La cultura, la lucha por la igualdad y esfuerzo protagonistas de las distinciones de la Generalitat
Serrat, Cortina y Herrero reciben las altas distinciones de la Generalitat, junto a deportistas, científicos y asociaciones sociales que han luchado este año por una sociedad mejor
Las distinciones que la Generalitat concede anualmente con motivo del 9 d’octubre. Día de la Comunitat Valenciana han tenido este año un marcado carácter cultural, que se ha combinado con la solidaridad y la cultura del esfuerzo. Así, las Altas Distinciones de la Generalitat que este año han recibido el cantautor, Joan Manuel Serrat, la catedrática Adela Cortina y la mecenas Hortensia Herrero, mientras que en el resto de distinciones se ha resaltado la lucha por la igualdad y contra violencia marchista, así como la trayectoria profesional y el esfuerzo por parte del resto de premiados, principalmente, en el caso de empresarios, deportistas e investigadores
El reconocimiento a Serrat se produce apenas unos dos semanas después de que el cantautor criticara la convocatoria del referéndum independentistas calificándolo como «no es transparente». Dicho posicionamiento le valió numerosas críticas por parte de sectores del independentismo catalán, que le calificaron de «traidor» .
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha reconocido la labor de Serrat a lo largo de su carrera musical, en la que ha recogido poemas como los del oriolano Miguel Hernández. «A lo largo de su vida Serrat ha conseguido hacernos sinceramente suyos. Su sensibilidad por encontrar la música en poemas que sin saberlo ya lo tenían», ha señalado. También ha apuntado que la Generalitat quiere reconocer «su defensa de valores, lucha democrática, defensa de las libertades durante el franquismo».
A continuación, ha recogido el galardón, bastante emocionada, Hortensia Herrero por su labor de mecenazgo con la intención de impulsar proyectos culturales. La Fundación Hortensia Herrero es una entidad sin ánimo de lucro que, desde 2011, se dedica a la rehabilitación de bienes del patrimonio artístico y cultural de la ciudad de Valencia, como la Iglesia de San Nicolás o el Colegio del Arte Mayor de la Seda.
Después de recoger su galardón, la tercera premiada con la Alta Distinción de la Generalitat, la catedrática de ética y filosofía política por la Universitat de Valencia, Adela Cortina, ha sido la encargada de, en nombre de todos los premiados, dar las gracias por las distinciones que este lunes reciben por su aportación a la Comunitat Valenciana. En su intervención ha defendido el “diálogo” y la “convivencia” como ejes del progreso de las sociedades. En su opinión, «nadie sobra» porque «todos somos imprescindibles, no para hacer murallas y levantar barreras sino para lo contrario, para derribar muros y buscar lo que nos une y no lo que nos separa».
Resto de distinciones
De igual manera, ha concedido la Distinción de la Generalitat al Fons Valencià per la Solidaritat; la Plataforma de Afectados por Hepatitis C-PLAFHC; Ricardo Borrull, por su lucha por la integración y plena escolarización de los niños gitanos, y un Premio Colectivo a los hombres que han evitado agresiones machistas.
En cuanto a los galardones al Mérito Cultural, han recaído en el pintor Monjalés; la periodista, escritora y activista cultural, Didín Puig; el dibujante Enric Arenós ‘Quique’; el Instituto Confucio de la Universitat de València y el pintor, grabador y dibujante Pepe Azorín. El del Mérito Científico ha sido para la bióloga alicantina María Blasco.
Asimismo, se ha reconocio la labor de la Casa Regional Valenciana de París, como embajadora de la Comunitat Valenciana; y, en el ámbito de Mérito Empresarial y Social, a Silvino Navarro por haber sido primer presidente y cofundador de AVE; la ingeniera de Telecomunicaciones Nuria Oliver, y el presidente de CIERVAL, José Vicente González.
Los galardones por Mérito por acciones a favor de la igualdad y la sociedad inclusiva han recaído en la activista por los servicios sociales Amparo Moreno Vañó; y la Coordinadora Valenciana de ONGD.
En el campo del Deporte, los premiados han sido el jugador de pilota valenciana Antoni Reig Ventura ‘Rovellet’; la futbolista Ruth García García; el atleta, entrenador, juez y directivo de halterofilia, Emilio Estarlik Lozano; y la médica y atleta especialista en larga distancia Marta Esteban. Por último, el Premi Lluís Vives, creado este año ha ido a parar a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).