AlicanteCiudades

Puig y Barcala visualizan en el Palau un compromiso a favor de Alicante, el corredor mediterráneo y la financiación

El president reitera su apuesta por coser territorialmente la Comunitat y reitera su compromiso por el Tram, e inversiones como el centro de salud del PAU2, mientras el edil no puede hacer ninguna crítica

Pasadas les fogueres y en un paréntesis de las repercusiones de la Operación Alquería, el president de la Generalitat,  Ximo Puig, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala,  tuvieron primer encuentro oficial en el Palau desde que el edil accedió a la alcaldía tras la caída del socialista, Gabriel Echávarri. Y en el mismo, ambos dirigentes reiteraron su “compromiso” a favor de Alicante, y de los grandes proyectos autonómicos como el Corredor Mediterráneo y la financiación autonómica. Muchas coincidencias que hicieron que el primer edil no pudiera más presentar su lista de 27 reivindicaciones, la mayoría asumidas por el molt honorable.

Y es que Puig, que habló el fuego en una comparecencia conjunta en el patio gótico del Palau, no dudó en reiterar su apuesta histórica por “coser territorialmente la Comunitat” de arriba abajo, ya que para el Consell «el centralismo es lo menos inteligente que se puede hacer desde la política» y que, por lo tanto, se ha intentado «coser el territorio, las comarcas y las ciudades porque esa es la fortaleza real que tiene nuestra tierra». Además, ha insistido en que «es fundamental la lealtad entre las instituciones y esa es la voluntad del alcalde y también la mía».

El president  no ha dudado en poner fechas a las reivindicaciones del alcalde, la a construcción del túnel de Serra Grossa, «que estuvo paralizado durante mucho tiempo por el anterior Consell», y terminará «alrededor del 9 de octubre, nuestra fecha más emblemática» después de una inversión de 9 millones de euros, y la segunda fecha, fue el compromiso de poner en funcionamiento la línea 9 del Tram a lo largo del próximo año, tras los tres años en que el proyecto estuvo paralizado por la anterior consellera.  En cuanto a la Vía Parque, afirmó que será objeto de especial dedicación para que las obras finalicen lo antes posible, y en breve, se iniciarán nuevas obras.

De igual manera, ha anunciado que el Consell ha solicitado al Ayuntamiento de Alicante la cesión de los terrenos para la construcción del centro de salud PAU 2 en el municipio, lo que confirma que la Generalitat «va a invertir» en esta infraestructura, ya que, según ha explicado,  el ejecutivo posee «un informe favorable de los técnicos» debido al «futuro crecimiento que va a tener la zona», y que por tanto se podrá «poner en marcha» un centro médico, del que previsiblemente se empezará a finales de año «la contratación de la redacción del proyecto».

Asimismo, ha explicado que se va a proponer una inversión conjunta entre el Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat para que, a través de las ayudas autonómicas a proyectos locales relacionados con la cultura, el turismo y movilidad, financiadas con recursos procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se ejecuten la recuperación arquitectónica y la accesibilidad del castillo de San Fernando.

El jefe del Consell  también ha recalcado el «compromiso absoluto» de la Generalitat con la Volvo Ocean Race, y ha aseverado que su voluntad es solicitar «al Gobierno de España la máxima disponibilidad de apoyos financieros» así como las exenciones fiscales., y ha anunciado la candidatura también a la edición extraordinaria que se está preparando.

Por otro lado, Puig ha sostenido que coincide con el alcalde de Alicante en «la necesidad de que se acabe cuanto antes el Corredor Mediterráneo» para que la Comunitat pueda «tener la conectividad» que se merece, y ha expuesto como «fundamental» la línea de Ave que unirá a Valencia y Castellón con Alicante y con su aeropuerto, asunto en el que ha encontrado el respaldo del ayuntamiento de Alicante, al igual que en la financiación autonómica.

En materia de la financiación autonómica, Barcala le expresó su más absoluta disposición para reivindicar “gobierne quien gobierne” una salida al déficit de financiación de la Comunitat Valenciana, pero “a cambio, necesitamos un compromiso firme y claro del Consell con la ciudad de Alicante”.

Reivindicaciones de Barcala

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, puso sobre la mesa una lista de hasta 27 actuaciones urgentes y estratégicas para la ciudad de Alicante, que llevan paralizadas o pendientes de finalizar desde hace años pese a figurar en los programas electorales de la mayoría de partidos políticos. Según explicó, “no pedimos proyectos nuevos, pero es de justicia que Alicante reciba lo que se le lleva prometiendo durante estos últimos años. Proyectos que son de vital importancia y que llevan paralizados o pendientes de acabar desde hace más de tres años”.

El alcalde también puso sobre la mesa la situación de bloqueo del proyecto de la conexión definitiva del TRAM entre Luceros y la Estación de tren mediante un túnel de 70 metros y la rehabilitación integral de los barrios Juan XXIII, Colonia Requena, Virgen del Carmen y Miguel Hernández, proyecto este último que será objeto de una nueva reunión las próximas semanas entre Barcala y Puig para ser abordado de forma urgente

Durante este primer encuentro, Barcala también planteó la situación del Teatro Principal con la entrada de la Generalitat e instó el cierre de las negociaciones para cancelar la deuda y abrir la puerta a la rehabilitación del edificio, catalogado como Bien de Relevancia Local.

Por lo que respecta a infraestructuras sanitarias, además de haber conseguido  el compromiso de acelerar la ejecución del centro de salud del PAU 2, planteó la necesidad de dotar con dos nuevos centros sanitarios a las zonas de la Playa de San Juan y Garbinet.

En materia educativa, Barcala expresó a Puig la alarma generada por la vuelta de la “política de barracones” a algunos centros educativos de Alicante cuando ya se habían eliminado, obteniendo el compromiso del jefe del Consell de solucionar esta situación lo antes posible.

Asimismo, Barcala planteó un plan de eliminación del fibrocemento que afecta a 7 colegios y la necesidad de atender el déficit de plazas educativas en las zonas de la Playa de San Juan y el PAU 5.

Respecto al colegio El Somni, el alcalde pidió la admisión urgente de la ubicación provisional propiedad de la Diputación Provincial propuesta por el Ayuntamiento para poder iniciar de inmediato los trabajos de cara al inicio del próximo curso escolar.

En materia de Servicios Sociales, Barcala demandó, entre otras cuestiones, mayores recursos para gestionar la renta de inclusión garantizada y las valoraciones de la dependencia.

La reactivación del proyecto de la Ciudad de Justicia y la cesión de la Ciudad Deportiva y del Centro de Tecnificación fueron otros temas que el primer edil de Alicante expuso a Puig en el marco de esta primera reunión.

Tras la reunión, Barcala informó de que se ha empezado a fijar una agenda de reuniones de trabajo a nivel tanto de Presidencia como de todas y cada una de las Consellerias implicadas en las peticiones de inversiones abordadas en este primer encuentro con Ximo Puig.