ActualidadCorts ValencianesEmpresa

El PP-CV confirma su alejamiento de la patronal al querer eliminar sus ayudas, y Podem del Botànic

Destacados empresarios valencianos muestran su preocupación ante la dirección nacional del PP por la actitud de la dirección regional

Este lunes ha concluido el plazo  de presentación de enmiendas parciales a los Presupuestos de la Generalitat para 2018 por parte de los grupos parlamentarios, a lo que se han presentado un total de 2.116 enmiendas, de las que más de la mitad corresponden al PP-CV, que ha presentado un total de 1.250, frente a las 491 de Ciudadanos, 200 de Podem, 137 del PSPV y Compromís y 38 de ex de Ciudadanos.  De totas estas enmiendas destacan las presentadas por los populares contra los fondos destinados a empresas y entidades empresariales, tras los desencuentros de los últimos meses, así como las presentadas por Podem que confirman el alejamiento del Consell del Botànic.

Y es que los populares, según han comunicado a través de un comunicado de prensa, han pedido eliminar todas aquellas partidas destinadas a la patronal, empresas y a los sindicatos, partidas que figuraban históricamente en los presupuestos de la Generalitat, y que durante los gobiernos del PP-CV estaban consolidadas.

En concreto, desde el PP-CV se ha presentado una enmienda de modificación para que el dinero consignado al convenio de Air Nostrum, por 1,1 millones de euros, se destinen a Cáritas, Cruz Roja, Banco de Alimentos o FASP y otros 1,9 millones del mismo convenio a distintas empresas.

De igual manera, se propone a través de otras cuatro enmiendas parciales retirar las subvenciones nominales directas a la CEV por valor de 600.000 euros y a los sindicatos CCOO y UGT por otros 1,2 millones de euros. Dicha cantidad se destinaría a prevención de riesgos laborales y a mejorar las condiciones de trabajo y administración de las relaciones laborales en concurrencia abierta y competitiva para todas aquellas entidades sindicales y empresariales de la Comunitat Valenciana que quieran presentarse.

De esta manera, la relación de química y compenetración entre el ámbito empresarial valenciano y el PP-CV ha pasado a mejor vida. Al menos, eso se desprende de las enmiendas presentadas por los populares valencianos a los Presupuestos de la Generalitat para 2018, y que supondrían el final de unos desencuentros que se han producido a lo largo de los últimos meses, y donde la presencia de la patronal en la manifestación del 18N por una financiación justa habría supuesto la ruptura definitiva.

La presencia de la patronal en la manifestación, con el presidente de la CEV, Salvador Navarro, y el de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, a la cabeza no fue más que el último detonante de una relación truncada en los últimos meses.

De hecho, los dirigentes populares valencianos (el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, sí que lo hizo) fueron los únicos dirigentes políticos que no acudieron al acto reivindicativo del Corredor Mediterráneo celebrado el pasado 3 de octubre en la Institución Ferial Madrileña, organizado por la Asociación Empresarial Valenciana (AVE). Incluso llegaron a mostrar su queja en público por no haber sido invitados.

Y éstos no han sido los únicos desencuentros entre los populares y los empresarios, algunos dirigentes empresariales en privado ya llevan criticando desde hace algunos años la situación del PP-CV, incluso algunos de los que facilitando la llegada del PP-CV, y de Eduardo Zaplana  a la Generalitat han empezado buscar alternativas en el ámbito del centro derecha valenciano.

Quejas empresariales

Tras hacerse públicas este lunes las enmiendas de los populares a las cuentas de la Generalitat, según ha podido averiguar Mediterráneo Press, un destacado dirigente empresarial valenciano se puso en contacto con dirigentes de la dirección nacional del PP para mostrar sus quejas por la deriva de la dirección nacional.

Dicho dirigente expresó su “preocupación” ante la actitud de la dirección regional popular a quien, según aseguró, acusó de haberse “distanciado notablemente” y mostrar “discrepancias en público” por “no saber aceptar las críticas”.

Distanciamiento del Botànic

El distanciamiento del ámbito empresarial y los populares no ha sido la única situación conflictiva visualizada este lunes durante la presentación de las enmiendas parciales a las cuentas autonómicas, también se ha detectado un distanciamiento entre los socios del Botànic, especialmente entre Podem y los socios del Consell.

Así, quedó patente durante la rueda de prensa de presentación a las enmiendas parciales de la formación morada a los presupuestos autonómicos. Según explicó su secretario general, Antonio Estañ, para el que sus 200 enmiendas son «comprensibles, asumibles» y ha reiterado la voluntad de diálogo y su «predisposición a aprobar los presupuestos» siempre y cuando, ha añadido, «cumplan los acuerdos y mejoren la vida de los valencianos».

Estañ advirtió que si no se produce acuerdo para consensuar las enmiendas para  poder aprobar las cuentas,  «el Acord del Botànic estará en una situación en la que tendrá que darse algún tipo de replanteamiento» porque supondría que no se está ejecutando, y ha mostrado su “preocupación”  de que no se produzca los cambios suficientes “para materializar la mejorar de la vida de los valencianos”.

Entre las enmiendas planteadas por Podem destacan dotar de más recursos a facilitar el acceso a la vivienda, proponiendo aumentar la inversión en tres años desde los 40 millones presupuestados hasta 75 millones, aumentar las partidas de accesibilidad de los edificios públicos, de 1,6 millones a 4 millones que saldrían del presupuesto de Presidencia, o aumentar los recursos que permitan fomentar el acogimiento familiar de menores tutelados.

De igual manera, proponen ampliar el número de personas que no deban hacer frente al copago farmacéutico (a familias monoparentales y trabajadores que no lleguen al salario mínimo). En el ámbito educativo piden un refuerzo del profesorado, con 3 millones para la implantación del modelo plurilingüe, 500.000 euros para la educación inclusiva, además de aumentar en 1,5 millones los fondos para garantizar la gratuidad de las extraescolares en horario lectivo.

También proponen, al igual que el PP-CV, eliminar la mayor parte de líneas nominativas, en especial la de tres millones de euros a Air Nostrum, y npor ello, según han explicado, no descartan apoyar la enmienda del PP para suprimir la subvención a la patronal de empresarios, «si  el fin al que va destinado se nos plantea más interesante y adecuado».

Creación de la Valencian Culinary Centre’

Por su parte, el grupo parlamentario Ciudadanos ha presentado 491 enmiendas a las cuentas de la Generalitat con el objetivo de “corregir unas deficiencias partidistas, con el objetivo de hacer llegar los presupuestos del próximo ejercicio a toda la Comunitat y no solo a una parte de ella”, según ha explicado el diputado Tony Woodward.

Entre las propuestas del grupo, destaca la creación de la denominada ‘Valencian Culinary Centre’, un centro de formación superior referente y proyecto motor de la gastronomía de la Comunitat Valenciana, adscrito a las universidades públicas valencianas, con sede en la localidad de Dénia, que seguiría el modelo de la reconocida Basque Culinary Center, en el País Vasco ”.