Actualidad

El Consell actualiza el mapa concesional de autobuses, y lo reduce a la mitad

De las 90 concesiones, la mayoría caducadas, se pasa a un total de 41, de las que 16 corresponden a Alicante, 15 a Valencia, 8 a Castellón y 12 serán interprovinciales

La conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha hecho públicas este miércoles  las líneas estratégicas del nuevo mapa de transporte, que con la nueva distribución y las medidas incorporadas, supondrá, según la consellera María José Salvador, “un cambio radical”  respecto al anterior que se encontraba pendiente de actualización desde hace más de diez años con la mayoría de las 90 concesiones caducadas y funcionando a través de prórrogas.  El nuevo mapa las reduce a la mitad aproximadamente.

Así, el nuevo mapa concesional, que ha presentado la consellera a diversas asociaciones de transporte, está configurado por 41 concesiones. De ellas,  ocho corresponden a la provincia de Castellón con cinco zonales y tres lineales, 15 a la de Valencia con nueve zonales y seis lineales, y 16 a la de Alicante con cuatro zonales y 12 lineales; además de dos interprovinciales que cubrirán los viajes entre Valencia con Benidorm, Alcoy, Alicante y Elche.

De esta manera, se pone fin a la fragmentación que existía hasta el momento con 89 concesiones con la reducción de contratos hasta llegar a las 41 concesiones planteadas.  Con ello, se pretende conseguir una  mayor eficacia y coordinación a la hora de establecer horarios y transbordos, así como conseguir la máxima flexibilidad que aumente la conectividad territorial.

Según Salvador, «hasta ahora las antiguas concesiones no cubrían el 100% de los pueblos de la Comunitat dejando sin servicio público a cerca de 43.000 personas y un total de 43 poblaciones. Gracias a la nueva red con mayor capilaridad y la introducción de soluciones como el transporte a la demanda se soluciona este problema». Para Salvador, «la reordenación del mapa concesional responde a criterios de racionalidad, servicio de calidad y equidad y eficiencia del sistema».

En este sentido, según ha explicado, el nuevo plan  está orientado a «mejorar las conexiones de transporte público, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, su seguridad, garantizar la conexión a los pueblos pequeños y de interior, y procurar que todo el mundo pueda acceder a los servicios básicos, hospitales, centros de salud, centros educativos, etc independientemente de donde vivan».

Por otra parte, también se introduce la concesión zonal que al dividir por zonas geográficas y funcionales, favorecerá la eficiencia en los servicios al agrupar los títulos concesionales en un solo contrato más grande. Esto facilitará la unión e integración de los servicios regulares de transporte con el transporte escolar.

De igual manera, el nuevo sistema favorecerá la prestación de servicios más competitivos y directos entre las cabeceras comarcales o entre los núcleos de cierta entidad poblacional, así como una mejor coordinación en los horarios y los transbordos en una misma zona, cosa que era muy difícil de conseguir con concesiones diferentes. Además, se introduce el sistema de transporte a la demanda para cubrir las necesidades de los pueblos más pequeños y de interior que hasta el momento no disponían de ninguna conexión.

Puntos de referencias turística

Por otra parte, se han tenido en cuenta los puntos de referencias turística que, según la consellera, han sido muy reivindicados, especialmente, por municipios de la provincia de Alicante, y que en este nuevo mapa concesional Benidorm y Torrevieja tendrán dos líneas específicas de conexión con el aeropuerto. Además se ha introducido la flexibilidad para que las concesiones se puedan adaptar a la demanda turística.

Asimismo, el plan busca la modernización del servicio para adaptarse a los usuarios del siglo XXI con la aplicación de las nuevas tecnologías que permitirá dar datos en tiempo real gracias a la gestión informatizada así como una mejor información a los usuarios a través de aplicaciones móviles. A las nuevas concesiones se exigirán nuevos autobuses y que cumplan la ley de accesibilidad