Morera contra el PP “quiere situar fuera de la ley a todas las personas que no piensan como ellos”
El presidente del Bloc defiende que “el Botànic demuestra que se puede gestionar sin el concurso del PP a favor de las personas”
El último domingo de octubre, el Bloc Nacionalista Valencià (BNV) celebra su tradicional encuentro de convivencia, L’Aplec del Puig. Y, en el mismo, el presidente de la organización, y a su vez, president de Les Corts, Enric Morera ha aprovechado para hacer un llamamiento a los militantes de la formación valencianista para “seguir con la voluntad política de cooperar con todas las fuerzas del Estado que faciliten un gobierno alternativo al de Mariano Rajoy al PP, porque ya lo sabíamos: quieren situar fuera de la ley a todas las personas que no piensan como ellos. Mediante una aplicación arbitraria de la Constitución, mediante recursos cuando las leyes no salen como a ellos les gustas, mediante barreras electorales. El valencianismo sabe cómo se las gasta la derecha desde que se impidió que tuviéramos un Estatut de primera. Ahora lo pagamos con la financiación por su culpa. Su falta de cultura democrática nos impedía avanzar en el autogobierno. Y también sabemos que quien se acompleja ante la derecha predemocrática lo paga con el ostracismo electoral. Los complejos nos llevaron a los valencianos a veinte años de gobiernos del PP que nos dejaron en el primer puesto de la corrupción, del paro, de la desestructuración social y de deuda. Por tanto, que Ximo Puig no se deje aconsejar ni ayudar porque lo que les están tendiendo es una trampa”.
El dirigente valencianista ha asegurado en el tradicional encuentro del último domingo de octubre que cada día “cuando no salen las cosas como a la derecha les gusta las judicializan. Dicen que no es constitucional ni una ley sobre el taxi. Van a los tribunales a ganar lo que no pueden ganar en los parlamentos paralizando que se ponga en marcha que no se paguen los medicamentos o la ley de pobreza energética. Cuando no les gusta lo que se pide declaran ilegales manifestaciones y por eso consideran normal que vayan a ellas a agredir a quienes se manifiestan libremente, hasta lo justifican algunos diciendo que es una provocación. Por eso, no habrá una propuesta de reforma de Constitución si la pilotan PP y Ciudadanos que sea aceptable porque hay una mayoría social, que no es electoral por culpa de una ley tramposa que otorga sobre representación a determinadas zonas de España, hay una mayoría social que se expresa en las municipales y autonómicas, que no dará respaldo a una reforma para que se quede todo igual”.
Morera se ha referido al intento frustrado para organizar un gobierno alternativo al de Rajoy después de las elecciones de 20 de diciembre de 2015. “Fuimos persistentes en 2015, lo intentamos hasta el último minuto, fracasamos, pero hay que seguir en esta línea”. Así, ha indicado que “teníamos razón los que sabíamos que nos encontrábamos ante una oportuna única. La despreciaron los socialistas que ahora tienen que apoyar sin condiciones al PP para desconcierto de sus votantes; lo están pagando los partidos nacionalistas catalanes, que se borraron de formar un gobierno sin Rajoy y ahora lo pagan, cuando les persiguen con la Fiscalía General del Estado en vez de dialogar; se equivocaron porque si dejas de presidente al PP las condiciones para impulsar un diálogo con España no se dan; la desperdició Pablo Iglesias por pura inexperiencia y soberbia. Había una oportunidad y no se aprovechó. Pero hay que persistir porque no habrá reforma constitucional ni solución para España en la que no participen socialistas, lo que representa Podemos y los nacionalistas. Le digo a los socialistas, a Pedro Sánchez, que no habrá gobierno alternativo a Rajoy que no se parezca al Botànic”.
De igual manera, ha indicado en su discurso de l’Aplec del Puig que el valencianismo “debe ser protagonista activo como lo ha sido formando el gobierno del Botànic y tejiendo complicidades. Impulsando el cambio, porque nos jugamos el futuro de las personas y sacar de las instituciones a los que han practicado la cleptocracia y que ahora juzgan los tribunales, que no gestionen los que lo hacen al dictado de los intereses de unos pocos y no de la mayoría”.