Economía

Navarro considera “insuficiente” el aumento de las inversiones destinadas a la Comunitat

El líder de la patronal valenciana reclama la reforma inmediata de la financiación autonómica “para que no lastre nuestros niveles de bienestar”

El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, no dudó en valorar este miércoles “moderadamente positiva” los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año, si bien, ello no significa que esté totalmente contento su repercusiones para la Comunitat, al considerar “claramente insuficientes” las inversiones territorializadas.

Navarro ha explicado que “pese al aumento de las inversiones territorializables hacia nuestra Comunitat por encima de la media nacional, pues, al partir desde niveles mínimos, estas inversiones resultan claramente insuficientes, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo”.

En este sentido, entiende que “existe recorrido de mejora en el trámite parlamentario”, pues, en su opinión, con estos nuevos presupuestos, “nuestra Comunitat pasa del último al antepenúltimo puesto el ranking autonómico, y la inversión per cápita sigue sensiblemente por debajo de la media nacional, así como de lo que nos correspondería por cualquier parámetro macroeconómico medianamente coherente”.

De igual manera, Navarro ha aprovechado reclamar la reforma inmediata del sistema de financiación autonómica, pues, a que se prevé un aumento del 4% en esta materia para este año “es claramente insuficiente”, pues, “necesitamos una auténtica reforma del sistema y, para ello, se requiere la reorientación de 16.000 millones de euros más a esta partida”

De lo contrario, en su opinión, “nuestra Comunitat seguirá estando injustamente infrafinanciada, lastrando nuestros niveles pese al aumento de las inversiones territorializables hacia nuestra Comunitat por encima de la media nacional de bienestar social y competitividad”.

Por otra parte, respecto a los criterios generales, desde la CEV se considera que “el cuadro macro en el que se basan los presupuestos es realista, incorporando la ralentización que ya se está percibiendo en la economía real”.

Sin embargo, considera que  “son excesivamente optimistas en cuanto al incremento de los ingresos fiscales”, y advierte que “de confirmarse, este extremo puede acarrear problemas en el cumplimiento de déficit y objetivo de deuda, o exigir ajustes de gastos o aumentos en la presión fiscal”.

Desde el apartado de gastos, desde CEV se destaca el refuerzo en las partidas sociales, así como el incremento en las partidas de I+D+ì, Industria y Energía, ya que “todas ellas contribuirán a fortalecer el desarrollo inteligente, competitivo, limpio e inclusivo que necesitamos”.