad de vida de todas y todos sus administrados, se ha implicado en hacer frente a este problema y está llevando a cabo políticas de cobertura en las necesidades más básicas como por ejemplo las de pobreza energética.

En ese sentido, en el discurso institucional del pleno se ha pedido que las empresas que suministran energía al Ayuntamiento colaboren también en las acciones que se puedan llevar a cabo. Desde el consistorio ya se está trabajando y con unos resultados más que satisfactorios en el tema del agua.

Respecto del suministro eléctrico o de gas, el Ayuntamiento se ha comprometido a establecer un proceso de diálogo con todas las compañías eléctricas que aún no están trabajando junto con el consistorio en ese sentido, para que ninguna persona vulnerable sea privada de estos recursos tan preciados, al mismo tiempo que se apuesta por la concienciación en consumo responsable y ahorro energético.

El Pleno ha aprobado esta mañana, en su reunión ordinaria de septiembre, la Modificación Puntual del Plan Especial “Nou Campus”, que contempla el vallado del campus de Tarongers de la Universitat de València. La Corporación ha aprobado también la modificación del PGOU respecto al Bien de Relevancia Local «La Ceramo» para su adecuación como centro de uso cultural y cívico.

Temas urbanísticos

Los temas de urbanismo en la sesión plenaria de este jueves han salido adelante con el único apoyo, en todos los casos, del equipo de gobierno, dado que la oposición, PP y Ciudadanos, han manifestado su acuerdo “en el fondo de los asuntos, pero no en las formas”, y han acabado absteniéndose en todas las votaciones.

En el caso del vallado de Tarongers, tanto el concejal del Grupo Popular Alfonso Novo, como el de Ciudadanos, Narciso Estellés, han expresado sus dudas, dado que aún no se dispone del contenido del convenio a alcanzar con la Universitat respecto al uso y gestión de los espacios. El delegado de Desarrollo Urbano, Vicent Sarriá, ha recordado que la aprobación del modificado de hoy “es sólo un paso más” en un camino a recorrer, donde se irán señalando todas las cuestiones. Sarriá ha recordado que la Universitat es una entidad pública, que el espacio es de uso fundamentalmente universitario, y que el vallado sólo pretende dar solución a los problemas de seguridad y por actividades nocturnas de ‘botellón’.

Durante la reunión del pleno también se ha aprobado también la modificación del PGOU respecto al BRL (Bien de Relevancia Local) «La Ceramo»: se ha modificado la ficha del Catálogo Estructural y se ha cambiado la calificación de una parcela pública de titularidad municipal recayente a la avenida de Ecuador, de manera que pase a ser parcela edificable privada y pueda ser objeto de permuta con la propiedad del BRL; de esta manera, La Ceramo podrá ser habilitada para su uso como centro cívico-cultural para el barrio.

De nuevo Populares y Ciudadanos han expresado sus dudas, en lo que Vicent Sarriá ha definido como “un falso debate”. Alfonso Novo ha acusado al Gobierno Municipal de “ocultar datos y mentir”, y Narciso Estellés ha denunciado la “falta de convenio ni memoria sobre la actuación”. El concejal Sarriá ha afirmado que “desde el minuto 1” de la llegada del nuevo Gobierno Local se asumió el compromiso de dar solución “a este problema que llevaba abandonado por el PP durante 25 años”. La solución pasa por el cambio de calificación del espacio, que pasa a servicio público, y permutarlo a la propiedad por otro en la calle Ecuador, “evitando el gravoso mecanismo de las expropiaciones –ha matizado Sarriá- que dejan esquilmadas las arcas públicas”

Finalmente, el Pleno ha aprobado el estudio de detalle para la ordenación de volúmenes de la manzana 6.3 del Plan de Reforma Interior Modificativo de Patraix, sita entre la avenida de José Roca Coll y la calle de Pío XI; y la Modificación puntual del Plan Parcial del Sector PRR-6 Malilla Norte. También en ambos casos la Oposición ha manifestado también sus inquietudes por la forma en la tramitación de los expedientes, que han definido de “urbanismo a la carta”, lo que ha provocado el rechazo del concejal Sarriá, quien ha subrayado que, por ejemplo en el caso de Malilla, la actuación sólo pretende dotar al barrio de un espacio para habilitar un centro social, en respuesta a la demanda manifestada por los vecinos.

Para ello se recalifica como suelo dotacional parte de una parcela pública calificada como deportiva, con el compromiso de compensar a la Fundación Deportiva Municipal en otro espacio. También en el punto sobre Patraix, Sarriá ha confirmado la transparencia total del proceso y la actuación arreglo a los informes emitidos por los servicios municipales.