Ilueca anuncia que el IVF se transformará en una Fintech
La digitalización del sistema financiero valenciano a escena en la última jornada de Forinvest que se convierte en plaza financiera de primer nivel con 7.000 visitantes
El sistema valenciano de finanzas se encuentra en constante transformación. Y el presidente del Instituto Valenciano de Finanzas, y también de la SGR, Manuel Illueca, es el máximo responsable de este cambio. Illueca ha participado este jueves en Ciclo Empresarial, la tertulia de Capital Radio Valencia y Mediterráneo Press realizada desde la feria Forinvest. En ella, ha realizado un repaso a su gestión y ha aprovechado para anunciar que la administración pública debe digitalizarse y el IVF no será una excepción, y está previsto que en los próximos inicie un proceso de modernización y transformación hasta convertirse en una fintech.
A este respecto, Illueca señala que el proceso de conversión del IVF aún no está finalizado, aunque sí orientado hacia la financiación para las empresas valencianas, mientras que la SGR seguirá en su papel este año 2018 vendiendo activos para sanearse
De igual manera, el arquitecto del sistema financiero valenciano destaca que si las administraciones no se digitalizan difícilmente serán competitivas para el servicio que deben prestarle a los ciudadanos.
Por otra parte, el financiero valenciano Raúl Aznar, que acaba de lanzar Finline al mercado, una herramienta tecnológica para automatizar los procesos de crédito a las empresas, y el responsable de Day One de Caixabanc, Raúl Mir, señalan que “el emprendimiento vive un momento dulce en la Comunitat Valenciana porque los que deciden emprender vienen más maduros de etapas anteriores, una vez han errado en aventuras empresariales anteriores, con lo cual han ganado en experiencia y pueden trabajar activamente tanto en nuevos proyectos como en ámbitos actuales tipo start ups”
Una situación que comparte el economista y socio director de Scentia Alliance, Antonio Roig, sobre la evolución del emprendimiento; pero al tiempo de la necesidad q tienen las entidades financieras de acometer la digitalización para avanzar en un mercado crediticio que cambia a marchas forzadas, mientras que el director de desarrollo para España para el bróker De Giro, Álvaro Vidal, destaca que la internacionalización también es un elemento clave en un mercado que avanza hacia una simbiosis de las administraciones locales con una prestación de servicios más allá de sus límites territoriales.
Por otro lado, el experto en franquicias, Antonio de Silóniz, premiado por el SIF de Feria Valencia por ser el franquiciador más veterano del certamen señala que este sector ha llegado tarde por su relevancia a Forinves: “hablamos de un mercado que mueve en España solo el 7% de su potencial de crecimiento con lo que tiene un amplio margen de crecimiento en el futuro. Y además si nos referimos a sectores encontraremos. Las franquicias no solo en hostelería si no en el ámbito de la cosmética y belleza donde están pujando fuerte”.
En otro orden de cosas, el escultor Luciano González, autor de las enseñas de los premios Forinvest en esta undécima edición destaca el largo recorrido de reconocimiento que le falta a la cultura y el arte en España pero ser reconocidos como una actividad ecoóomica de gran potencial. De hecho, para González es curioso comprobar cómo en países como Francia la cultura es un gran sector económico. Algo q nos falta aquí y que nos mantiene relegados por l falta de apoyo y reconocimiento de las instituciones.
En este sentido, el consultor Aquilino Medina recalca esa “falta de compromiso” con el fomento de la cultura, “porque falta una hoja de ruta marcada por los responsables públicos a la vez que no tiene un reconocimiento merecido de los sectores empresariales”. Esta circunstancia es clave para Medina quien asegura por otra parte que ya sea en cultura o en otros ámbitos para emprender hay que tener ante todo, una estrategia de negocio.
Balance Forinvest
Por otra parte, el conseller de Hacienda y Modelo Económico y presidente de Forinvest, Vicent Soler, ha destacado el “récord histórico” de visitantes y de expositores en la XI edición de Forinvest, el mayor espacio de networking financiero empresarial del país, y a avanzado que “en esta edición se ha contado con 122 expositores que han ofrecido sus productos y servicios en un espacio de 10.000 metros cuadrados, mientras que el número de visitantes ha rondado los 7.000, un 4% más que en año pasado”.
“Las cifras de afluencia de empresas y visitantes consolidan Forinvest como plaza financiera de primer nivel”, ha subrayado el titular de Hacienda y Modelo Económico. Soler ha resaltado que la afluencia fue particularmente importante durante la primera jornada, en la que el número de profesionales vinculados al sector financiero que acudieron a Feria Valencia superó en un 15% el del año anterior”.
Según ha explicado, “hemos conseguido que durante dos días Feria Valencia se convierta en foro de reunión y encuentro de los actores principales de los sectores económico y financiero de este país, con ponentes de primer nivel en todas las conferencias y mesas redondas que se han celebrado durante estas dos jornadas”.
En este sentido, ha resaltado además que “el éxito alcanzado por este certamen y el interés mostrado por los miles de visitantes que han acudido nos invita a continuar en esta misma línea de trabajo, impulsando actuaciones que contribuyen a fomentar la cultura financiera y empresarial, uno de los pilares en los que debe apoyarse el cambio de modelo productivo que necesita la Comunitat Valenciana”.
En la clausura, además del conseller, han participado, la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido; la escritora y filósofa, Elsa Punset; y el CEO del Club de Oratoria, José Manuel Zaragozá.
Soler ha subrayado que los retos para el próximo año de Forinvest son “el impulso a la internacionalización del certamen e incluir una mayor presencia de la mujer perteneciente al sector financiero”, y ha asegurado que “los expositores esperan ampliar su presencia en próximas ediciones”. Además, Soler, ha sido el encargado de presentar a Irene Garrido, de la que ha destacado su brillantez y amplia trayectoria profesional y académica.
El responsable de Hacienda también ha participado en el almuerzo de trabajo convocado bajo el lema La forma cooperativa de gestionar una empresa: la visión de Consum. El conseller ha sido el encargado de presentar al ponente, Javier Quiles, director de relaciones externas de Consum, del que ha destacado su importante papel como “punto de conexión entre la fábrica de talento de la universidad y la fábrica de la experiencia de la empresa”.