L’Alfàs promoverá la campaña “La Peña Recicla” por unas fiestas sostenibles
El Ayuntamiento y la Asociación Huellas Borradas de Mujer firman un convenio de colaboración
La campaña ha sido presentada por el gerente de zona de Ecovidrio y los concejales de servicios técnicos y fiestas del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi. El objetivo de la campaña es concienciar a los festeros sobre la importancia del reciclado de envases de vidrio. Según los últimos datos correspondientes a 2016, los vecinos de l’Alfàs reciclaron un total de 812.050 kilos de envases de vidrio, en los 131 iglúes para envases de vidrio repartidos por todo el término municipal
Una clara apuesta por unas fiestas sostenibles, han coincidido en destacar Oscar Pérez y Marisa Cortés, titulares de las áreas de servicios técnicos y fiestas, junto al gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes, quien ha informado “gracias a esta iniciativa las peñas podrán participar en un concurso y ganar un fantástico premio”
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, junto a Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclaje de residuos de envases en la localidad, pondrá en marcha durante todas las Fiestas del Jubileo y del Santísimo Cristo del Buen Acierto, una campaña de sensibilización: “La Peña Recicla” para promover el reciclaje entre los festeros y vecinos. La iniciativa se va a desarrollar los días 7, 8, 9 y 10 de noviembre “reta a todas la peñas a participar y competir entre ellas para reciclar el mayor número de kilos de vidrio. La peña “más recicladora” se llevará un lote de productos de la tierra valorado en más de cien euros ha señalado el gerente de Ecovidrio.
Para el desarrollo del concurso, Ecovidrio colocará una báscula gigante y dos contenedores decorados con Mr. Iglú festero en la rotonda del Centro de Salud, donde los peñistas deberán acudir en horario de 12.00 horas a 16.00 horas para pesar y reciclar sus residuos de envases de vidrio. Educadores especializados en la gestión de los residuos pesarán y llevarán el control del material entregado. Además una ecopatrulla visitará en el mismo horario los locales animando a reciclar y participar en el concurso.
Ecovidrio repartirá bolsas entre las peñas para que éstas puedan transportar y reciclar el vidrio correctamente.
Datos Reciclado Vidrio en l’Alfàs del Pi
Según los últimos datos disponibles correspondientes al año 2016, los ciudadanos de l’Alfàs reciclaron un total de 812.050 kilos de envases de vidrio. Esto supone que cada persona recicla una media de 37’8 kilos de vidrio.
Respecto a la tasa de contenerización, l’Alfàs se sitúa con una media de 164 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con un total de 131 iglúes para la recepción de los residuos de vidrio.
El vidrio se recicla al 100 % y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sis perder las propiedades originales. “Evitamos el crecimiento de vertederos, se lucha contra el cambio climático. Al utilizar calcín-vidrio reciclado- en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno”.
Convenio de colaboración Asociación Huellas de Mujer
A finales de mes llega a l’Alfàs del Pi la exposición ‘Mujeres en vanguardia’, en la que se rinde homenaje a la Residencia de Señoritas, el que fue el primer centro oficial creado en España para fomentar la educación superior de la mujer. Una exposición impulsada por Acción Cultural Española y la Residencia de Estudiantes, que llega a la Casa de Cultura de la mano de la Asociación Huellas Borradas de Mujer y la concejalía de Igualdad de l’Alfàs.
El alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, y la presidenta de la Asociación Huellas Borradas de Mujer, Dolores Álvarez, han firmado esta mañana un convenio de colaboración destinado a la realización en el municipio de acciones que permitan potenciar el conocimiento científico de la historia, el arte, la ciencia o la sociología desde una perspectiva de género. Son 3.000 euros los que aporta a este fin la concejalía de Igualdad, que dirige la edil Genoveva Tent.
Huellas Borradas de Mujer es una entidad de ámbito nacional que ha fijado su sede en l’Alfàs del Pi. Fundada en el primer trimestre de 2016, esta asociación se ha marcado como principal objetivo dar visibilidad y recalcar el protagonismo de las mujeres en el pasado, mostrar las huellas que han dejado en la historia, especialmente en el mundo de la cultura y la ciencia.
En este sentido, el próximo 24 de noviembre llega a la Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi una exposición muy especial, ‘Mujeres en vanguardia’, impulsada por Acción Cultural Española y la Residencia de Estudiantes para celebrar el centenario de la Residencia de Señoritas, el que fue el primer centro oficial creado en España para fomentar la educación superior de la mujer, abierto en octubre de 1915.
“Una exposición en la que se refleja el paso de gigante hacia la igualdad de los derechos de las mujeres que supuso aquel proyecto inspirado por la Institución Libre de Enseñanza y en la que se recuerda una época en que la educación de la mujer fue tan pionera y avanzada”, ha destacado Dolores Álvarez, presidenta de Huellas Borradas de Mujer, tras la firma del convenio.
A través de una selección de libros, documentos, fotografías y obra plástica, la muestra reconstruye la formidable aventura de la Residencia de Señoritas que, en sus 21 años de vida, no sólo alcanzó importantes logros materiales —pasó de ocupar la pequeña villa en la que se inauguró en la madrileña calle de Fortuny, con capacidad para treinta estudiantes, a tener doce edificios con cabida para cerca de trescientas—, sino que también consiguió que de sus aulas saliera un grupo excepcional de mujeres altamente cualificadas, gracias a las que el modelo social tradicionalmente asociado a la condición femenina empezó a experimentar una auténtica transformación.
Durante el acto de inauguración, el poeta, escritor y ensayista José Luis Ferris hablará sobre las mujeres silenciadas de la Generación del 27, “mujeres que se quitaron el sombrero, ese corsé intelectual que las relegaba al papel de esposas o madres, y participaron sin complejos en la vida intelectual española entre los años 20 y 30”, ha subrayado Dolores Álvarez. Hablamos de artistas, poetas y escritoras como Rosa Chacel, Maruja Mallo, Josefina de la Torre o María Zambrano, entre otras.
La exposición podrá visitarse hasta el 17 de diciembre. “Vamos a proponer a los centros educativos del municipio la posibilidad de realizar visitas guiadas a esta exposición, para que conozcan la historia de estas mujeres, que destacaron en campos como la literatura o el arte”, ha manifestado Álvarez.
Desde la concejalía de Igualdad, la edil Genoveva Tent ha recalcado la necesidad de dar a las mujeres la verdadera dimensión que merecen. “Si queremos educar en igualdad debemos hacer un esfuerzo de recuperación”, ha señalado. En este sentido, Huellas Borradas de Mujer trabaja para visibilizar cualquier papel y acción de la mujer en la sociedad.