COICCPColegios Profesionales

El Colegio de Ingenieros de Caminos entrega sus premios anuales de impulso a los ingenieros jóvenes

En esta edición, el protagonismo recae en la mujer ingeniera que se abre paso en una profesión en la que cuentan con una representación que tan solo ronda el 15%.

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunidad Valenciana ha entregado sus Premios 2018 en una Gala que ha celebrado en el salón de actos del Colegio y que ha estado presidido por el Decano del Colegio, Federico Bonet y el Secretario Autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la GV, Josep Vicent Boira.

Los premios de la Demarcación del Colegio de Caminos en la Comunidad Valenciana cumplen ya once ediciones y como desde el principio siguen cumpliendo su función de reconocimiento e impulso para los ingenieros jóvenes, tanto en su categoría de Final de Carrera como en el de Ingeniero/a Joven.

En la presentación, Federico Bonet, Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunidad Valenciana, ha destacado: ‘la importancia de unos premios ya consolidados, que son un impulso para la proyección de nuestros ingenieros jóvenes en el mercado de trabajo’.

Por su parte, Josep Vicent Boira, Secretario Autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la GV, ha reconocido: ‘la necesidad de estos galardones, la función del Colegio Profesional como impulsor para que los jóvenes cuenten con apoyos a la hora de acceder al mercado de trabajo y la satisfacción de comprobar como las mujeres van accediendo en igual de condiciones en cualquier ámbito que se propongan’.

En el acto ha participado también Sara Perales, ingeniera de Caminos, vocal en la Junta de Gobierno nacional del Colegio de Ingenieros de Caminos y que ya fue galardonada como Ingeniera Joven en la segunda edición de estos premios, en 2009, quien ha reivindicado: ‘la importancia de la formación continua y transversal, que nos haga fuertes en ámbitos que hoy demanda el mercado y en el que priman habilidades e idiomas, frente a las competencias tradicionales’.

Premios 2018: Final de Carrera e Ingeniero/a Joven

Los Premios del Colegio de Ingenieros de Caminos cuentan con dos categorías: Final de Carrera e Ingeniero/a Joven. En el caso del Premio Final de Carrera, éste tiene por objeto premiar la trayectoria Académica de ingenieros/ingenieras que hubieran finalizado sus estudios en el año 2017.
En esta undécima edición, siete han sido los colegiados que han optado a este premio, contando todos ellos con importantes méritos para ser destacados y merecedores del Premio. Y la galardonada en esta categoría ha sido Patricia Mares Nasarre, por su expediente académico y el Trabajo Final de Máster, relacionado con un proyecto de diques y su aplicación al puerto pesquero de Blanes (Girona).

Mientras que el Premio Ingeniero/a Joven, que tiene por objeto valorar la trayectoria profesional de ingenieros de edad no superior a 35 años, resaltando actuaciones empresariales emprendedoras, trabajos realizados de especial relevancia, labor investigadora o aportaciones innovadoras, ha recibido en esta edición nueve candidaturas, contando todos ellos con importantes méritos para ser destacados y merecedores del Premio.

Y la galardonada ha sido Mª Antonia Izquierdo, ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia y por la ESTP de París. En mayo 2015 lanza LLogaritme, un proyecto personal y profesional cuyo objetivo es poner la ingeniería al servicio de la innovación social.

Desde que comenzó su andadura emprendedora, ha trabajado en proyectos de diversa índole. De entre todos, destaca la remodelación de la Plaza de la Reina, un proyecto emblemático de la ciudad en el que, según comenta Mª Antonia Izquierdo: ‘la incorporación de los criterios de sostenibilidad y de movilidad verde y la participación ciudadana han sido un éxito’.

En la entrega de los galardones han estado presentes el Delegado de Iberdrola, Joaquín Longares Penadés y el Director Comercial Territorial del Banco de Sabadell, Fernando Canós Mangriñán, como firmas colaboradoras en esta edición.