Actualidad

La UE propone a los estados miembros la eliminación del cambio de hora bianual

La mayoría de ciudadanos de todos los Estados miembros abogan por acabar con el sistema actual, aunque la participación en la encuesta oscila 0,20% y 3,79%

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha anunciado este viernes que el gobierno comunitario propondrá la eliminación del cambio de hora bianual en toda la UE, alegando que es lo que han reclamado más del 80% de los 4,6 millones de ciudadanos europeos que han participado en una consulta pública sobre esta cuestión.

Juncker ha explicado que «este debate sobre el horario de verano e invierno existe desde hace muchos años. Muchos ciudadanos han participado de este debate. Hemos hecho una encuesta pública, millones (de personas) han respondido que debe prevalecer el horario de verano y así será», si bien, ha indicado que «no es algo inmediato, llevará tiempo», ya que todavía no hay una fecha concreta para la presentación de la propuesta, y una vez esté sobre la mesa, la Eurocámara y los Estados miembros entrarán en negociaciones para llegar a un acuerdo sobre la modificación de la normativa actual, por lo que el próximo octubre todavía habrá cambio al horario de invierno.

La iniciativa de Bruselas llega tras una resolución aprobada en febrero por el Parlamento Europeo que pedía «reevaluar las consecuencias en la salud» del cambio horario y valorar su posible supresión. Dicha resolución reconoce que no existen pruebas científicas concluyentes pero recalca que sí hay indicios que apuntan al efecto pernicioso del sistema actual. Asimismo, Finlandia y grupos de ciudadanos también han pedido al Ejecutivo comunitario la abolición del cambio.

En este sentido, el ejecutivo comunitario anunció a principios de julio la puesta en marcha de una consulta en línea que se cerró el pasado 16 de agosto y que planteaba dos posibilidades: mantener el sistema actual de cambio de hora bianual en toda la UE, o abolirlo en todo el territorio comunitario. La Comisión ya ha advertido, no obstante, de que no impondrá a los Estados miembros la franja horaria a la que deben acogerse.

Los resultados preliminares de dicho estudio muestran que el 76% de los ciudadanos europeos que han participado en la consulta aseguran tener una experiencia negativa o muy negativa en relación con el cambio de hora. Las principales motivaciones de los participantes para eliminar el cambio son el impacto negativo en la salud, el aumento de los accidentes de tráfico o la falta de un ahorro significativo de energía.

No obstante, los datos apuntan a que la mayoría de ciudadanos de todos los Estados miembros abogan por acabar con el sistema actual, las cifras de participación difieren entre unos países y otros. En España, Irlanda o Países Bajos apenas ha votado alrededor del 0,20% de la población total frente a Alemania o Austria donde ha votado el 3,79% y el 2,94% respectivamente.