La industria de la Navidad en Alicante facturará este año cerca de 900 millones de euros
En la actualidad los sectores del juguete, turrón y uva de mesa generan un total de 17.600 puestos de trabajo
El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, ha anunciado que la industria de la Navidad, que integra a los sectores de juguete, turrón y uva embolsada del Vinalopó facturarán este año en conjunto de los tres los 900 millones de euros, generando en su conjunto un total de 17.600 puestos de trabajo en la actualidad
Moragues ha realizado estas declaraciones durante su visita este lunes la industria de turrón Enrique Garrigós y Monerris, ubicada en Xixona, principal punto de elaboración de turrón en España , manteniendo una reunión con el Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante.
Moragues ha señalado que por lo que respecta al turrón, “la previsión de crecimiento en facturación para 2017 es del 5 %”. Esta cifra gana más importancia si se tiene en cuenta que el año pasado, el sector del turrón elaboró 11 millones de kilos en producción amparada por la D.O y 21 millones de kilo en producción total, si se tienen en cuenta otros tipos de dulces no protegidos por el Consejo Regulador.
La facturación rondó los 210 millones de euros, con 22 millones de etiquetas identificativas de la D.O y 23 empresas dedicadas a la elaboración de turrón de Alicante y Xixona. En total, son 1.800 personas las que trabajan en Xixona en las empresas turroneras.
En cuanto al juguete, el delegado del Gobierno destacó su buena evolución este año “con un crecimiento ya registrado en el mes de octubre del 5 %”. Casi 80 empresas de la Comunitat Valenciana, la mayoría radicadas en la provincia de Alicante, se dedican a la fabricación de juguetes. Más de 3.800 personas trabajan en la elaboración de juguetes, que concentra el 47 % de sus ventas en el mes de diciembre. La facturación en 2016 de las empresas radicadas en la Comunitat Valenciana se acercó a los 580 millones de euros.
Por último, Moragues quiso poner en valor la aportación de la uva de mesa del Vinalopó a la industria de la Navidad alicantina. “Casi dos millones de kilos de esta uva están en las mesas de la inmensa mayoría de las familias españolas el día de Nochevieja para festejar la llegada del Año Nuevo”, según el delegado del Gobierno.
La producción total de uva embolsada del Vinalopó con Denominación de Origen, que se ha mantenido estable durante los últimos años, ronda los 52 millones de kilos, con un precio en campo que puede llegar a los 39 millones de euros. Un total de 12.000 personas viven de la producción protegida de la uva embolsada del Vinalopó.