Política

Puig propone que la reforma constitucinal incluya el estudio de todas las lenguas

Defiende que se profundice en la ‘dignificación, protección y difusión’ de las lenguas

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha propuesto que, «en la futura reforma de la Constitución en que es necesario avanzar, se profundice en la dignificación, protección y difusión del valenciano y del resto de lenguas españolas, porque es la única manera de unir a un país». Así, lo ha anunciado durante la toma de posesión de la profesora Maria Isabel Guardiola Savall como miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), que ocupa la vacante dejada por Josep Lluís Doménech, fallecido en 2016. Así, con esta incorporación, la institución recupera la totalidad de los 21 miembros que componen su pleno.

Puig  ha asegurado que sería positivo que «en el conjunto de España se pudiera estudiar, aprender y amar» sus lenguas cooficiales como método para «generar nuevos afectos». «No se puede querer lo que no se conoce», ha enfatizado.

El president ha destacado que, con este nombramiento, la AVL muestra que «funciona y se renueva con autonomía, siguiendo criterios científicos y académicos», al tiempo que «aumenta a cuatro el número de académicas, y equilibra la presencia de las mujeres dentro de la institución».

Además, Puig ha elogiado el «indiscutible currículum académico» de Guardiola y su «elevada calificación técnica», lo cual permitirá que la AVL mantenga, según ha indicado, el compromiso «con el rigor y el buen conocimiento del valenciano». «Hay en su trabajo un interés por la tradición lingüística propia de los valencianos y las valencianas, y por la realidad multilingüe de una sociedad donde cada vez hay más lenguas en contacto», ha añadido.

Al acto, al que también ha asistido el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, Puig ha explicado que la política lingüística del Consell se fundamenta en «la igualdad y el conocimiento de las dos lenguas oficiales, el conocimiento de las lenguas de uso internacional por el mayor número posible de valencianos y valencianas, y el respeto activo del valenciano, que vive en una situación de minorización lingüística».

«Sin una igualdad total de nuestras lenguas, no hay libertad de lenguas», ha recalcado el president, quien ha incidido en que «quien solo conoce una lengua no es libre de hablar en otra». Por este motivo, ha manifestado la voluntad del Consell de trabajar para que «todos los jóvenes valencianos sepan valenciano, castellano e inglés y puedan elegir y amar las lenguas».

Además, el jefe del Ejecutivo valenciano ha pedido a «todas las instituciones valencianas, la Administración General del Estado y la sociedad civil valenciana que asuman el valenciano como una lengua propia y lo respeten» para usarlo «de manera normal, habitual, activa y, en general, sin ir contra nada y contra nadie».

El president ha manifestado que «la inmensa mayoría de los valencianos y valencianas quiere la igualdad lingüística y el multilingüismo» y ha recordado que, desde el Consell, se continuará trabajando «por la dignificación, por el respeto a la tradición lingüística propia, las relaciones con todas las entidades académicas de nuestro dominio lingüístico y la modernización del valenciano que está llevando adelante la AVL».