La CVMC vuelve a chocar con el Consell al pedir el archivo de la antigua RTVV
La corporación se gasta 3 millones de euros en el doblaje de películas, series y documentales, sin saber todavía la fecha de emisión de la televisión
Repetir los errores del pasado. Al menos, eso parece que pretende hacer el consejo rector de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) a la vista de las decisiones que va adoptando, y que pasa por repetir el esquema de la antigua RTVV que creó una macro estructura insostenible, y que choca con los planes del actual Consell del Botànic consistentes en crear un ecosistema audiovisual valenciano, en donde, la CVMC y À Punt Mèdia, sea un elemento más.
La semana pasada el consejo rector de la CVMC volvió a chocar con los planes del ejecutivo autonómico al saltarse al Consell, y proponer directamente a los grupos parlamentaríos de Les Corts que adopten las medidas que haga falta para que el Archivo Audiovisual propiedad de RTVV SAU en liquidación, se adscriba a la CVMC con todos los medios materiales, presupuestarios y humanos, sin perjuicio que sea un archivo al servicio de todos los valencianos y valencianas.
Dicha propuesta romper con los planes del Consell del Botànic de adscribir el citado archivo audiovisual al Consell Audiovisual Valencià, cuyo proyecto de ley se está debatiendo en el parlament, y donde se prevé que crear una plataforma audiovisual paralela a la corporación, de manera que cualquier ciudadano pueda acceder a los contenidos de la antigua RTVV, y que éstos además estén al servicio y uso no sólo de À Punt Mèdia sino de todas las televisiones y radios valencianas, ya sean públicas y privadas, algo que sólo se puede garantizar desde el Consell Audiovisual Valencià. Con ello, desde la corporación se pretende vaciar de contenido a la nueva entidad prevista en la ley en debate.
Dicha propuesta no ha sido la única que ha chocado con los planes Consell del Botànic también la filosofía de la nueva CVMC. Mientras que desde el Consell se pretendía que fuera un elemento más del ecosistema audiovisual valenciano, en igual de condiciones con las radios y televisiones locales, según fuentes del Gobierno, desde la corporación se ha tratado de presentar convenios de colaboración, en donde había una superioridad desde À Punt Mèdia, algo que ha sido rechazado tanto desde las televisiones locales como desde las radios municipales, que han solicitado a Presidencia una alternativa al proyecto previsto.
Más gasto en contra del plurilingüismo del Consell
Mientras esto sucede, y el consejo rector de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC), continúa cada día más enfrentado con colectivos, sociales, políticos profesionales y sindicales, éste continúa gastando dinero público, a pesar de no tener claro la fecha inicio de emisiones de la televisión, y mantener la radio con una programación parcial,
Así, la semana pasada el consejo rector aprobó la licitación del contrato de doblaje por un precio máximo de 3.000.000 de euros. El contrato, que tendrá una duración de un año, aborda el doblaje de películas, series de animación, series de ficción y documentales destinados a ser emitidos en la televisión pública de la Comuntat Valenciana.
Dicha licitación además contrasta con los programas de plurilingüismo que intenta aplicar el Consell del Botànic, pues, tal y como reconoció el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, en una entrevista en Mediterráneo Press, la clave de la educación plurilingüe es la emisión de series en versión original como sucede en otros países de la Unión Europea
Sin fecha de emisiones
Por otro lado, la directora general de À Punto Mèdia, Empar Marco, ha explicado a los miembros del Consejo Rector que se trabaja intensamente para dotar las delegaciones de Alicante, Castelló y Madrid de las mínimas condiciones para empezar a trabajar. Marco ha añadido que se pondrá en marcha un informativo matinal de radio cuando tengan esas condiciones en las delegaciones y se haya incorporado el personal necesario.
Marco también ha anunciado que a principios del mes de abril se estrenará la plataforma multimedia definitiva y que se está trabajando ya en la migración de contenidos. Eso sí, Marco no quiso pronunciarse cuando comenzará las emisiones de la televisión, cuyos plazos se han vuelto a incumplir por el CVMC, pues, se había anunciado que sería el primer trimestre de 2018