ActualidadInfraestructuras

Rajoy anuncia una inversión de 70 millones en el aeropuerto de l’Altet

El presidente confirma la próxima culminación de las obras del AVE entre Alicante y Murcia que reducirá el trayecto en 40 minutos

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este viernes inversiones por importe 70 millones de euros hasta el año 2021 en actuaciones de mejora del aeropuerto de l’Altet, Alicante-Elche, durante el acto de celebración del 50 aniversario de la infraestructura, que se ha convertido en el quinto de España en número de pasajeros. En el acto, también ha participado el president de la Generalitat, Ximo Puig.

Rajoy  ha destacado “la importancia estratégica” del aeropuerto de l’Altet, y ha explicado  algunas de las actuaciones previstas como la adecuación de la plataforma del nuevo área terminal, que estará culminada el próximo abril. También, se ha referido a la nueva conexión del aeropuerto con la primera fase de la variante ferroviaria de Cercanías de la cercana población ilicitana de Torrellano, pues, según ha indicado “imprescindible de que se mantenga bien conectad”, por lo que se aumentará su intermodalidad y oferta de transporte para viajeros y trabajadores”.

De esta manera, el aeropuerto quedará mejor conectado tanto con Alicante como con Elche, Callosa de Segura, Orihuela y la ciudad de Murcia, dentro de un plan ferroviario de 85 millones de euros. Para ello, el Ministerio de Fomento enviará en tres meses el estudio al de Medio Ambiente para su tramitación.

Rajoy también se ha referido a la N-338, de 4,8 kilómetros, que da acceso al aeropuerto y con un tráfico diario de 30.000 vehículos, y ha recordado que el pasado julio se autorizó duplicar la calzada con vistas a que la adjudicación definitiva sea en primavera, con una inversión de 30 millones de euros.

Para justificar la necesidad de estas actuaciones, ha recordado que en 2017 el aeropuerto, distinguido como el mejor europeo de su categoría el pasado año, registró hasta 98.000 operaciones de aviones para sumar 13,7 millones de viajeros (el 11,1%), el 90% de ellos internacionales. Solo superado en viajeros por los de Madrid, Barcelona, Palma y Málaga, ha añadido que el de Alicante-Elche tiene 120 rutas a 14 destinos de España, 107 de más de veinte países de Europa y dos más a África, concretamente a las ciudades argelinas de Orán y Argel.

Otras inversiones

Además de estas inversiones directamente relacionadas con El Altet, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado su “compromiso” con continuar completando la ronda sur de la vecina Elche por el suroeste y también ha prometido impulsar la duplicación de la variante de Torrevieja para “resolver los problemas y descongestionar el tráfico en verano”.

De igual manera, se ha referido al Corredor Mediterráneo y, tras recordar la apertura del AVE a Castellón el pasado 22 de enero, ha sostenido que se trata de “un proyecto de Estado y vital”. Según ha comentado, “es la actuación inversora más importante que llevamos a cabo y servirá de nexo de unión entre los principales nodos logísticos y de producción”, y ha anunciado la próxima finalización del tramo Monforte del Cid y Murcia, que reducirá 40 minutos el viaje entre Alicante y Murcia.

De igual manera, ha recordado un reciente anuncio del Ministerio de Fomento de duplicar los servicios de Cercanías entre Alicante y Villena, al pasar de 5 a 10 diarios. Para Rajoy, las inversiones del Gobierno suponen “una muestra clara de que la Comunitat Valenciana y el Corredor Mediterráneo es una prioridad del Gobierno de España” por tratarse de “una comunidad pujante con un empresariado que arriesga, que exporta y que mira al mundo y sitúa a la Comunitat en lugar que le corresponde”.

Somos una de las mejores inversiones”

Por su parte, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado la mejora de la conectividad del Aeropuerto de Alicante-Elche como una inversión «de interés general para el conjunto de España», ya que «Alicante y la Comunitat Valenciana ocupan una posición singular»,  y ha asegurado Puig, que «desde una perspectiva de país, somos una de las mejores inversiones que puede elegir el Gobierno de España».

Puig ha señalado que  la reclamación de inversiones de la Generalitat no atiende a «un interés de parte», sino a la necesidad de de mejorar los accesos del Altet y de conectar todo el litoral a través del Corredor Mediterráneo. En este sentido, ha afirmado que «la visión más acertada es la de la España que supera el modelo radial y crea fuertes sinergias entre sus territorios”.

Según el president, el aeropuerto de Alicante-Elche es «un ejemplo del gran rendimiento que consiguen las infraestructuras» en la Comunitat Valenciana, generando «actividad económica, emprendimiento y empleo».

De igual manera, ha destacado la importancia del acuerdo entre administraciones en materia de infraestructuras y de modelo de financiación. En ese sentido, ha valorado positivamente las recientes declaraciones del ministro de Hacienda, que abren la puerta a una compensación para las comunidades infrafinanciadas.