Morella y la Mancomunitat Els Ports reciben el Premio Cavanilles de Turismo
Reconoce el esfuerzo de esta comarca para mejorar su futuro basándose en el turismo y el desarrollo sostenible
La Asociación Valenciana de Periodisitas y Escritores Turísticos (AVPYETUR) ha entregado esta mañana el Premio Cavanilles de Turismo en Morella y la Mancomunidad Els Ports. Este galardón reconoce el esfuerzo de los municipios de la comarca de Els Ports para mejorar su futuro basado en el turismo y el desarrollo sostenible.
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha presidido la entrega del premio. Además, han estado presentes el Presidente de AVPYETUR, Juan Antonio Calabuig, así como el Presidente de la Mancomunidad Els Ports, Antonio Ripollés, y el alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, como representantes de las entidades que han recibido el premio.
De esta manera, el Presidente de AVPYETUR explicó los diferentes motivos por los que Morella y La Mancomunidad Els Ports reciben este galardón y añadió su deseo «para que Morella forme parte de la red de ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO». A continuación, Rhamsés ha agradecido «el reconocimiento que supone este premio para Morella y Els Ports por el trabajo que conlleva apostar por el turismo como uno de los principales motores económicos de nuestra zona». Por otra parte, el Presidente de la Mancomunidad Els Ports también ha agradecido este premio que pone en valor el proyecto de los Puertos como destino turístico.
Visita a la Fábrica Giner
El Secretario autonómico, el alcalde de Morella y el Presidente de la Mancomunidad Els Ports han visitado la Fábrica Giner donde estará situado el no Centro de Desarrollo y Aceleración Turística Fábrica Giner-Els Ports. Durante esta han podido ver las naves de los Telares y del Tinte que están terminando su rehabilitación. Además, las obras del centro comenzarán dentro de poco tiempo. Así, el alcalde de Morella ha explicado que «el nuevo Centro de Desarrollo y Aceleración Turística es un proyecto de futuro e innovación, además de recuperación de este patrimonio industrial tan importante que tenemos en la comarca que ha sido olvidado durante mucho tiempo».