Actualidad

La operación ‘Esperanza del Mediterráneo’ acoge a los 630 inmigrantes del Aquarius, mientras llegan 900 a Cádiz

El dispositivo solidario ha dado la vuelta a una Unión Europea que debe dar una respuesta humanitaria a un drama que sucede diariamente en el mar

Éxito absoluto de la operación ‘Esperanza del Mediterráneo’ que ha dado cobertura a la acogida de los 630 inmigrantes del Aquarius en la Comunitat que estaban vagando por el mediterráneo en las últimas semanas sin rumbo fijo, si bien, su llegada mediática a España no es más que un ejemplo del drama que sufren casi diariamente miles de personas que tratan de escapar de la miseria que sufren en sus países de origen. Este fin de semana, por ejemplo, mientras legión de medios de comunicación cubrían la llegada del Aquarius al puerto de Valencia, más de 900 inmigrantes procedentes de África llegaban a las costas de Cádiz y Almería. Un drama que sólo se puede solucionar desde una respuesta conjunta de la Unión Europea que debe dejar de mirar hacia otro lado, mientras algún país comunitario como en esta ocasión España acoge a algunos de ellos.

La llegada del Aquarius al puerto de Valencia, según explicaba un voluntario, debe servir para que las conciencias dirigentes de la Unión Europea “tomen conciencia de lo que está sucediendo y se dé respuesta sólida al drama de miles de personas víctimas de mafias que trafican con la ilusión de personas que desean llegar al paraíso de Europa en búsqueda de una vida mejor”.

El operativo ‘Esperanza del Mediterráneo’, según ha apuntado el subdirector general de Emergencias de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, Jorge Suárez, se ha completado a media tarde del domingo con el desembarco de 630 personas de los buques Dattilo, Aquarius y Orione, en los cuales han llegado al Puerto de Valencia 274 personas, 106 y 250, respectivamente, algunos de los cuales nacieron durante la travesía por el mediterráneo.

De todos ellos, unas 200 personas han requerido atención sanitaria, y 144 han sido desviadas a centros hospitalarios. No obstante, según el representante de Emergencias, se han tratado mayoritariamente «patologías menores», y la estimación es que solo 5 o 6 personas permanezcan ingresadas, sin que exista «ningún caso crítico» entre ellas.

En cuanto a la presencia de menores, se han encontrado en el pasaje al menos 68 menores, de los cuales ya se ha confirmado que 46 de ellos viajaban no acompañados. La mayoría de ellos se han trasladado a centros de acogida, de los sido 22 los menores han precisado su ingreso en centros hospitalarios.

En el conjunto del pasaje se han detectado 31 nacionalidades diferentes, con predominio de las personas procedentes de Sudán, Argelia, Eritrea y Nigeria. Suárez ha afirmado que varias decenas de personas ya se han desplazado en 3 autobuses hacia diferentes centros de estancia.

Cooperación entre administraciones

El responsable de emergencias ha destacado la cooperación en el puesto de mando avanzado entre diferentes agentes y administraciones «con intercambio de información en todo momento», así como el apoyo tecnológico que ha facilitado la coordinación del dispositivo y la aportación de los observadores de ONG acreditadas.

El dispositivo de recepción ha arrancado a primera hora de este domingo, con la llegada del Dattilo a las 6,50 horas. Cuatro horas después, sobre las 10,45, ha finalizado el desembargo de las 274 personas que llevaba a bordo. De ellos, 182 era hombres, 32 mujeres y 60 menores no acompañados (8 chicas y 52 chicos). El primer migrante en completar todo el proceso de identificación y examen por parte de los policías y sanitarios ha sido un joven de 29 años de Sudán del Sur.

El Aquarius, ha hecho su entrada en la bocana del muelle 1 sobre 10,30, siendo su desembarco a las 12,15 horas, con un total de 106 migrantes a bordo: 51 hombres, 45 mujeres, 9 chicos y 8 chicas. En ella, viajaban seis embarazadas y los 10 menores acompañados, así como 56 personas con problemas leves de salud aunque ninguno grave.

El desembarco del tercer buque el Orione se inició sobre las 15 horas con el primer grupo de los 250 inmigrantes que viajaron en esta embarcación desde el pasado 9 de junio. De ellos, 228 eran hombres y 22 menores no acompañados.

Ahora, los servicios jurídicos analizarán caso por caso. Los menores estarán en centros de la Generalitat, y probablemente se quedarán en España, mientras que el resto los más afortunados conseguirán ser redistribuidos por ciudades españolas y francesas. Pero, como reconocía un voluntario de una conocida ONG, no es suficiente hace falta una solución definitiva, porque todos los días el drama se repite, pero no su suerte suele ser muy diferente.  La clave es cuándo será la solución definitiva.