Sandra Gómez exhibe sus apoyos del ‘poder socialista’ en la presentación de su programa

La candidata se presenta como la representa de un proyecto colectivo para transforma el partido en la ciudad

La  teniente alcalde del ayuntamiento de Valencia, Sandra Gómez,  ha presentado este sábado el programa de La Força per a Guanyar arropada por buena parte del ‘poder socialista’ integrado por miembros del Consell, como el titular de Hacienda y Modelo Productivo, Vicent Soler, o el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, distintos representantes de Juventudes Socialistas, o miembros de la UGT, como su secretario general, Ismael Sáez, o el de la Federación de Servicios Públicos, Luis Lozano, así como diversos concejales, como Vicent Sarriá, actuales dirigentes, como el vicesecretario general, y portavoz en Les Corts, Manuel Mata, y miembros otras direcciones socialistas tanto de la época de Jorge Alarte  como de Joan Ignasi Pla.

Frente a ello, la otra aspirante a liderar el PSPV de la ciudad de Valencia, Maite Girau, emulando a Pedro Sánchez,  trata de presentarse como la candidata de las bases, a pesar de contar con el respaldo del secretario federal de organización, José Luis Ábalos, y de una parte de la dirección provincial de Valencia.

Gómez ha presentado su candidatura como “un proyecto colectivo que aspira a representar a toda la militancia para transformar el partido y la ciudad”, presentando un documento con propuestas recogidas en las reuniones con la militancia en las visitas que ha realizado a todas las agrupaciones de la ciudad, en una primera serie de encuentros que retomará la semana próxima para seguir escuchando a la militancia y recogiendo sus iniciativas.

Según ha explicado, “este proyecto va dirigido a conseguir que el PSPV-PSOE vuelva a ser un partido referente en Valencia, que recupere la credibilidad y la capacidad de generar nuevas mayorías, y para ello primero tenemos que recuperar la ilusión de la militancia”, y ha asegurado que para lograrlo “tenemos que tomar decisiones valientes que superen discusiones pasadas, cuotas, familias y rencores”.  Para ello, entiende que  es necesario “superar enfrentamientos para ser un partido unido”.

Así, ha reiterado que si es elegida secretaria general garantizará que no entrará “ni en imposiciones, ni acuerdos que queden al margen de la voluntad de la militancia y que el candidato o candidata a la Alcaldía será elegido por primarias, ha apostado por formar “una dirección política operativa que cree espacios de trabajo para toda la militancia y genere referentes sociales”.

De igual manera, ha propuesto la celebración de asambleas abiertas para informar sobre la actividad cada tres meses, fomentar el activismo social entre la militancia, organizar jornadas de formación para acoger a la nueva militancia, sumar a los simpatizantes para convertirlos en militantes, crear la secretaría de la militancia y recuperar las agrupaciones como espacio de actividad política y sociocultural, entre otras propuestas.

Valencia, ciudad libre de machismo

En cuanto a los retos sobre Valencia, ha propuesto trabajar transversalmente para la ciudad sea un espacio libre de machismo, LGTBIFobia y discrimación, incidiendo especialmente en el fomento de la igualdad laboral, la integración y la diversidad.

También, ha planteado crear la Comisión Transversal de Género, revitalizar las organizaciones sectoriales, reforzar las áreas que correspondan a aquellas competencias en las que los socialistas no gobiernan, como son las fallas o la movilidad, o  crear el fórum metropolitano socialista.

Igualmente, Sandra Gómez se ha referido a un modelo de movilidad sostenible que favorezca el transporte público o la bicicleta, desde el diálogo con las vecinas y vecinos, o favorecer el acceso a la vivienda y fomentar la integración.

 Descargarte las propuestas de Sandra Gómez para el PSPV de Valencia