Actualidad

La dirección nacional designará directamente a los candidatos del PP-CV a las autonómicas y municipales

César Sánchez se sitúa como el principal consultor a la hora de la elaboración de listas, y liderar el nuevo proyecto autonómico

Aunque hay pocas dudas al respecto, no habrá autonómica para designación de los candidatos y las listas del PP-CV a las elecciones autonómicas y municipales de 2019. Al menos, esa es la idea del nuevo presidente del PP, Pablo Casado, según fuentes próximas a la dirección nacional confirmaron a Mediterráneo Press, que aseguraron que las candidaturas PP-CV las designará directamente la propia dirección y no habrá ninguna dejación de funciones por parte  de la misma a favor de las direcciones regionales, y especialmente, del PP-CV, pues, existe serias dudas sobre la gestión realizada por los equipos de Isabel Bonig y de José Ciscar, de quienes desconfía absolutamente.

De esta manera, desde la dirección nacional han salido directamente ante las declaraciones de ambos dirigentes valencianos reiterando su continuidad como presidentes, y su intención de dirigir la listas, algo que, según las mismas fuentes, “no ha gustado en Génova”, y podría suponer acelerar decisiones y apartar de sus funciones a aquellos dirigentes que no quieran aceptar la nueva situación del partido, así como el nuevo mapa de poder generado.

Y en ese nuevo mapa de poder, el presidente de la Diputación de Alicante, y alcalde de Calpe, César Sánchez, tiene nuevo que contar, al tratarse del único representante valenciano en la ejecutiva nacional, con lo que será uno de los que tendrá la última palabra   a la hora de elaborar las listas y designar las candidaturas.

Casado a priori  “no desea abrir una batalla orgánica” en ningún territorio,  pero, a juicio de las fuentes consultadas, “no significa vía libre” para las direcciones regionales, pues, “sí quiere estudiar algunas candidaturas”, ya que su objetivo es “contar con los mejores y captar talentos para que los españoles vuelvan a confiar en nosotros, además del programa son importantes los líderes”. Y entre las candidaturas a estudiar se encuentran las valencianas.

Según las mismas fuentes, el nuevo líder del PP-CV anda “muy preocupado” por la pérdida de voto en la Comunitat, ya que puede lastrar los resultados en unas generales. En concreto, el síntoma de alarma se encuentra en los resultados de las primarias, tanto en los 8.000 militantes  que votaron en las primarias, y que es el mismo resultado de las primarias al PP-CV, “porque supone una pérdida de militante de los históricos 100.000 de 2011”, así como los 400 votantes de la ciudad de Valencia “Que dejan al partido en una situación de mínimos”.

Por ello, una de las primeras decisiones de Casado es paralizar las designaciones de candidatos, y mirar caso por caso, especialmente situaciones como la del PP-CV, donde el nuevo liderar tirará de su equipo. Y ahí, César Sánchez tiene que jugar un papel importante al ser el único representante del PP-CV en la nueva ejecutiva, situándose como uno de los principales consultores, junto al ilicitano, Pablo Ruz, y al alcalde de Alicante, Luis Barcala, al quien parte del equipo de José Ciscar ha tratado de sustituirle.

Por su parte, César Sánchez, que es consciente del nuevo poder obtenido, según fuentes próximas a su entorno, ya ha empezado analizar la situación con distintos sectores del bando ganador del congreso. Su intención es integrar a todos, pero que exista una visualización del nuevo poder.

En este sentido, es consciente de la nueva situación generada en el partido, y que es la oportunidad para “no defraudar” a los militantes, aunque sus acciones vendrán dirigidas por las intenciones de la dirección nacional. Y ahí es donde el antiguo aparato lo tiene bastante complicado.