España acogerá el encuentro internacional de Taizé en 2018, tres años después del celebrado en Valencia
Se celebrará en Madrid, y convertirá a su obispo, Carlos Osoro, en el único prelado que organiza dos encuentros
Saltó la sorpresa en Basilea este final de año, aunque los rumores ya lo apuntaban. España, y en concreto, Madrid, acogerá el próximo encuentro internacional ecuménico de Taizé de las navidades de 2018. Así, lo ha anunciado este domingo el hermano mayor de Taizé durante la oración principal del encuentro de este año que se celebra en Basilea.
La designación de Madrid para el encuentro internacional del próximo año, según distintas fuentes consultadas por Mediterráneo Press, ha sido una “sorpresa” en parte, ya que hasta el momento ningún país había acogido dos encuentros de navidad tan seguidos, como sucederá con España, ya que la celebración del Encuentro Taizé Madrid 2018 se producirá tres años después del celebrado en Valencia en las navidades de 2015, y donde cerca de 50.000 peregrinos invadieron pacíficamente la ciudad.
Además, se da la circunstancia que un mismo prelado, Monseñor Carlos Osoro, consigue la organización de dos encuentros, pues, el actual arzobispo de Madrid fue quien preparó todo y solicitó la celebración del encuentro internacional de Valencia en 2015, y ahora, lo vuelve a solicitar, y conseguir, en Madrid.
Una experiencia única
Los encuentros de navidad de Taizé, que celebran cada año en una localidad europea, se han convertido en un punto de referencia de la nueva Europa intercultural y ecuménica al acoger durante unos días a jóvenes europeos de las distintas confesiones cristianas, que comparten sus vivencias y viven el cambio de año de una forma diferente.
Dicha experiencia se pudo vivir en la Navidad de 2015 en la ciudad de Valencia, donde los jóvenes peregrinos de ocho países distintos Francia, Suiza, Italia, Alemania, Croacia, Polonia, Ucrania, y España, y de las distintas confesiones cristianas católicos, protestantes y ortodoxos compartieron sus experiencias de Dios, e impregnaron con sus cantos un clima de sosiego y calma en la ciudad de Valencia.
A lo largo de los cinco días que dura el encuentro, es decir, desde el 27 de diciembre hasta el 1 de enero, estos jóvenes han compartido oraciones contemplativas por la ciudad acogedora este año Basilea, y han compartidos sus experiencias en distintos idiomas, a través de grupos de reflexión que formadas cada mañana, en donde se hablaba inglés, pero lo que ha unido es la fe y el amor, como esa la lengua que habla en común, que también ha funcionado en las familias de acogida con las que han convivido.
En el encuentro de este año han participado unos 15.000 jóvenes de toda Europa, de los cuales 600 son españoles, y de ellos más 350 son valencianos, según fuentes de la organización, la mayoría desplazados en autobuses desde distintos puntos de Espñana
En 2016 participó en el anterior Encuentro Europeo de Taizé, celebrado en Riga (Letonia), un grupo de un centenar de valencianos, la mitad procedentes de parroquias de la diócesis y la Comunitat Valenciana.
España, tres encuentros a lo largo del siglo XXI
París, Varsovia, Londres, Bruselas, Valencia, Roma, Budapest, Ginebra, Barcelona,… Cada año, desde 1978, entre navidad y año nuevo, la comunidad de Taizé anima un Encuentro Europeo en una de las principales ciudades de Europa. De toda Europa y de otros continentes, miles de jóvenes participan a estas etapas de la peregrinación de confianza a través de la tierra.
España a lo largo de la historia de los Encuentros Europeos de Taizé ha acogido varios encuentros, tres en Barcelona en los años 1979, 1985 y 2000, y uno, en Valencia, hace dos años. Ahora, el año que viene será otra ciudad española, Madrid, la que lo acogerá, y que hasta el momento no había albergado ninguno de estos encuentros. De hecho, será el único país, junto a Francia, que repite como sede del encuentro a lo largo del siglo XXI.
Convivencia y encuentro
Taizé es famosa por sus encuentros de jóvenes, que son acogidos por la Comunidad durante todo el año en gran número. Desde finales de los años cincuenta, Taizé fue lugar de peregrinación y encuentro para jóvenes del mundo entero donde poder celebrar la reconciliación de los cristianos y lugar de encuentro con Dios. Jóvenes del mundo entero peregrinan hasta Taizé para participar en los encuentros que tienen lugar cada semana de domingo a domingo en la colina
Taizé organiza además, desde 1978 y anualmente, un encuentro de cinco días en una gran ciudad europea, del 28 de diciembre al 1 de enero, al que asisten decenas de miles de jóvenes. Con motivo del Encuentro Europeo el Hermano Roger publicaba todos los años una «carta» traducida a más de sesenta idiomas y que sería retomada en los encuentros de Taizé.
Representantes de las Iglesias peregrinan a Taizé para «refrescarse en las fuentes de la fe». Hasta Taizé peregrinaron el papa Juan Pablo II, el papa Juan XXIII cuando entonces era nuncio apostólico en París (ambos grandes amigos del Hermano Roger), tres Arzobispos de Canterbury, metropolitas ortodoxos, catorce obispos luteranos de Suecia y numerosos pastores, sacerdotes y Obispos del mundo entero. La Madre Teresa de Calcuta también peregrinó a Taizé y mantuvo una estrecha amistad con el hermano Roger a través de los años.