CiudadesValencia

Valencia dedicará los 21 millones del superávit del año pasado a inversiones en los barrios y al transporte público

Los fondos provienen de los 62,2 millones de remanente de tesorería del ejercicio 2017

El pleno del Ayuntamiento ha aprobado este viernes la tercera modificación de créditos extraordinarios y suplementos de créditos del Presupuesto de 2018, que permitirá dedicar los superávits presupuestarios a realizar inversiones de distinto carácter por todos los barrios de la ciudad “para mejorar la calidad de vida de los valencianos y valencianas”, así como a dar continuidad al saneamiento de las cuentas de la Corporación, mediante la reducción de la deuda municipal, según ha explicado el alcalde de Valencia, Joan Ribó, momentos antes de comenzar la sesión plenaria extraordinaria.

Ribó ha señalado que  se trata de “una modificación presupuestaria importante, pensada para que sea una inversión distribuida en muchas zonas de Valencia, y para trabajar en la reducción de deuda”. Los gastos incluidos en el tercer expediente de créditos extraordinarios y suplementos de crédito para el ejercicio 2018, aprobado hoy, ascienden a 26.797.468,27euros.

Entre las inversiones más destacables de la operación, se pueden señalar los 5,4 millones de euros que se van a destinar a la adquisición de autobuses de la EMT, en el marco de las denominadas ‘nuevas inversiones financieramente sostenibles’. Asimismo, la operación incluye otros 175.000 euros para la rehabilitación de los tinglados número 2, 4 y 5 de la Marina, que se prevé que sean cofinanciados conjuntamente con fondos FEDER de la Unión Europea.

Otras inversiones destacables, posibles gracias al acuerdo plenario, servirán para la construcción de jardines: se prevé dedicar un total de 423.611 euros a la adecuación de huertos escolares en Patraix, habilitación de palmeral y carril bici en la Gran Via Germanies, construcción de un parque de socialización de perros en La Torre, acondicionamiento y saneamiento de la plaza del Centenar de la Ploma, y adecuación de una zona infantil de juegos en las calles Heura-Mallorquins-Llanterna en Ciutat Vella.

Se reserva también 1.000.000 de euros a las obras de urbanización en barrios, y 1.850.000 a la renovación de aceras y calzadas (que incluye reparación de puentes, pasarelas y supresión de barreras arquitectónicas en la vía pública). Además, se efectuarán también obras de construcción de instalaciones deportivas en Malilla por importe de 471.000 euros, y otro medio millón de euros para la reforma de mercados. Entre las partidas más destacables, se puede señalar también un montante de 300.000 euros previstos para el ajardinamiento y acondicionamiento de la plaza que acogerá el mercado del Rastro. Y, finalmente, cabe señalar una reserva de más de 630.000 euros para la rehabilitación de edificios en el barrio del Cabanyal-Canyamelar, en las calles de Sant Pere, Lluís Despuig, y Antonio Juan.

Abstención PP y Ciudadanos, y debate

La modificación de créditos extraordinarios y suplementos de créditos del Presupuesto 2018 se ha aprobado pese a la abstención de los grupos de oposición, Popular y Ciudadanos, que han coincidido en criticar el nivel de inversiones ejecutadas en lo que llevamos de mandato. Según el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, “tres años sin hacer nada y cuando queda un año se ponen en modo inversión», y ha asegurado que “queda margen para bajar los impuestos”, y que “se prometen inversiones que luego no se ejecutan”.

Por su parte, el popular, Alfonso Novo, ha asegurado que la ampliación del catálogo de inversiones financieramente sostenibles son el fruto de una reivindicación de todo el municipalismo español, para afirmar a continuación que “no lo podemos apoyar porque estamos seguros de que no lo van a poder ejecutar, de que no vamos a ver esas inversiones hechas realidad porque son incapaces de consumir la cantidad ingente que han tenido para inversiones en esta ciudad”.

Novo ha dicho que “de los 153 millones presupuestados para este año solo llevan ejecutados el 7’5%”. También ha manifestado que “tienen 40 millones más que en el año 2015, pero lo único que les preocupa es el enfrentamiento con el Gobierno de España. ¿Para qué quieren más inversiones si son incapaces de gastarse lo que tienen?”.

El concejal de Hacienda, Ramón Vilar, les ha reprochado a ambos que “aun estando de acuerdo no puedan decir que sí a esta modificación que aplicamos a inversiones financieramente sostenibles porque el Ministerio de Hacienda nos sigue obligando”.

Vilar ha criticado de forma especial al grupo  popular “porque ustedes tiene un relato de pasado”, y en este sentido ha recordado el porcentaje de ejecución presupuestaria de los ejercicios 2011: 67% de 148 millones; 2012: 56% de 105 millones y 2013:60% de 60 millones. “Sean prudentes porque esas cifras están ahí”, ha afirmado Vilar antes de referirse a la «espectacular» amortización de deuda durante el primer trimestre de 2018, “que pasó de 559 a 514 millones de euros”, o al aumento de ingresos municipales en el ejercicio 2017, “cuando había una previsión de ingresos de 787 millones de euros y se ingresaron 880 millones”. Tanto Vilar como previamente Ribó han recordado «la cifra récord» de gasto del Ayuntamiento en 2017, con alrededor de 766 millones de euros.