La Unió denuncia pensiones muy inferiores al resto de sectores valencianos para los jubilados agropecuarios
El sindicato agrario apoya las protestas de los pensionistas de los próximos días
La Unió de Llauradors ha denunciado este viernes la pérdida del valor adquisitivo de las pensiones para los agricultores y ganaderos. Según explica el sindicato agrario, los jubilados agropecuarios están percibiendo unas pensiones muy inferiores al resto de sectores económicos valencianos, lo que “hace a este colectivo cada vez más vulnerables y pobres”-
Según el sindicato agrario, “los jubilados agrarios perciben una pensión inferior en un 59% a la media del resto de sectores”, pues, según explican, “un jubilado agrario recibió en 2017 una pensión de 709,85 euros mientras que la media del resto de sectores fue de 1.208,40 euros”.
Por ello, Unió de Llauradors de Llauradors ha decidido mostrar su “apoyo” a las protestas que se celebran este sábado en algunas ciudades de la Comunitat Valenciana, como Alicante, Alcoi, Castelló, Elche, Elda, Ontinyent, Torrevieja y Villena, así como las que se celebrarán el próximo 22 de marzo en Valencia y Xàtiva, porque, según explican, “la situación aún es más grave para el colectivo de los agricultores y ganaderos jubilados”.
De igual manera, según explican en un comunicado, el Gobierno únicamente ha revalorizado las pensiones un 0,25% y se trata ya del quinto año consecutivo en el que aprueba únicamente el aumento mínimo establecido por la Ley. Teniendo en cuenta la subida que se ha producido, la mejora en la pensión de jubilación de una persona mayor de 65 años con cónyuge a cargo ha sido de solo 2 euros al mes.
Asimismo, comparan las pensiones de los jubilados agrarios con otros indicadores económicos como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o el Umbral de la Pobreza. En ambos casos, según explican, “quedan muy malparados en la comparativa”. Así, señalan, que “el SMI para este año es de 735,90 euros mensuales, cantidad superior a la que recibe un jubilado agrario. Mientras que el umbral de pobreza en España en 2016 fue de 8.209 euros por persona, lo que indica una cifra de 684 euros/mes, sólo un 4% por debajo de la de un jubilado agrario”.
Por otra parte, desde la Unió de Llauradors recuerdan que “el IPC se ha incrementado un 1,9% en los últimos cinco años, mientras que las pensiones solo lo han hecho un 1,25%, lo que resulta una pérdida de poder adquisitivo del 0,65%E.
Por ello, la Unió de Llauradors resalta que con todos estos datos no resulta extraño observar día a día a numerosos jubilados en el campo porque con la pensión actual que reciben es imposible subsistir sin disponer de ahorros y que sean frecuentes también los accidentes con tractores de personas con edad elevada.