PolíticaValencia

Compromís y Ciudadanos se disputarían la victoria en Valencia, según el infobarómetro municipal

El PP-CV pasaría a ser cuarta fuerza más votada en la ciudad de Valencia, mientras Joan Ribó y Sandra Gómez serían los líderes políticos mejor valorados

El Govern de la Nau, la actual coalición de gobierno que gestiona el ayuntamiento de Valencia, podría reeditarse si hubieran elecciones próximamente. Al menos, eso se desprende de los datos del Barómetro de Opinión Ciudadano, correspondiente a mayo 2019, hechos públicos este martes por el concejal de Control Administrativo, Carlos Galiana. Según los mismos, Compromís y Ciudadanos se disputarían la victoria en la ciudad de Valencia, mientras que el PP-CV pasaría de haber sido la fuerza más votada en junio de 2015 a la cuarta fuerza en mayo de este año.

En concreto, según los datos de intención de voto, en las próximas elecciones un 12% de los electores votaría a Compromís, un 10,5% a Ciudadanos, un 9% al PSPV, un 8,9% al PP-CV  y un 7,4% a València en Comú/Podem, mientras que Esquerra Unida (EU) se quedaría fuera con un 2,4%.

Pero, no todos los datos son positivos para los miembros del Govern de la Nau, pues, según el barómetro, un 26,5% de los electores aún no tiene decidido el voto, es decir, no está convencido a quién votar, y el 10,8%, no le gusta ninguna de las opciones en juego, y tiene claro que no votará.

En cuanto a los líderes municipales, la encuesta aproxima en valoración a la teniente alcalde, la socialista Sandra Gómez, con un 5,25 al alcalde, Joan Ribó, que tiene una valoración del 5,4, mientras que la portavoz de València en Comú,  María Oliver, con un 5, se sitúa en tercera posición. Los representantes de la oposición se sitúan por detrás, el portavoz del PP, Eusebio Monzó, tiene un 4,81, mientras que el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, obtiene un 4,66. Además, el porcentaje de la gente que valora ‘bien’ o ‘muy bien’ al Govern de la Nau es un 38,3% mientras que el trabajo de la oposición es valorado ‘bien’ o ‘muy bien’ por un 9,7% para el PP y por un 12,3% para Ciudadanos.

El barómetro recoge también la posición ideológica de las personas encuestadas, siendo 1 la izquierda y 10 la derecha. La población se sitúa a sí misma en conjunto en el 4,9 y sitúa a los partidos de la siguiente manera: PSPV-PSOE en el 3,9, Compromís en el 2,9, València en Comú y Esquerra Unida en el 1,9. En la otra parte, a la derecha está Ciudadanos, en el 7,3; y el PP, en el 8,6.

La gestión municipal aprueba con una nota de 5,7 y sube una décima respecto al barómetro de diciembre. También sube la gestión de la Generalitat a 5,4 y baja más de medio punto, al 3,5, la gestión del Gobierno de España.

En general, un 36,1% de la población califica la situación política actual de ‘buena’ o ‘muy buena’. En el caso de la Generalitat, opina así el 32, 2% y en el conjunto del Estado, sólo un 10,1%, aunque la mayoría cree que mejorarán más de aquí a un año en las tres administraciones.

Entre paro y corrupción

El principal problema para la ciudadanía continua siendo el desempleo, aunque porcentualmente su reflejo ha descendido 16 puntos respecto a diciembre, igual que en el ámbito autonómico, en el que ha bajado 20 puntos. En el Estado , por el contrario, la corrupción se sitúa como primer problema, mientras que paro desciende en 13 puntos-

El IV Barómetro Municipal de Opinión Ciudadana de la ciudad de Valencia ha estado dedicado a la política, como las anteriores ediciones se centraron en la movilidad y políticas de empleo (primera edición); el comercio y consumo (segunda); y espacios verdes, playas y medio ambiente (tercer). El barómetro ha sido elaborado por la Oficina Municipal de Estadística con todos los estándares legales. Se han realizado 2.307 encuestas (la encuesta de marzo pasado del CIS presentó 2.466 entrevistas). Según Galiana, “se realizaron entre abril y mayo –ha matizado Galiana- cuando aún no se habían dado todos los hechos de esta última semana, como el Caso Erial, las sentencias de Gürtel Madrid, o la moción de censura al PP”. El concejal ha concluido lamentando que los resultados “nos hacen constatar una desafección importante por la política: el 62% de las personas participantes se ha mostrado ‘de acuerdo’ o ‘muy de acuerdo’ con la frase: «esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales”

Valoración de los servicios a la ciudadanía

Según los resultados del Barómetro, el 95% de los servicios municipales supera el examen ciudadano. Los mejor valorados son las bibliotecas y museos municipales, los mercados municipales y las fiestas populares. Así lo ha explicado el concejal de Control Administrativo, Carlos Galiana. Únicamente suspenden los aparcamientos públicos, aunque su puntuación ha mejorado respecto al barómetro anterior, ha destacado Galiana, quien ha adelantado que “se ha acordado destinar ocho solares para aparcamientos provisionales en los barrios; y asimismo, han comenzado las obras del aparcamiento de la plaza de Brujas; lo que hará que mejore este servicio”, y ha detenido la crítica en la valoración de las gestión de fiestas: “pese a las críticas de PP y Ciudadanos, la ciudadanía lo coloca como el tercer servicio mejor valorado”.

En general, la percepción de mejora de la ciudadanía ha subido más de un punto y medio respecto al Barómetro de diciembre. En la Generalitat, la confianza es de casi dos puntos más: un 33,8% considera que la situación ha mejorado. Y sólo un 13,6% destaca una mejora en el ámbito del Estado. Carlos Galiana ha destacado también que la percepción de que la situación va a mejorar en el conjunto de España ha bajado casi 5 puntos respecto a diciembre (del 28,1 al 23,3%).

Por distritos, en Pobles de l’Oest (repite desde diciembre) y L’Olivereta más del 50% de los encuestados dice que la ciudad ha mejorado; y en Camins al Grau y  Pla del Reial la percepción de mejora ha crecido: del 11,8% al 37,8% en el primer caso; y del 21,1 al 38,5% en el segundo. Incluso en Pla del Reial, donde un 44,6% consideraba en la anterior consulta que había empeorado, ahora este porcentaje se ha reducido al 10,5% “En ninguno de los distritos llega al 30% el porcentaje de porblación que que opina que la situación ha empeorado”, ha destacado el concejal Carlos Galiana. También incide la encuesta sobre la satisfacción de vivir en Valencia, con una valoración del 1 al 10: la nota se mantiene en un 7,9.

El concejal ha subrayado que  la gestión municipal «sólo suspende en Pobles del Sud y del Nord», por lo que ha expresado su convicción de que las mejoras impulsadas en los últimos tiempos permitirán incrementar la percepción de mejora, como ya ha ocurrido en otros distritos: Camins al Grau ha pasado de un 3,3 de nota a 5,6; y Pla del Reial, de 4,2 a 5,9. Y lo mismo por lo que respecta a los aparcamientos públicos, que van mejorando cada barómetro, pero aún no superan el 5 de nota.

Los servicios que han destacado en la mejora respecto al el año pasado según las personas encuestadas, son el carril-bici (50%), Las Naves (42,8%) y los mercados municipales (33%). Por distritos, la situación general es de mejora; y la limpieza, que continua siendo el problema principal, ha bajado tres puntos y medios respecto a 2017. Galiana ha añadido, además, que hay 6 distritos en los que un porcentaje de la población asegura que no hay ningún problema destacable: en diciembre esto solo se daba en Algirós (el 15,9% de la población así lo aseguró), pero ahora esta percepción se registra en Pla del Reial (22,7%); Patraix (23,6%) y Quatre Carreres (14,8%). Y en L’Olivereta, L’Eixample y Algirós, la opción ‘Ningún problema’ ocupa la tercera posición.