Gandía presenta su apuesta por los festivales de música con Escena Gandía y el Pirata Rock
Transmediterránea oficializa que la conexión de Gandía con Baleares comenzará el 28 de marzo
Una de las grandes apuestas de Gandía para este año es su apuesta por los conciertos y festivales de música. Así, lo ha anunciado este jueves por la tarde, la alcaldesa de Gandía y máxima responsable en materia de Turismo, Diana Morant, durante la presentación los principales artistas que actuarán en el ciclo musical Escena Gandia y el Festival Pirata Rock.
Morant ha estado acompañada en su comparecencia por Pepe Morant, máximo responsable de Produceme, empresa que gestiona Escena Gandia y por Duke Abengozar, representante de la organizadora del Pirata Rock. Según ha explicado, “estoy especialmente contenta porque los organizadores de ambos vuelven a apostar por Gandía y vuelven a invertir en nuestra ciudad debido a los buenos resultados cosechados el año anterior y también porque Gandía les ha dado seguridad y confianza”.
Morant ha destacado “la importancia que para el turismo de nuestra ciudad tiene una buena oferta de música y ocio, y siempre ha considerado que la realización de este tipo de actividades es muy positiva porque permite dinamizar la zona en la que se celebran y porque se constituye como una alternativa de ocio para vecinos y turistas”.
En cuanto al ciclo de Escena Gandia celebrado el pasado año, los datos indican que tuvo un impacto económico de 900.000 euros y una media de 16.750 asistentes (54% de la Comunitat Valenciana; 41% del resto del país; y 5% extranjeros) aunque la previsión para esta edición es de unos 20.000 asistentes y los organizadores invertirán cerca de 1,2 millones de euros en la iniciativa.
De esta manera, Gandia acogerá el próximo verano dentro del ciclo Escena Gandia los conciertos de Enrique Bunbury, quien dará a conocer su último trabajo ‘Expectativas’ el día 4 de agosto en un concierto único en la Comunitat Valenciana.
El otro artista confirmado para el ciclo será Raphael, quien actuará el 22 de julio dentro de la Gira ‘Loco por cantar’.
Tras el anuncio, Pepe Morant ha señalado que “este proyecto ha crecido con Gandía y estamos encantados. Hemos tenido un año para desarrollar nuevas propuestas de la mano de profesionales del sector de Gandia que nos han asesorado para mejorar. Mantenemos el espacio pero tendremos más servicios como una grada para 1.000 personas y una zona “village” con gastronomía de la Safor para que los que acudan a los conciertos disfruten de los platos típicos de la zona. A todo esto se suma un nuevo escenario que estará situado en la zona “village” donde actuarán grupos noveles de la zona para ayudarles a crecer”.
En cuanto al festival Pirata Rock, Diana Morant ha explicado que se enmarca en el circuito de los conciertos de la Agencia Valenciana de Turismo denominado Tierra de Festivales, dentro del interés de Turisme de promocionar este tipo de eventos musicales.
Sobre esta iniciativa, la alcaldesa recordó que Pirata Rock celebró su primera edición el verano pasado en Gandia, en la ciudad, en el polígono Benieto, con una propuesta que “encaja perfectamente con nuestro objetivo de potenciar la cultura y las actividades musicales en el centro de la ciudad con el fin de atraer a los turistas que están en la playa y que puedan conocer nuestra ciudad fomentando de esta manera el Turismo urbano”.
La intención del festival es integrarse en la ciudad, en sus comercios, en sus establecimientos, en los bares y restaurantes. De hecho, los organizadores están estudiando acciones en este sentido para que el público que viene de fuera pueda conocer Gandia.
“Es cierto que el primer año fue duro, como cualquier primer año de festival, como sus mismos organizadores afirman, pero el ciclo acabó siendo un verdadero éxito, superando incluso las expectativas” explicó Morant quien recordó que acogieron a 8.000 personas por día cuando realmente esperaban 6.500 siendo el 45% de fuera de la Comunitat Valenciana. Para la presente edición, los organizadores esperan llegar a los 11.000 asistentes, generando un impacto económico de más de un millón de euros y creando unos 200 puestos de trabajo directos y 400 indirectos, a través de subcontratas.
La segunda edición, que se celebrará los días 19, 20 y 21 de julio. Contará esta vez a artistas internacionales y tendrá dos escenarios en el polígono Benieto. La zona de acampada será en el recinto ferial.
Finalmente, Duke Abengozar ha agradecido al Ayuntamiento de Gandia la oportunidad que supuso la primera edición. “Este año cambiaremos la zona de acampada, ya que el año pasado llenamos las 3.000 plazas disponibles todos los días. Este año estará en el parc de l’Est porque esperamos entre 6.000 y 7.000 personas en la zona de acampada. Además, acercando esta zona a la ciudad, queremos dinamizar la zona”.
A modo de avance, Abengozar explicó sin adelantar el nombre del grupo que “tendremos un concierto muy emotivo, por el grupo que va a tocar y porque seguramente no los volvamos a ver juntos durante un tiempo”.
Línea de Transmediterránea
Más allá de lo folklórico, Fitur es una feria centrada en el negocio, y es el momento, que aprovechar los alcaldes para cerrar o hacer públicos acuerdos con empresas. Es el caso de la alcaldesa de Gandía, Diana Morant, que se ha reunido en el stand de la ciudad ducal con el director Comercial de Trasmediterranea, Miguel Pard,.
Tras el encuentro, Pardo ha valorado el “buen funcionamiento” de la línea el pasado año: “Gandia nos dio una acogida fantástica a la nueva línea. No sólo vamos a repetir sino que vamos a hacer mucho más porque los clientes la valoraron como la mejor línea de Trasmediterranea”.
Por ello, según ha explicado, la compañía naviera tiene previsto “volver a operar en Semana Santa los días 28 y 29 de marzo y 1 y 2 de abril para comenzar de manera regular con la llegada del verano uniendo Gandíaa e Ibiza en solo dos horas”.
Por su parte, la alcadesa de Gandía, Diana Morant, ha destacado que “este año podemos venir a Fitur a contar que tenemos la línea por primera vez. Era algo histórico, reclamado por el sector turístico y la ciudadanía”. “Han confirmado que han venido para quedarse y volvemos a agradecer su apuesta por Gandia. La zona del Grau se benefició el pasado verano por la iniciativa y seguiremos trabajando para que Gandia siga funcionado”.
Destino Lgtbi-friendly
Por otra parte, Gandía, participa este año, por segunda edición consecutiva, juntamente Benidorm y Valencia, en el espacio de la Comunitat que promociona el turismo Lgtbi., y se trabajará conjuntamente con estos destinos para hacer actividades en Gandía, junto a los empresarios del sector, por tratarse de uno de los nichos turísticos con mayor poder adquisitivo.
Así, lo ha anunciado la vicealcaldessa y regidora de Diversidad, Lorena Milvaques, que ha presentado este jueves la oferta de Gandía destinada al turismo LGTBI. Así, por segundo año consecutivo, Gandia está presente junto con otros destinos como Valencia y Benidorm que trabajan desde hace muchos años la diversidad sexual también desde el punto de vista turístico.