Alfas del PiCiudades

Soler reivindica el papel de los ayuntamientos en el cambio del modelo productivo

La jornada ha supuesto el arranque de la Xarxa Valenciana de Ciutats per la Innovació

El conseller de Hacienda y Modelo Productivo, Vicent Soler, ha reivindicado el papel de los ayuntamientos en la puesta en marcha del nuevo modelo productivo que sustituya el anterior basado en el ladrillo. Según ha explicado, las administraciones locales deben «ejercer de agentes en el cambio de modelo hacia la innovación».

Así, lo ha anunciado Soler durante la inauguración del foro “Territorios Innovadores Competitivos”, organizado por el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi,  que ha supuesto el punto de arranque de la Xarxa Valenciana de Ciutats per la Innovació,  y donde se han debatido los retos y oportunidades de los ecosistemas de innovación en la Comunitat Valenciana, y los beneficios de la inteligencia artificial.

En la jornada también han participado el presidente de la Xarxa Valenciana de Ciutats per la Innovació y alcalde de Vila-real, José Benlloch, el vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de Innovación, AVI, Andrés García Reche, el vicepresidente de la Xarxa Valenciana de Ciutats per la Innovació y alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, y el alcalde de Benidorm, Toni Pérez.

Soler ha destacado que «la sociedad reconocerá el valor de un territorio innovador cuando perciba que su relación con la administración es transparente y sencilla», y ha explicado que «la Generalitat continua avanzando en la digitalización de su relación con el ciudadano a buen ritmo».

Durante su intervención, el presidente de la Xarxa Valenciana de Ciutats per la Innovació, y alcalde de Vila-real, José Benlloch, ha explicado la importancia de este Foro para «dar protagonismo a los Ayuntamientos como agentes de la innovación con el fin de favorecer el cambio de modelo económico».

En esta misma línea, García Reche ha puesto de manifiesto el valor de «nuestro territorio, municipios y destinos turísticos para contribuir al desarrollo del modelo productivo y al beneficio directo de los ciudadanos y ciudadanas».

El vicepresidente de la Xarxa Valenciana de Ciutats per la Innovació, Vicente Arques ha subrayado que «vamos a trasladar al municipio toda la tecnología y la innovación que tiene la Administración pública y la organización autonómica con el fin de crear un territorio innovador y sostenible».

Asimismo, el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha agradecido la elección de la zona para organizar el evento y ha manifestado que «este encuentro ha puesto en valor la necesidad de la innovación en los municipios».

El conseller de Hacienda y Modelo Económico Vicent Soler, ha recordado que la Generalitat está volcada con el cambio de modelo económico «que es imprescindible para una economía como la valenciana donde se integran pequeñas y medianas empresas y donde los poderes públicos han de estar detrás para hacer frente a un mundo globalizado muy exigente».

Además, ha destacado el papel clave de la Agencia Valenciana de la Innovación porque inicia una nueva etapa de coordinación de todos los agentes económicos y sociales.

Durante su discurso también ha subrayado la importancia de hacer realidad un futuro donde «coexistan empresas, organizaciones, grupos de personas, administraciones de todo tipo y tamaños, retroalimentándose unas a otras con ideas, personas, proyectos y resultados».

Asimismo, ha resaltado que «las pequeñas iniciativas que surgen de nuestros garajes o departamentos de investigación tienen la oportunidad de convertirse en grandes porque encuentran la manera de llegar a todos».

Por último, Soler ha destacado la relevancia de este foro «como espacio de diálogo y reflexión acerca de los ecosistemas de innovación y el importantísimo papel que están llamados a jugar en él, las entidades locales, que son las canalizadoras más inmediatas de las necesidades de los valencianos y valencianas». «El Consell está volcado con los municipios para todos juntos conseguir la cohesión de los diferentes agentes de la innovación y contribuir al cambio de modelo económico».

La Xarxa Valenciana de Ciutats per la Innovació es una asociación que fomenta la innovación en entornos locales mediante la colaboración entre la administración local, la ciudadanía y las empresas. L’Alfàs del Pi es junto a Gandía, Alcoi; Almussafes; Alzira; Gata de Gorgos; Ontinyent; Les Salines; Torrent; Valencia; Vila-real y Villena, una de las doce poblaciones que conforman esta red cuyo objetivo es impulsar políticas públicas que faciliten la puesta en marcha de acciones novedosas.